15|11|22 08:37 hs.
En el transcurso de la mañana de ayer se reunió en el municipio la Comisión de Hacienda, encuentro que contó con la presencia del secretario de Seguridad Jorge Cordiglia a fin de analizar los reclamos puntuales que se vienen originando por parte de los vecinos respecto de la deficiente atención y la falta de servicios en la Terminal de Ómnibus de Tres Arroyos.
De esta manera, el funcionario planteó la posibilidad de reconversión del lugar como una posible solución a esta problemática.
Una vez finalizada esta reunión, el propio Jorge Cordiglia en diálogo con los medios brindó un panorama con algunos datos concretos referidos a la disminución en la venta de pasajes en ventanilla estimada en un 70 por ciento menos y la reducción de los servicios de transporte en un 50 por ciento.
Al mismo tiempo, puso a consideración la idea de trabajar en pos de reconvertir el predio y citó como ejemplo a la terminal de la provincia de Neuquén, la cual instaló un museo en donde antes funcionaba un restaurante.
En este sentido, agregó que “la asistencia de personal en la oficina de informes es durante las 24 horas toda la semana y el mantenimiento de la limpieza es con diez personas a cargo de la misma. También hay una realidad paralela y es que han disminuido notablemente no solo los servicios, sino también la venta de pasajes. Hoy tenemos un promedio diario de no más de 35 o 37 ómnibus que pasan por la ciudad en horarios concentrados. Quizás en toda la noche hay solamente uno o dos servicios que pasan”.

En relación al pedido de un informe por parte de un vecino que había hecho una queja respecto de un servicio días atrás, Cordiglia explicó que “le recomiendo que vaya a la Secretaría porque los datos concretos están allí. En la Terminal hay dos cámaras que funcionan, una dentro del hall central y otra en plataforma, por lo que se informó sobre lo que solicitaron. La realidad es que hay muy pocos usuarios, entonces las empresas empiezan a no justificar su presencia permanente. Esa es la compleja realidad”.
Además, dialogaron sobre la licitación de la cantina y de los locales que hay allí. “La semana pasada estuve haciendo un estudio respecto de la situación de otras terminales en puntos neurálgicos con esta cantidad de habitantes y casi todas se han reconvertido. Hay estaciones de terminales que tienen hasta venta de cosas para mascotas. Ante tan poca cantidad de usuarios, al kiosco le cuesta que vaya gente y a la confitería le pasa lo mismo. Hay una franja horaria de noche de casi cinco horas que no pasa un colectivo, porque la línea no para. Han quedado cuatro o cinco empresas y tres o cuatro boleterías. No hay movimiento que justifique tener semejante terminal con esa inversión. Es un lugar muy lindo y que está muy bien cuidado”, sostuvo.
Por todo lo expuesto, dejó en claro que la palabra clave acá para él es reconversión. “Hay locales de venta que quizás no son afines con una terminal, pero si tienen que ver con el movimiento de público y la concurrencia. Eso, es reconvertirse. Se está apuntando a esa idea y la avalo totalmente. Recuerdo que años atrás funcionaba -en la Terminal de Tres Arroyos- el restaurante de la ciudad más que del lugar en sí mismo”, subrayó el funcionario.
Por su parte, la presidenta de la Comisión de Hacienda Soledad Cadenas remarcó que “con respecto a la problemática de la Terminal de Ómnibus, la idea es que el tema se cierre lo antes posible y se llegue a un acuerdo, de eso hablamos con Cordiglia. Mucha gente se inclinó a comprar pasajes por internet, lo que hizo que disminuyera la cantidad de usuarios y de transportes que pasan por allí. Planteamos en concreto las opiniones de cada bloque”.
Presupuesto 2023
En lo que hace al presupuesto para el próximo año, la concejala de Juntos mencionó que fue elevado el último viernes para su análisis y puntualizó que es de más de 8 mil millones de pesos con un aumento estimado del cien por ciento.
Al respecto, Cadenas hizo referencia a que “se están observando los números en concreto por lo que ahora debemos hacer su análisis. Se plantearon los aumentos de la pauta salarial que serían en cuatro tramos del 12,5 por ciento cada uno. El incremento del módulo de la tasa sería del 45 por ciento en enero, un 15 en abril y un 15 por ciento más en julio, en donde las que se agregan se suman en base a la anterior. El secretario de Hacienda Federico López Di Fondi ya había adelantado recientemente que iba a ser escalonado. Ahora cada uno de los bloques deberá hacer su análisis propiamente dicho”.

Por último, sostuvo que el presupuesto “estará por encima de los 8 mil millones de pesos. Tendremos que ver punto por punto qué es lo que se va a hacer. Nosotros teníamos una propuesta sobre algunas partidas en particular, en referencia a algunas situaciones específicas en Secretarías y Direcciones. Seguimos trabajando en eso dentro del bloque como para ver dónde poner el foco de la necesidad mayor y no hacer un aumento del presupuesto porque si. Necesitamos evaluar si hay tasas que deben seguir estando o cobrarse de un modo puntual. Es un trabajo detallado al cual estamos abocados todos por igual”.