29|10|22 14:24 hs.
Desde el próximo martes
Tres Arroyos será sede de
un nuevo Encuentro de
Universitarias y Graduadas Latinoamericanas,
organizado por la
asociación Mujeres Universitarias.
Cabe recordar que en 2014 se realizó
el primero de estos encuentros,
también en nuestra ciudad.
Para contar detalles sobre el
cronograma, Perla Villanueva y
Josefina López Vivas brindaron
una conferencia de prensa en
donde contaron que “fuimos a
Cochabamba, después a Panamá,
a Costa Rica y a México. La vuelta
será nuevamente en Tres Arroyos.
Hay países que iban a estar presentes
y que por distintas razones
no van a poder venir, pero vamos
a tener gran afluencia de Bolivia
y de Panamá también”. También
destacaron que vendrá gente de
España por el Puente Cultural de
Habla Hispana.
El encuentro se desarrollará del
1 al 4 de noviembre, es decir del
martes al viernes de la próxima
semana, y habrá interesantes ponencias
en la Biblioteca Sarmiento
y actividades para aprender y
disfrutar.
Comenzando el martes, de 10 a
12 se realizarán las inscripciones
en la sede de avenida Moreno 348.
Luego a las 12 se hará la bienvenida
y a las 12.10 la directora del
diario La Voz del Pueblo Ramona
Maciel brindará unas palabras de
su rol como mujer al frente de una
empresa. También el intendente
Carlos Sánchez dará una bienvenida
y más tarde procederán a
disfrutar una copa de recepción
y un almuerzo libre con todas las
invitadas presentes.
A las 16 del mismo día comenzarán
las diferentes ponencias.
Iniciará Gilka Arellano de Cochabamba
con una charla sobre “Las
mujeres en el campo de las ciencias
y las artes bajo el techo de cristal”;
y seguirá Silvina Pallotti de Tres
Arroyos con la propuesta “Proyecto
Archivo – Memorias de la
actividad teatral de Tres Arroyos”.
Otra propuesta vistosa será
la presentación del espectáculo
“Latinoamérica somos” del Ballet
El Caldén, que tendrá lugar a las
20 horas en el Teatro Municipal
–avenida Moreno 645-.
Para finalizar, las participantes
compartirán un asado en la Asociación
de Abogados.
Miércoles
El segundo día del encuentro
comenzará a las 10 de la mañana
con las ponencias en la Biblioteca
Sarmiento. Este día habrá una
charla sobre violencia económica
de género y sobre la violencia y el
maltrato infantil en Bolivia, que
estará a cargo de Teresita Ledezma
de Santa Cruz, Bolivia.
Luego del almuerzo, a las 14 habrá
más ponencias. En la oportunidad
disertarán María Sol Durini
con “Puente Cultura: el romance
ayer y hoy”; y Viedma Luzcando
de Panamá hablará sobre las experiencias
de las estudiantes de
la Universidad de Panamá durante
la pandemia 2020-2021 y el tránsito
de la modalidad presencial
a la virtual. Además, Lenix Días
de Tres Arroyos contará sobre
el programa que lleva adelante
“Gestándonos” e Isabel Rodríguez
de Aguilan, también de nuestra
ciudad, reflexionará sobre “Eso
que llaman amor es trabajo no
pago”.
Jueves
El día jueves en tanto, las participantes
del encuentro harán una
recorrida en el Parque Industrial y
visitarán el balneario Claromecó,
donde harán un almuerzo y un paseo
recreativo. Luego a la noche se
llevará adelante una degustación
de empanadas de distintas provincias
con explicaciones sobre ellas y
un maridaje con vinos regionales
a cargo de una enóloga. Además,
bailarines de la Dirección de Cultura
y Educación brindarán un show
de tango para las presentes.
Viernes
El último día, es decir el viernes,
a la mañana las participantes
realizarán un city tour y harán un
pic nic al aire libre en el Parque
Cabañas, con música en vivo.
A las 14.30 nuevamente comenzarán
las ponencias. En este caso,
Valentina Rosario Alarcon Velasco
de La Paz, Bolivia, hablará dará una
charla denominada “Techo de cristal”.
También Tania Alvarez Gantier
disertará sobre “Promesas y realidades
Beijing-10 Agenda 2030”.
Tras un break, la presidente
del Puente Cultural Hispanoamericano
Eloisa Sánchez Aristegui
compartirá unas palabras, al igual
que la presidente de la FAMI Aida
Ben Altabef.
Finalmente, a las 20 se hará la
entrega de diplomas y el cierre
del encuentro.