Carta de Lectores

Por Ana Tedeschi

Carta de Lectores: la necesidad de contar como surgió el Rural Bike de la Escuela 13

19|10|22 10:29 hs.


Señora directora:
Hace unos años, nuestro hijo Álvaro iniciaba su escolarización en la Escuela N° 13 Constancio Vigil, del Paraje Carucho. Con ilusión y alegría, empezamos a compartir clases, reuniones con maestros, alumnos, auxiliares, ex alumnos, integrantes de Cooperadora. 

Hasta que un día (viendo que las necesidades eran muchas, los esfuerzos inmensos y los logros de recaudación con rifas, cordero móvil, cuota cooperadora eran magros) Alejandro Aroza (Papá de Alvaro) propuso ¿Y si hacemos una Carrera de Rural Bike? y desde el otro lado del salón contestaron ¡Estás loco! la directora Rosa Rosales, maestra Susi Godoy, el Presidente de Cooperadora y sus integrantes, Jorge Lopez el portero, ex alumnos, nos miraron y no entendían nada. Se debatió, se explicó, se pensó y ...... 

Y así empezamos, 7 u 8 locos, armando una carrera, preguntando, por las categorías, como se inscriben, se invita a participar, cronometraje, buscar auspicios, armar la cantina, el recorrido, los banderilleros, planillas, que nos permitiría recaudar unos pesos más para la escuela. 

Pasó la primera, principios de marzo, día frio, ventoso, de lluvia, la segunda y.......... así llegamos el pasado año a la edición N° 10, suspendida por la pandemia, con un récord de 240 corredores en total, entre categorías participativa y competitiva. 

En estos años han participado competidores de Tres Arroyos y toda la provincia de Buenos Aires, de Puerto Madryn, hasta de Ushuaia vino un matrimonio a participar. Y después de los saludos, los premios, el choripán, la pregunta "¿Cuando la próxima?", los halagos "Muy buena organización", "Siempre atentos", "Gracias por todo" etc. 

 Y en cada una se puso todo el amor, esfuerzo, horas de trabajo para colaborar con LA 13, cambiaron autoridades de la Escuela, de Cooperadora, vino gente nueva, otra se fue, para colaborar con la escuela rural esa que esta "Atrás del cementerio", "Pasando el Puente" o "Aníbal Ponce derecho", esa que cobija chicos de las quintas y campos cercanos, que integra niños con capacidades especiales, familias, amigos. 

No es mi intención sacar chapa de la labor desinteresada que se realiza, pero hoy me vi en la necesidad de contar (perdonen mis errores o mi ignorancia, como decía Borges) como surgió este evento, como se gestó, quienes llevaron la idea, quienes le fueron dando vida, ver como creció, convirtiéndose en la carrera de Rural Bike más antigua, casi un clásico, que convoca, que une, con un solo objetivo LA ESCUELA. 

Gracias por el espacio para poder contar esto.