04|12|22 20:40 hs.
La Radio Cooperativa Indie Rock celebrará, el próximo 17 de diciembre, sus 21 años de vida en Tres Arroyos. Para ello llevará adelante un nuevo Festival AiRE en La Casona, el lugar que además los cobija desde hace poco más de 10 años. En la oportunidad habrá bandas y artistas, además de radio en vivo.
“Es la celebración de un año más de la radio” sostiene Diego Moyano, fundador de la emisora. En la charla, además, dice presente Nicolás Besimenko, integrante de la cooperativa desde antes de su llegada a La Casona.
“En principio, habrá radio en vivo con artistas interactuando en tiempo real, se hace como un formato de programa de radio y ahí se van presentando las actividades que forman parte del evento. En este caso va a haber bandas en vivo, artistas plásticos, grabadores, se van a proyectar también imágenes del estudio de la radio desde el momento que llegamos a La Casona hasta el día de hoy que se hizo la remodelación y otras cosas que seguramente se van a ir sumando en este corto plazo que queda hasta el 17 de diciembre” adelanta.
“La dinámica va a ser armar el estudio de los conductores y operación técnica en el escenario. La idea es hacer una suerte de repaso de los hechos más significativos en estos 21 años de la radio, puntualmente recitales y un montón de actividades que tienen que ver con el vínculo que uno ha generado con las organizaciones sociales de la ciudad, con los artistas, con distintos referentes de la cultura y el arte. La idea sería también, dentro de lo que sería un bloque de ese programa, contar un poco la historia de la radio que por muchos es conocida y por otros no porque hay una audiencia que se renueva todo el tiempo, además de la participación de todos los programas en esa mesa, cada uno contando su proyecto”.
- ¿En qué momento los encuentra este aniversario?
- Nicolás Besimenko: En un momento muy lindo, muy especial por la reforma del estudio que tanto veníamos luchando. Trabajamos para poder conseguir los fondos necesarios como para poder dejarlo en condiciones óptimas, con todas las comodidades… hemos incorporado equipamiento nuevo, piso nuevo, luces nuevas, y seguimos, es algo constante desde la radio trabajar para mejorar las condiciones para que el que quiera venir a hacer un programa tenga un estudio de primer nivel. La verdad que este año hemos logrado poder acomodarnos desde lo físico y en el aire también, creo que la gente ha manifestado que se escucha muchísimo mejor que antes a partir de todo esto que mencionamos.

