Mariano Hernández asumió en una conferencia junto a su predecesor y el intendente

La Ciudad

De cara a la edición 54

Mariano Hernández es el nuevo presidente de la Fiesta del Trigo

30|11|22 08:17 hs.

En el marco de la primera reunión de cara a la 54º Fiesta Provincial del Trigo, ayer Mariano Hernández fue designado oficialmente como presidente de dicha comisión, en reemplazo de Francisco “Pancho” Santarén que, por cuestiones laborales, debió dejar el cargo. Además, anunciaron la fecha estimativa de la próxima edición de la fiesta popular, que sería en principio entre el 9 y el 12 de marzo de 2023.


Los medios de comunicación fueron invitados a la presentación del encuentro, en donde el intendente Carlos Sánchez brindó las primeras palabras: “Siempre se precisa mucha gente para trabajar en la Fiesta del Trigo y la convocatoria ha sido importante. Son muchísimas las cosas para organizar, ordenar y para poder tratar de hacer la mejor fiesta”, indicó.

Lamentó la salida de Santarén como presidente de la comisión y comentó que “inmediatamente salimos a consultar y ver quién podía llegar a reemplazarlo, y Mariano Hernández se animó. Yo le agradezco mucho que acepte un desafío más de los que le hemos planteado. Es un hombre de mucho coraje y muchas ganas de trabajar”.

A su vez agradeció a Pacho Santarén por “el trabajo hecho estos últimos dos años en la Fiesta del Trigo, que con sus conocimientos de los artistas y de las fiestas regionales a nivel hasta provincial y regional, ha volcado esa experiencia en nuestra fiesta y creo que se logró mejorar. Gracias a las ganas que le puso, su pujanza y su muchísimo trabajo” y deseó que “siga cerca porque realmente se necesita de su experiencia, sus consejos, su sapiencia y su voluntad de colaborar”.

Frescura

Por su parte, el nuevo presidente de la Fiesta Provincial del Trigo, aseguró que “no me fue fácil tomar la decisión porque es una fiesta muy grande que sale muy bien y que yo la desconozco”.  

Refiriéndose a la Fiesta del Mate y la Torta Frita, Hernández señaló que “yo conozco mucho de la fiesta nuestra porque la vimos nacer y trabajamos para hacerla grande, y siempre veníamos a la del Trigo como espectadores. Siempre he estado como público, no como parte organizadora”.

Luego del ofrecimiento, “llegaron las llamadas que para mí fueron importantes, que me ayudaron a tomar la decisión. Consideré que el no conocer la fiesta tiene una ventaja que es no estar condicionado por repetir esquemas. También se le puede aportar ideas nuevas, algo de frescura y siempre con la lógica que se ha tenido en la fiesta”, sostuvo.

Y expresó que “con la humildad de ser absolutamente nuevo en esto, pero considerándome un agradecido por el respaldo que tenemos con el equipo. Espero estar a la altura de las circunstancias y sumar en el tiempo que me toque estar adelante para que la fiesta siga creciendo, que es identidad de Tres Arroyos y que genera pertenencia”. 

Seguir aportando

Finalmente, Pancho Santarén se mostró muy agradecido por la oportunidad que se le dio hace dos años. “Me siento muy identificado con Mariano porque a mí me llega la propuesta de Carlos después de venir trabajando en una fiesta del Día de la Tradición. El equipo de trabajo que hay, las comisiones y la gente es lo que te da confianza para que uno pueda encarar algo de esta magnitud”, aseguró. 

A su vez agradeció poder seguir “aportando alguna idea, seguir trabajando en conjunto en la Fiesta del Trigo porque uno como artista se siente representado. En mi trabajo de andar con la música en otros festivales, cada vez que voy a otro lado me siento orgulloso de la fiesta que tenemos. Estamos más que bien parados porque tenemos una fiesta plantada, que tiene 54 años y considero que tiene una magnitud a nivel nacional”. 

De esta manera, seguirá acompañando, “pero desde otro lugar, aportando mi granito de arena para seguir diagramando esto” y agradeció “a la gente que confió porque la voz popular tiene mucho que ver cuando uno se suma a encarar algo y acepta un desafío”.

“Me voy con la tranquilidad que esté Mariano, que no dudamos un segundo de su trabajo para que esté en la presidencia, que viene de una gran fiesta como la del Mate y la Torta Frita a sumarse a esta que es la madre de todas las fiestas. Es un desafío, se aprende muchísimo y va a ser un orgullo seguir con esta gestión que no le saca el hombro ni un segundo”, concluyó.

El intendente Sánchez asimismo anunció que “la idea es hacer la fiesta entre el 9 y 12 de marzo. Esa sería la fecha estimativa, pero puede tener algún cambio”, sostuvo y agradeció a la colaboración de la comisión, que “detrás hay muchos corazones, mucha animosidad de hacer que la fiesta sea un orgullo para los tresarroyenses”, finalizó.