03|07|22 17:49 hs.
Hay costumbres a las que Tres Arroyos se aferra. A veces con más frecuencia, a veces con menos, pero están ahí, vigentes, latentes, esperando salir. Una de esas tradiciones es la peña, ese evento folklórico que reúne a cientos de personas con ganas de cantar y bailar, con ganas de compartir una comida en una mesa larga, con ganas de pasarla bien.
Y luego de varios meses, la ciudad volverá a tener una ya que el próximo sábado, Francisco “Pancho” Santarén le dará rienda suelta a su tradicional peña. Será a partir de las 20, en el Salón de Usos Múltiples (SUM) de la Escuela Técnica, lugar que el cantor ha elegido, durante muchos años, para celebrar el evento.
“La última había sido el 23 de agosto de 2019, en el Día Internacional del Folklore… ese día celebramos los 11 años con la música” recordó Pancho en el comienzo de la charla.
Aquella celebración, que contó con una gran puesta técnica, fue la última para Santarén ya que luego llegó la pandemia y los escenarios se vieron vacíos.
“Cuando arrancó el año, cuando vi que empezaron a salir fechas en otros lugares, pensé en hacer la peña” confesó más adelante. “Estaba con muchas ganas. Es medio raro... el año pasado organizamos la Fiesta de Asados y Relinchos y por lo que pasó con Roberto Pissani la suspendimos... trabajamos un montón con la comisión. Venía de hacer la Fiesta del Trigo virtual, venía de hacer Asados y Relinchos virtual, venía de hacer el streaming, este año me tocó hacer la Fiesta del Trigo con la comisión y ahora, después de tanto tiempo, hacer esta peña solo hace que me sienta medio raro” se sinceró.
Su lugar como presidente de la Fiesta Provincial del Trigo lo llevó a gestionar grandes eventos acompañado por un numeroso equipo. Hoy, la situación es distinta. “Las decisiones ahora son todas mías, no es que tiro ideas arriba de la mesa, así que es medio extraño lo que me está pasando a la hora de organizar la peña porque me estoy encargando de cosas que me había dejado de encargar hace un tiempo como el caso de la cantina, de la venta publicitaria, de la logística, de ir a la imprenta, de ver los logos, de ver los flyer... en las últimas fiestas que hubo no me encargaba de eso, al ser el presidente como que lo delegas, pero ahora soy yo”.
A pesar de que gran parte del trabajo lo realiza el músico, un equipo se encuentra ayudándolo. “Agradezco infinitamente a los colaboradores que hay en la peña, que en gran parte es la Academia El Caldén. Con ellos hacemos las peñas La Telesita en las fechas patrias y demás, y ahora van a trabajar conmigo en conjunto en la cantina y en la logística y eso a mí me da un alivio tremendo”.
En lo que respecta a logística y armado previo, Santarén tampoco está solo. “Lo hago con mi compañera Sofía, somos los dos que estamos a la cabeza en cuanto a organización”.

La peña será la ocasión elegida para presentar el streaming, show que brindó en medio de la pandemia
Tiempo de trabajo Organizar una peña conlleva un arduo trabajo. “Arrancamos en abril porque el día a día de la Fiesta del Trigo te lleva y no te hace pensar en otra cosa… por suerte hay un gran grupo de trabajo y se labura re bien y está todo re aceitado, pero te lleva el día a día...”.
Una vez que pasó el evento, Pancho comenzó a cranear su peña. “En abril reservamos el salón y empezamos de a poquito a trabajarlo. Antes se acostumbraba a anunciar las peñas con mucho tiempo de anticipación y se hacía una movida publicitaria capaz que de tres meses, en cambio ahora lo reservamos al salón hace largo tiempo pero decidimos el último mes y medio, casi dos, sí empezar a darle fuerte a los anuncios”.
El día a día, su vida personal y su trabajo provocan que durante mucho tiempo, el músico no pueda dedicarse exclusivamente al evento. “Tenes que tener una prioridad” reflexionó y explicó: “Decidí el último mes y medio darle el cien por ciento a la peña, aunque antes había anunciado la fecha. Todos los fines de semana hay diferentes actividades... hoy me encuentro trabajando con la productora, con Matías Elcuaz y Ezequiel Rossi y los fines de semana sino tenemos un evento social, tenemos uno corporativo, un festival o un espectáculo y eso en la semana tenemos que laburarlo. En ese día a día, ir llevando adelante la peña con los anuncios y eso, era algo difícil, no quería que se me junten”.
La peña
Toda buena peña está conformada por dos puntos fundamentales: comida y músicos. “La cocina la hacemos toda nosotros, mi familia es gastronómica y las últimas peñas siempre participó. Va a haber buenas empanadas, va a haber buen choripan, las pizzas... todo hecho casero” señaló. Aquí, además, tendrá participación El Caldén. “Ya llevamos cerca de 12 años haciendo las peñas La Telesita en el Club Español y siempre la cantina la hicimos nosotros, así que está aceitado el grupo de laburo”.
En lo que respecta a los artistas, el evento contará con una convocante grilla.
La apertura del espectáculo estará a cargo de Santarén y su grupo, conformado por Diego Canosa en bajo, Matías Elcuaz en batería y Darío Hiriart en guitarra y teclados. “Además va a venir un bandoneonista de Mar del Plata que se llama Julián Epumer, es un gran bandoneonista y luthier de bandoneones también. Con él haremos el cierre, que tendrá danzas tradicionales, tanto instrumentales como cantadas”.
