Hacemos Comunidad nació hace pocos meses para ayudar a las personas que más lo necesitan

Sociales

El próximo 23 en vísperas de Navidad

Hacemos Comunidad prepara la llegada de Papá Noel al Barrio Boca

11|12|22 13:19 hs.

La organización Hacemos Comunidad tiene pocos meses de vida, pero ya ha realizado gran cantidad de actividades, siempre en busca de ayudar a la gente y estando atentos a las necesidades de la población.


Siguiendo con los trabajos, se encuentran organizando para el 23 de diciembre un festival para recibir a Papá Noel en el Barrio Boca, en vísperas de navidad. “Vamos a pasar la tarde en una placita que hay en el Barrio Boca. Vamos a dar una merienda a los nenes, algún presente, va a haber inflables, una banda de cumbia que va a cantar un rato, la Batucada Corazón de León”, entre otras cosas según adelantaron a La Voz del Pueblo.

Desde las 17 horas hasta las 20 se reunirán en Viamonte y Aconcagua, donde Papá Noel llegará en caravana alrededor de las 19.30 para recibir las cartitas de los más pequeños y darles algunas bolsitas con golosinas. De esta manera, los integrantes de Hacemos Comunidad se encuentran recibiendo donaciones para poder llevar adelante el evento. “Estamos juntando donaciones. Regalos no vamos a dar porque tal vez juntamos una cantidad y terminan yendo más nenes, entonces vamos a entregar bolsas con golosinas y pochoclos. Queremos juntar, si la gente quiere donarnos, algo para merendar, golosinas o lo que quieran”, comentaron. 

También se encuentran recibiendo globos, guirnaldas y demás para decorar la plaza donde pasarán la tarde del 23. Quien deseé colaborar con cualquiera de los materiales solicitados, se pude contactar al 2983350266 o por la página de Facebook Hacemos Comunidad. “Es para que se acerque todo el que quiera ir a pasar un rato con nosotros, que nos conozcan. Elegimos esa plaza porque es linda, es nueva como para que la gente sepa que existe, tiene unos juegos hermosos y está en el barrio nuestro. No escuchamos nada que se hagan festivales en el barrio, entonces organizar ahí, más allá de que por ahí se acerquen de otros, es para darle algo a este barrio”, expresaron. 

Sumarse

A lo largo del año han llevado adelante diferentes actividades solidarias y proyectos. Uno de ellos fue una huerta comunitaria. “La huerta ya está viento en popa y ahora estamos por hacer otra en febrero en Rivadavia y Echeverría, que la vamos a arrancar cuando sea época de sembrar, que va a ser un poco más grande”, contaron. 

“Es con el mismo objetivo de hacer bolsones de verduras para dar, comunitario”, remarcaron y también aseguraron que “seguimos con los roperitos. Estamos yendo a El Parquecito y ahora también estamos haciendo entrega de pañales. Las familias que necesitan, nos contactan, los vamos a visitar y les llevamos pañales. Más o menos una vez por mes les damos a las familias los bolsones grandes”. 

Al grupo de mujeres que iniciaron este proyecto, ahora se sumaron dos personas más a colaborar. “Son voluntarios por ahora, Jorge y su mujer Laura. Se comunicaron con nosotros que nos fueron conociendo, se quisieran sumar a ayudarnos, así que son parte. Toda la gente que quiera sumarse a ayudarnos, bienvenido sea”.

-¿Qué es lo que más ven que hace falta?

-Lo que más nos piden siempre es calzado de chicos, pañales, comida. La comida es todo y si se quisiera abarcar la totalidad de las necesidades de la gente es imposible porque hay muchísima. También nos escriben mucho para pedir trabajo, algo que nosotros hoy por hoy no tenemos, pero si tuviésemos lo daríamos. La gente no pide por pedir, pide trabajo también. 

Merendero

Otro de los proyectos que los tiene inquietos en este momento es la creación del merendero. “Estamos esperando la llegada de los alimentos del Ministerio, que lo tramitó Martín Garrido, así que cuando tengamos todo eso vamos a empezar a dar la merienda también, con el objetivo de poder dar almuerzo más adelante. Seguramente va a ser en un espacio que nos van a prestar en Rodríguez Peña al 800”, adelantaron. 

La idea de este proyecto es “siempre a la gente en sus barrios, por eso vamos recorriendo para saber sus necesidades. Nos contactan mucho por suerte, la gente nos fue conociendo y siempre nos escriben. Se nota mucho la necesidad y tratamos de estar siempre ahí con lo que podemos y si no lo tenemos, lo tratamos de conseguir”. 

Día a día buscan poder abarcar más necesidades de la gente y estar presentes ante las diferentes situaciones que se van presentando. “Estando abarcando un poquito más y estando al pendiente de la necesidad de las personas. Se puede ayudar de muchas maneras”.

Finalmente invitaron a todos a que se acerquen el 23 al festival para pasar una tarde distinta e invitaron a “que la gente que se quiera sumar, lo haga. Necesidades hay muchísimas, se necesita mucha más solidaridad y entre todos es más fácil. Cuanto más somos, más fácil es conseguir las cosas”.