06|12|22 09:13 hs.
El Barrio Municipal fue sede el domingo de un nuevo festival del programa Puentes en la Infancia por el Día del Derecho de los Niños a Jugar. Si bien tuvo que posponerse por cuestiones climáticas, la jornada finalmente se llevó adelante exitosamente, con participación de todos los pequeños de los diferentes espacios donde funciona el programa, dispositivos estatales y comunitarios que trabajar con infancias y adolescencias, artesanos, emprendedores, artistas y mucho más.
“Es el 5º festival y es el primero que se hace en el Barrio Municipal, en donde estamos hace muchos años y que tiene la particularidad que fue en pleno barrio, a la calle. Se hizo súper comunitario, los vecinos estuvieron desde la mañana en la vereda con sus reposeras y hubo un clima que fue hermoso”, destacaron desde el programa.
En la esquina de Aconcagua 1200 comenzando a la tarde se realizó la apertura junto con las coordinadoras de Puentes en la Infancia, quienes destacaron la importancia de este día para los niños y niñas. Luego sucedieron una gran variedad de actividades artísticas de la mano de diferentes instituciones, programas o grupos. “Se compartieron algunas de las actividades que se hacen en los espacios, como producciones como el diario de Puentes, el rincón literario, cosas que prepararon los chicos en el taller de cocina o en el de cerámica. También muestras de los trabajos como de circo, de teatro, los tambores, junto con otras presentaciones de otros proyectos y programas, que algunos tuvieron puestos de feria, y otros que presentaron algo en el escenario”, destacaron.
En la apertura, las coordinadoras leyeron un mensaje: “Festejamos las infancias, el juego a toda hora y en todas partes, un año más de tardes compartidas, de crecer con amigos y amigas, de canciones, bailes y cocinadas, de dibujos, tambores y disfraces. Festejamos la vida en nuestros barrios, sacamos Puentes a la calle, llenamos la esquina de colores, compartimos el sueño de un mundo donde los niños, niñas, niñes sean protagonistas, donde jugar sea urgente, dónde los adultos y adultas estemos invitados a jugar, pero sobre todo a cuidar. Un mundo donde la vereda se convierta en cualquier escenario posible, dónde todas las canchas sean para jugar, dónde se comparta, se sueñe en equipo, donde salga siempre un arcoíris después de la tormenta y aunque ya sepamos que va a salir, nos siga sorprendiendo. Festejamos las infancias con la ternura como brújula, con la certeza de que cada barrio, cada localidad, cada plaza, cada rincón de este mundo, tiene que ser un espacio seguro para que las infancias crezcan libres y jugando”.
Las actividades
Llegaron los tambores del Proyecto Cultural EPA, se realizó un juego de ronda y los pequeños de Puentes de Copetonas hicieron un número de circo. Además, Romina Saint Denis acompañó con xilografía y hubo puestos de maquillaje para que todos se pongan a tono con el festival. Los chicos de Villa Italia cantaron su canción de Puentes y los miembros de Envión se sumaron al escenario con música y baile. Humberto Porras brindó un agradable y divertido show para todos los presentes. Por su parte Marianella Arias y su grupo de Acción Zumbera hicieron bailar a todos y se presentó la escuelita de fútbol del Barrio Ranchos. Finalizando ya la tarde los chicos del programa presentaron la canción creada por ellos mismos llamada “En este barrio” y el cierre se realizó de la mano de la banda de cumbia La Sabrosona.
“La sensación que nos queda es que es un festival que cada vez es más comunitario, que invita no solo a las instituciones y a los espacios que trabajamos, sino a las familias y a quienes son el mundo cotidiano de los niños y niñas que acompañamos todos los días”, aseguraron desde el programa.
Cabe recordar que Puentes en la Infancia es un programa que depende de la Secretaría de Desarrollo Social, que funciona en diferentes barrios de la ciudad y busca garantizar los derechos fundamentales de las infancias.