19|11|22 09:00 hs.
Luego que Gonzalo Ullúa, el único detenido en el marco de la investigación del hecho que dejó en coma a Elsa Hut desde el pasado 29 de octubre, se negó a declarar ante el fiscal del caso, uno de sus hijos sostuvo que todo forma parte de una estrategia e insistió en su teoría de que el sospechoso no actuó solo.
Fortalecido por el apoyo tácito que le brindó el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Sergio Berni, e ilusionado con un mayor acompañamiento del pueblo orensano para mantener vigente la visibilización del caso el próximo lunes, Fabricio Doladé también entiende que, con su decisión de entregarse, Ullúa está encubriendo a alguien más.
“Los elementos que se sumaron, después de que (Ullúa) estuvo aprehendido 48 horas, fueron pericias de teléfonos celulares y cámaras de seguridad. Con eso, no solamente se determinó que él (por Ullúa) estuvo implicado, sino que también hay alguna persona más con anduvo con él. Que el trabajo no lo hizo solo”, dijo en una nueva entrevista con LA VOZ DEL PUEBLO, tras el nuevo avance de la causa.
En ese sentido, Doladé asegura que el sospechoso se entrega, no sin antes asesorarse legalmente con un abogado, “yo supongo que él se entrega luego de discutir con la familia de su pareja en la mañana del 29 de octubre, diciendo que se los iba a llevar a Necochea (al bebé y la madre de la criatura). Como la familia de ella no quiere, lo viene a buscar su madre de Necochea (a Orense). Tiene todo el día del sábado y la madrugada del domingo para asesorarse. Luego su madre lo entrega y decide presentarse en la DDI local, diciendo que no se acordaba nada de ese lapso de la noche”, comentó y agregó, “sino se hubiese entregado, te diría que estamos con la hoja en blanco. No tendríamos por donde iniciar la investigación”.
Según el hijo de Elsa Hut, es ahí donde nace un detalle clave de la historia, que no tendría lógica, “no se acuerda lo que pasa entre las 22.30 y las 3 de la mañana, se acuerda qué pasó antes y después, pero no lo que pasó en ese lapso de tiempo. No se acuerda porque no le conviene”, afirmó.
“Nada que perder”
En la hipótesis de Fabricio Doladé, Ullúa se entrega porque “es el que tienen menos para perder”. “Nosotros no queremos acusar a nadie porque no corresponde, pero hay cosas que no cierran. Hay que dejar a la Fiscalía que haga su trabajo. En mi opinión, me parece que el hilo se cortó por lo más fino, pero capaz que me estoy equivocando”, dijo y agregó, “terminan deteniendo al que menos tenía para perder. Era de afuera, el típico bardo de Necochea que nadie quiere. Se conoce con esta chica, todo el mundo sabe en la que andaba. En Orense todo el mundo sabe todo. Cada uno vive la vida como más le gusta, pero no le jodan la vida a nadie”, reclamó.
En ese sentido, Doladé considera urgente que aquellas personas que vieron o saben algo, se animen a hablar, “nadie se quiere jugar a declarar porque es un pueblo muy chico, acostumbrado a esta suerte de ‘no te metas’, pero falta que alguien se decida a hablar o que los involucrados tengan un poquito de humanidad y que se dignen a hablar”, señaló.
La situación de Elsa
Mientras tanto, Elsa Hut sigue en estado de coma, ahora sin medicación más que los analgésicos para calmar el dolor, y transitando las 24 horas que se necesitan para conocer su reacción, “no podemos esperar que ella despierte y cuente, porque no hay ningún tipo de seguridad de que ello vaya a pasar.
Le levantaron la sedación y no responde. Ahora hay que esperar a las próximas 24 horas. Capaz que despierta y la tenemos que llevar nosotros como esté. Es la explicación que nos dieron los médicos, como para que no nos hagamos muchas ilusiones. No vamos a esperar que ella despierte y hable, porque no sabemos si va a suceder”.

Elsa Hut. Sigue peleando por su vida en una sala del Hospital Pirovano
El próximo lunes está abierta la convocatoria a una nueva marcha con el objetivo de visibilizar la situación que atraviesa la vecina orensana de 72 años, “es muy importante que haya gente en la marcha del lunes, porque no tenemos que naturalizar estas cosas. Nosotros nos quedamos muy dolidos la última vez porque no había ninguna institución representada, llámese Comisión de Fomento o lo que sea. Al ciudadano de a pie no le pedimos nada, pero si las personas pertenecen a instituciones o la gente que representa lo deportivo, pero no había nadie”, recordó, antes de compartir su malestar con la actitud del sector político oficial encargado de la seguridad, “tampoco puede pasar que, a pesar de que el diario lleva cuatro tapas sobre el hecho, el Secretario de Seguridad (Jorge Cordiglia) brilla por su ausencia. No tengo ni idea cómo se llama, pero a esta altura no me interesa saberlo, porque está demostrado que no sirve. Tampoco el intendente, que es quién le delegó esa responsabilidad. Vamos a ver qué dicen cuando le pongamos un micrófono a nivel nacional”, señaló adelantando el impacto que esta historia, que tiene intrigada a la región, se extendería a todo el país a través de su difusión en medios nacionales de comunicación.