“El escenario de apertura va a ser con la banda, estamos preparando el espectáculo, estamos ensayando mucho en el Centro Cultural La Estación. Va a ser un show de una hora, una hora y cuarto. Voy a recorrer todas las etapas de estos años que llevo con el folklore acá en Tres Arroyos, desde lo tradicional que hice siempre hasta canciones nuevas”.
En ese sentido, contó: “Vamos a revivir un poco lo que fue el streaming que hicimos en el 2021 con esta misma banda… nos quedó mucho material audiovisual de eso y nos quedó mucho material de música en vivo. El streaming no lo pudimos presentar nunca en vivo, así que aprovechamos la peña ahora”.
La novedad, en esta oportunidad, será que Pancho será el encargado de abrir el escenario. “Hemos tenido diferentes horarios de actuación en las peñas y este año por primera vez voy a hacer una apertura bien grande. Se usa mucho en los festivales, muchas veces el número central actúa primero, eso lo vengo viendo hace un tiempo y uno tiene que tomar referencia de los grandes festivales, ¿no?”.
Actuar primero le permite, además, compartir con la gente. “Te permite compartir con la demás gente que va a pasar por el escenario, seguro alguno me va a invitar a cantar y ya te relajas, queda el ruido de la apertura, de charlar con la gente, de intercambiar opiniones y eso va a estar bueno”.
El artista, además, será quien cierre el evento. “El cierre lo voy a hacer con bandoneón y bombo, va a ser un show criollo de cierre. Ahí sí nos despedimos con peña libre, todo el mundo bailando canciones conocidas, tradicionales… es más descontracturado”.
Por el escenario, además pasarán “Juan Huici, el Trío Folklórico integrado por Rocío Tosetti, Tomás Rey y Luciano Perpetto, un trío de música tradicional muy lindo que hace cosas muy lindas… la voz de un hombre y una mujer se complementan muy bien. Después va a estar el grupo Nuevos Aires, con una trayectoria trabajando acá en Tres Arroyos y va a estar Lucas Oviedo también. Es un gusto tenerlo a Lucas porque uno lo ve que anda por diferentes escenarios de la provincia y de otros lugares también, y tenerlo en la peña va a ser muy lindo, la gente está esperando mucho su actuación y eso es muy importante. Qué mejor, como organizador de la peña, que esté presente”.
Además, bailará la Academia El Caldén. “No somos muchos artistas pero la idea es que cada uno haga un show, que tenga una actuación extensa, que puedan tener un show con un hilo conductor”.
“Va a estar bueno porque hace mucho que la gente nos pide que hagamos una peña y porque nos volvemos a encontrar con el público peñero y con los colegas artistas que van a estar”.

La última. En el 2019, Santarén festejó sus 11 años en la música con una importante puesta
Proyectos Pancho Santarén no quiere pensar más allá. “Ahora estoy pensando en la peña” sostuvo. “Me encuentro trabajando mucho dentro del folklore. Estoy trabajando mucho con la danza también, en cuanto a la música. Ahora se viene el Festival de la Sierra en Tandil del 20 al 23 de julio y me contrató un ballet folcklórico de Tandil, el Ballet Quebracho, siempre son finalistas del Pre Cosquín, para cantarle en un certamen competitivo de folcklore. Hace mucho que vengo laburando con eso... hemos ido a muchos festivales-certámenes” contó.
Este trabajo, además, lo está realizando en la ciudad. “Con Nico Paredes y su novia, Kati Escalona, estamos preparando pareja tradicional para ir a competir a los certámenes de danza. Para tener un conocimiento de la causa en vez de ir a Cosquín este año fui al Festival de Laborde en Córdoba, que es un Festival Nacional de Malambo, es el más grande el país. Todo esto me está dando trabajo y musicalmente me da una historia bárbara porque la danza tiene una historia tremenda y te nutre muchísimo”.
Además de este trabajo y de su peña, Pancho desea seguir con su banda. “Ojalá podamos agarrar fechas” sentenció. Aquí no ocultó una idea que ronda por su cabeza. “A mí me encantaría hacer algo con el folklore tipo recital de rock, como hacen en La Casona. Habría que buscar el lugar, pero me gustaría hacer un show así, que sean jóvenes, todos parados...Me gustaría hacer un show de folklore eléctrico y tradicional, contemporáneo, y que la gente esté ahí parada, celebrando, porque es otra energía”.
Esta idea o deseo, tiene que ver con la evolución. “Uno busca también sonidos nuevos, todo va evolucionando y uno se tiene que adaptar. Yo creo que en el folklore hay que adaptarse también, pasa en todos los rubros. Uno quiere evolucionar con la música, quiere aprender y encontrar nuevos rumbos y a través de los nuevos sonidos y demás creo que se puede”.
En el final de la charla, Pancho aprovechó para agradecerle “a toda la gente que ya ha comprado su entrada, a los que consultan, que son todos familia y eso es re importante. A la gente que nunca fue a la peña y este año va a ir, que eso también es lindo… uno andando por varios lugares fuera de la música trata de militar por el folklore y llevar la gente a las peñas a que conozcan lo que es el folklore, de lo que se trata una peña. Ni hablar de los colegas que van a la peña mía porque esto es totalmente recíproco. A la familia también porque son pilares fundamentales de la organización”.
Entradas
Las entradas para la peña se venden de forman anticipada en JR Sonido, ubicado en Betolaza 480, de lunes a viernes de 9 a 12.30 y de 16 a 20 a un precio de 800 pesos.