La sala “Ricardo Listorti” es el lugar elegido para realizar el encuentro

La Ciudad

Será el próximo viernes en La Estación

Una charla para reflexionar sobre el duelo gestacional, perinatal y neonatal

14|10|22 09:59 hs.

El próximo viernes se llevará adelante una charla de concientización y visibilización del duelo gestacional, perinatal y neonatal. La misma será a las 18 horas en la sala de teatro “Ricardo Listorti” del Centro Cultural La Estación. 


La actividad será de carácter libre, abierta a la comunidad y gratuita. Habrá diferentes profesionales que abordarán la temática desde diferentes miradas y disciplinas. 

En primer lugar, Soledad Rodríguez Nartallo ofrecerá su mirada como doula y asesora de lactancia. La doctora Guillermina Laborde dará su punto de vista desde la neonatología. La doctora Florencia Von Saldern brindará una mirada de profesional obstétrica. Valeria Olleta expondrá desde la psicología perinatal. También habrá testimonios de Florencia Di Luca y de Soledad Miolo. 

Algunos aspectos que resaltaron desde la organización, es que “en las muertes gestacionales y perinatales se incluye a todo niño que fallezca en el vientre de su mamá entre las 22 semanas de gestación y los primeros 7 días después del parto”. 

Explicaron que este evento desata un gran estrés en las familias que lo atraviesan y que existe “la falsa creencia de que cuanto más avanzado está el embarazo, más grande es el duelo; del mismo modo que tampoco es cierto que solamente es la madre quien vive esta pérdida de cerca y con dolor”. 

En ese sentido, hicieron hincapié en que “hay que recordar que lo que se ha perdido es un proyecto de familia, en el que ambos progenitores deben ser incluidos para ayudarles a elaborar un duelo que permita asimilar la pérdida”. 

La muerte de un hijo en gestación o de un recién nacido es “una experiencia dolorosa, muchas veces, acompañada por la invisibilidad en los centros de atención”, remarcaron. 

Resaltaron además que “se tiende a creer, de manera errónea, que la muerte de un hijo en gestación o de un recién nacido es solo la partida de ese hijo, sin ponderar que el duelo se atraviesa en muchas otras aristas: los besos que no se darán, las travesuras que no se vivirán, el maravilloso olor a ese hijo que no se conocerá o se sentirá muy poco, así como la madre y/o padre que no se podrá ser”. 

Siguiendo la línea de lo anteriormente mencionado, es importante remarcar que la muerte gestacional y perinatal impacta al igual que la pérdida de otro ser querido. “Reconocerla y acompañar a los padres sin juzgar sus emociones ayudará a sanar su duelo de una forma más respetada”, explicaron. 

Cabe destacar que es una actividad apoyada desde la Dirección de Cultura y Educación y la Secretaría de Desarrollo Social.