04|07|22 17:49 hs.
Antes que se conociera que Silvina Batakis será la nueva titular de la cartera económica del gobierno nacional, el intendente de Adolfo Gonzales Chaves habló con La Voz del Pueblo y fue crítico con la gestión económica de Martín Guzmán; y también cuestionó que el gobierno haya delegado ‘el poder real de la economía’ en un colaborador del Presidente.
Como intendente, y como integrante de la misma fuerza política, qué opina de la renuncia de Martín Guzmán al ministerio de Economía?
Cuando tuve oportunidad de hablar hace 15 días en el Consejo de Partido de provincia que conduce el compañero Máximo Kirchner y pudimos tener las distintas expresiones me parece que esto debió darse y quizás un tiempo antes (…).
En la estructura de gobierno que renuncie un ministro no debe significar absolutamente nada porque en nuestra constitución está definido como el colaborador de un Presidente. El problema que ha tenido la política de hace años es que el poder real se lo delega a colaboradores, a grupos de poder, a externos que no son elegidos por el voto popular. Hay que quitarle dramatismo, me parece que la política debe recuperar el poder real (…) Lo demostró Néstor Kirchner que sus ministros de economía eran sus colaboradores.
Porqué dijo que debería haberse dado antes la renuncia?
Me parece que nuestro gobierno hizo un trabajo impecable en la pandemia, en la asistencia de la contención social ya sea en forma directa a través de la ANSES o de organizaciones populares y entidades intermedias (…). Hay un gran porcentaje de la población que tenía su empleo y no se vio reflejado -en ese ciudadano- el poder adquisitivo de su salario que disminuye día a día, básicamente por el tema inflacionario. Un gran porcentaje de nuestros compañeros, los que van a trabajar día a día, y no llegan a fin de mes. Me parece que a pesar de los reclamos que hacíamos constantemente, desde el ministerio de Economía esto no se escucha, y me parece que tenemos que empezar a tener un poco de coherencia en algunos aspectos.
No podemos decir que llevamos adelante las tres banderas de nuestro conductor, cuando hablaba de independencia económica. Estar rindiéndole al Fondo Monetario cada tres meses, eso no es independencia económica. Son intereses distintos, al Fondo le interesa que Argentina pague la deuda y no le interesa si la gente come o no. Nosotros creemos que el Fondo tuvo una irresponsabilidad cuando prestó esa cantidad de dinero a Macri. Fui uno de los intendentes que más me opuse a los endeudamientos del gobierno de Macri y de Vidal. Es una muy buena oportunidad que el ministro de Economía Guzmán haya renunciado y que la política retome la conducción de la economía.
La responsabilidad de no poder frenar la inflación es del ministro de Economía, del Fondo Monetario, pero no del gobierno?
A mí me parece que el gobierno, en materia económica, delegó el poder de marcar la pauta y la dejó delegada a un ministro que lo único que hizo a lo largo de este tiempo fue renegociar la deuda externa. No se tomaron medidas económicas. Esto no lo digo yo, me encuentro con gente, con vecinos comunes que me dicen ‘la política económica de Guzmán no tiene ninguna diferencia con la de Macri’. Y cuando uno mira el vecino que le dice eso, lo dicen porque lo siente en el bolsillo. Siente que con Macri se empezó a perder el poder adquisitivo y se continuó perdiendo ese poder con nuestro gobierno.
Como intendente, qué medidas piensa que debe tomar el próximo ministro de Economía?
Digo lo que piensa Eduardo Marcelo Santillán. Me parece que rápidamente habría que haber sacado dos ceros a la economía; lo dice en un libro Martín Lousteau –no lo digo yo- es el impacto social de medidas económicas aun cuando no tengan efecto económico. Cuando uno habla en la calle ve que no se puede sostener este nivel del peso y la devaluación. Desde el ‘90 que tenemos esta moneda donde 5 pesos eran 5 dólares, hoy 5 pesos es 000 centavos de dólares. (…) Nuestro dinero ha perdido el valor.(…) Asumí en el 2015 con un dólar de 9 pesos, y a 15 el blue, y hoy estoy gobernando con un dólar oficial de 130 pesos y un blue de 240 pesos. Me parece que tenemos que tomar esas medidas que permitan recomponer el salario del trabajador y la pequeña pyme, y lógicamente cortar la brecha enorme que hay entre el capital y el trabajo –quien se lleva la ganancia- decía ayer la Presidenta (sic) los sectores concentrados están en un 58/60 por ciento de la ganancia y un 40 el trabajo. Esto no puede ocurrir más.
Qué perspectivas tiene como intendente y hombre del gobierno?
Las expectativas son buenas. No sólo esto renueva la esperanza de la política de tomar el control en diferentes áreas, sino también las esperanzas del ciudadano (…) de ponernos firmes y decir que al pueblo argentino, al pueblo fundamentalmente trabajador tiene que tener la dignidad de llevar el plato de comida a su casa. Eso no se negocia. Si comprendemos que eso no se negocia, eso tienen que ser las bases para las negociaciones que se hacen con el FMI; hay que plantarse fuertemente ante los vivos.
Hay personas con temor por las reacciones del mercado, del dólar…
En Gonzales Chaves se desarrolló una jornada normal, fue a la cancha de fútbol, compartió el día con su familia, y me parece que también los medios ayudan a generar un microclima que parece que esto se va a desbordar. Estamos simplemente ante la renuncia de un ministro de Economía y la verdad que los mercados deberían reaccionar mañana –por hoy- sabiendo que esperamos, que una vez por todas, nuestro Presidente tome las riendas del poder real de la economía y no la deje en manos de los mercados o de algunos los opinólogos de las universidades que nunca tocaron la puerta de un casa para ver a un trabajador lo que le cuesta llevar la comida a su casa.