Diego Moyano, Diego Cascini y Nicolás Besimenko, integrantes de la cooperativa
- Diego Moyano: Como cooperativa creo que también ha sido un año especial porque después de salir de la pandemia hemos encontrado gente nueva que se ha sumado, que nos ha allanado el camino en varias cuestiones legales y hoy por hoy está todo encaminado, había muchos proyectos que estaban trabados desde hace muchos años y hoy por hoy están destrabados y eso nos permite crecer, soñar y ver a futuro otro tipo de radio.
Sin dudas haberse conformado como cooperativa les brindó una ayuda, les allanó el camino para crecer. “Una vez que se resolvieron algunas cuestiones que por desconocimiento no las teníamos hechas y dar con gente que sabe de administración de cooperativas que es la gente de GESTA más el vínculo con otras cooperativas que forman parte de la mesa local, logramos crecer. También queremos destacar lo que se generó con la red de municipios cooperativos, eso es muy importante”.
Otro punto que subrayan está relacionado a la gestión. “Sabíamos que muchos medios comunitarios se sostienen a partir de la gestión de proyectos, puntualmente que apuntan a medios comunitarios, a redes alternativas y a cooperativas también. Dentro de esa lista encontramos la posibilidad de poder concretar estas cosas entonces me parece que uno de los puntos a destacar es el haber tomado conciencia y haber encarado por otro lado la gestión del medio a través de la gestión de proyectos ya sea concursos, subsidios a nivel comunicación como los que propone el ENACOM, los Fomeca... el cooperativismo nos abrió muchas puertas”.
Trabajo en grupo
Actualmente, seis personas conforman la cooperativa aunque son casi 20 los que pasan por los estudios de la Indie Rock. “Obviamente siempre invitamos a la comunidad a que se sume, a las organizaciones sociales, al pibe o a la piba que está en el barrio y le interesaría pasar la música que escucha, a los adultos, a las adultas. Es un espacio que está pensando para que sea un lugar propio de lo que es la comunicación popular y comunitaria, nosotros acá al estar emplazados en La Casona nuestra definición de comunitaria está más vinculada a la cultura, por supuesto a la economía social, al cooperativismo, dentro de los contenidos y dentro del perfil comunitario que tenemos, estamos insertos en lo que es la comunidad cultural y artística de la ciudad”.
En el cierre, tanto Diego como Nicolás agradecieron “a las cooperativas que formamos parte de la mesa local de cooperativas, al Centro Cultural La Casona Biblioteca Popular José Ingenieros, a los compañeros y compañeras que durante todo este tiempo hicieron que esta radio marcara una diferencia dentro de los medios de comunicación en la ciudad, a los que han diseñado algún logo por algo o han traído su música o sus discos o cualquier interacción que haya tenido con la radio y estén leyendo la nota, sepan que estamos agradecidos y agradecidas profundamente por eso, porque la impronta de este medio mucho tiene que ver con eso, con lo que cada uno va dejando, apostando muchas veces sin hacer radio inclusive y por supuesto a todas las supervisaciones que nos han dado una mano en el momento en que la hemos necesitado”.
Además aprovecharon para invitar a la gente a compartir la celebración. Las entradas ya pueden obtenerse a un valor de 500 pesos de forma anticipada, en tanto que en puerta saldrán 600.
----------------
Un poco de historia
“El 13 de diciembre de 2001 aproximadamente a las 16 horas hicimos la puesta al aire de la radio. Abrimos con el disco ‘Clics Modernos’ de Charly García, que lo pusimos entero” recuerda Diego Moyano.

Ahora, ¿cómo llegó a instalar un medio en una época tan difícil para el país?’. “Era trabajador de radio y conocía a otros amigos que laburaban en radio y que tenían las mismas ganas de probar lo que eran las radios piratas desde lo musical y lo artístico… era una cosa más trasgresora a lo que se escuchaba en ese momento. A partir de ahí fue como 'este es el camino'; yo me había quedado sin laburo también, fue un momento el 2001... “.

Moyano trabajando en los viejos estudios de la Indie
Para Diego, la crisis se trasformó en una oportunidad. “Dentro de esa crisis, creí que un medio iba a ser una salida laboral también y de hecho lo fue porque hace 21 años que estamos laburando en la radio, pero también con la dificultad de no poder sostenerse como medio alternativo por una cuestión de que en Tres Arroyos ya había muchos medios, la pauta publicitaria sabemos lo compleja que es... “.

No Te Va A Gustar y Palo Pandolfo fueron algunos de los artistas que pasaron por la ciudad
El primer estudio estaba situado en calle Pellegrini. “Arrancamos en el garaje de la casa de un amigo, ahí se puso la antena y el equipo transmisor, se armó el estudio con todo reciclado y un par de año después, en el 2003, nos vamos para la casa de mis viejos. Acá en La Casona nos instalamos en el año 2011”.

En aquel primer estudio tuvo lugar el primer evento de la Indie. “Hicimos un primer evento en el que sorteábamos dos entradas con pasajes ida y vuelta para el recital de los Red Hot Chili Peppers. Tocaron bandas en la calle e hicimos el sorteo ahí de las entradas. En ese estudio estuvo la gente de Arbol, de Catupecu Machu… ya después en 25 de Mayo estuvieron el Bocha Sokol, No Te Va Gustar, Villanos, El Bordo... es una radio donde siempre pasó algo”.
Esto de que “siempre pase algo” estuvo claro desde el principio. “Siempre lo tuve claro, cuando arranqué con la radio dije, emulando a radios de afuera, que una de las formas de sorprender era con fiestas y recitales y a partir de ahí es que surge todo”.