Ricardo D’Annunzio, Julia Farizano y Belén Elizari

La Ciudad

Propuesta de Gestión Ambiental

Brindarán un taller de compostaje

15|07|22 09:06 hs.

En el marco de una conferencia de prensa, desde la Secretaría de Gestión Ambiental se dieron detalles sobre el dictado de un taller de compostaje a cargo de Julia Farizano y Belén Elizari, ambas técnicas que pertenecen a la cartera que encabeza Ricardo D'Annunzio. 


Cabe mencionar que el compostaje es el proceso de transformación natural de los residuos orgánicos para obtener compost, un abono rico en nutrientes para la tierra. 

El compostaje sirve para reducir un 50 por ciento los residuos que se extraen de la bolsa; devuelve los nutrientes a la tierra; ayuda a combatir el cambio climático y previene contaminación; mejora la gestión de los reciclables; y extiende la vida útil del relleno sanitario. 

En primera instancia, D'Annunzio manifestó: "El taller de compostaje está destinado a instituciones en las que se elaboren alimentos, o cocinas de establecimientos educativos. La idea es educar y concientizar sobre la importancia de aplicar la reducción de residuos en origen, es decir, las 3R". 

En sus consideraciones, el funcionario dijo: "En este caso, se va a tratar la fracción húmeda. Es de mucha relevancia porque los residuos domiciliarios representan un 50 por ciento de los residuos que se generan en la ciudad. En las plantas del distrito se procesan un 15 millones de kilos anuales, por lo tanto, los residuos húmedos representan 7,5 millones de kilos".

"Si logramos que cada uno en sus hogares o en sus cocinas hace un compostaje, vamos reducir de manera significativa la recolección y la disposición final en los rellenos sanitarios", dijo el funcionario. 

Y agregó: "El intendente Carlos Sánchez, en su plan de gestión sobre residuos iniciado en 2003, ha ido trabajando en etapas. Creemos que la de residuos secos se trabaja en forma eficiente en las plantas de separación, pero necesitamos trabajar sobre los residuos orgánicos, por eso hacemos estos talleres de capacitación".

Importancia 
Por su parte, las técnicas en Gestión Ambiental, ambas egresadas en el CRESTA, profundizaron sobre la propuesta. "La capacitación es a solicitud de la gente que la requiera. Está dirigida a cocinas institucionales, colegios, centros de primera infancia, sociedades de fomento, comercios gastronómicos y quienes la soliciten", expresó Julia Farizano.

"Nosotros nos encargamos de explicar la parte teórica sobre cómo se hace el compostaje, para qué es, los beneficios que tiene y los tipos de compostelas que se pueden realizar, tanto con materiales reciclables o en el suelo", indicó. 

Por su parte, Belén Elizari agregó: "Invitamos a todas las personas o entidades que quieran hacer el taller. Esperemos que se pueda sumar la mayor cantidad de personas posible. Es una tarea muy sencilla de hacer en una casa o institución". 

Para mayores informes, comunicarse al teléfono 15648571 o al correo electrónico gestionambiental@tresarroyos.gov.ar.