03|07|22 10:13 hs.
La emoción se percibe en la voz de Laura Castro, presidenta de la Asociación Cultural y Educativa Claromecó (ACEC), entidad propietaria del Instituto Secundario. Es que la estatización, postergada y con dificultades burocráticas, finalmente va a ser una realidad.
El anuncio lo va a realizar mañana en horas del mediodía el gobernador Axel Kicillof por videconferencia, motivo por el cual se instalará una pantalla en el SUM del Instituto.
“El inspector me dijo que por lo conversado y actuado, la estatización se va a poner en práctica desde el 1º de agosto”, indicó Laura Castro a La Voz del Pueblo.
Por este motivo, julio va a ser “un mes de transición”. En este sentido, comentó que “inclusive está la posibilidad de que se haga el desdoblamiento en dos turnos también, lo habíamos pedido para superar la superpoblación. Aparentemente se va hacer. Tendrá como nombre Escuela Secundaria Nº10”.
El Instituto tiene 217 alumnos, funciona en un turno y en forma reciente, debió establecer medidas porque los cursos de segundo, cuarto y quinto año poseen más de cuarenta alumnos. Se dispuso que la mitad de los chicos asistan en forma presencial una semana y la otra mitad la semana siguiente; en el período en que no concurren, se le asignan actividades para la casa. Esto demuestra cuán necesario es el funcionamiento en dos turnos.
Si se implementa el desdoblamiento “va a tener más personal, materias que pasan a la tarde. Se requerirán más profesores, auxiliares, personal en general. Termina siendo generador de empleo”.
Describió los inconvenientes que llevaron a postergar la estatización, que se esperaba para marzo del presente año, y expresó con satisfacción: “Ahora ya está”.
Le otorgó relevancia a que “es algo increíble, histórico. Lo que se gestionó, lo que se consiguió, quizás ni nosotros tengamos idea la dimensión”.

Parte de los integrantes de la comisión directiva de la Asociación Cultural y Educativa Claromecó (Caro Mulder)
En un análisis de las características de funcionamiento y las limitaciones económicas, sostuvo que “nuestra gestión y todas las anteriores siempre tuvieron el mismo problema, tener que trabajar denodadamente para sostener un colegio y no poder siquiera decir ‘vamos a pintarlo para ponerlo lindo’. Siempre te sobrepasan los gastos, los costos fijos, el ingreso por cuotas no alcanza, eso te obliga a salir a hacer cosas para poder solventarlo”.
En el caso puntual de la actual comisión de ACEC, dijo que “lleva casi cuatro años. Tuvimos durante dos años los efectos de la pandemia y la entrada de cuotas fue muy reducida porque los chicos durante muchos meses no tenían clases presenciales. Afrontamos los gastos fijos y la Provincia va a recibir un colegio prácticamente sin deudas. Es muy valorable”.
Valió la pena
“Se me viene mucha gente a la cabeza”, expresó Laura Castro al momento de mencionar a quienes hicieron posible este paso fundamental.
En este contexto, subrayó que “primero quiero agradecer que la gente siempre nos acompañó en todos los eventos que hemos hecho, tanto la gente de Claromecó como de Tres Arroyos y de la zona. Siempre -reiteró- trataron de colaborar, sabiendo la difícil situación que atravesamos”.
Asimismo, puntualizó que “quiero agradecer al diputado Carlos ‘Cuto’ Moreno que un verano del año 2021 después de haber pasado poco más de un año desde que se había presentado la carpeta, me fui a su casa de Claromecó”.
La presidenta de ACEC recordó que “él estaba con un barbijo en plena pandemia y me recibió, trabajaba en la diagramación de lo que sería la campaña de vacunación más grande de la historia en la provincia, se estaba ocupando de eso. Cuando le plantee la estatización del colegio, me pidió el número de expediente y comentó ‘vamos a ver qué se puede hacer’. Así arrancamos, la mano de él fue muy grande”.
Tuvo palabras para todos los miembros de la comisión, que “me acompañan, saben que voy para adelante”.
Hizo referencia al respaldo “de quien era diputado en ese momento Pablo Garate, que fue presidente de la Comisión de Educación, puso su grano de arena”.
Mencionó al delegado Julián Lamberti, funcionario que “ayudó y apoyó al instituto en todo de distintas maneras. Hasta cuando ha faltado el auxiliar, nos facilitó personal del Ente Descentralizado para que fuera a colaborar”.
Además valoró “la decisión política de la Municipalidad de Tres Arroyos. Básicamente por el SUM enorme y hermoso que podemos tener, destinaron muchos millones de pesos con esta finalidad”. Agregó que “todos los bloques de concejales siempre mostraron buena predisposición ante nuestras dificultades”.
Es una misión imposible incluir a todos los que brindaron su apoyo, porque son muchos. Habló de “la prensa, estuvo presente en cada gestión, pedido e iniciativa. A mi familia, por supuesto".
La carpeta con la solicitud de estatización, para el inicio de las tramitaciones, fue presentada el 19 de noviembre de 2019. "Una vez que la entregué en la Dirección de Educación de Gestión Privada, pisé la calle y tenía un nudo en la garganta. Sabía que iba a haber un antes y un después, el trámite se estaba iniciando y haríamos todo para lograrlo. La espera valió la pena”.
Los pioneros
Mañana “se empieza a escribir una nueva historia para los chicos, la comunidad educativa”. Es el tiempo oportuno de “recordar y agradecer a toda la gente que levantó el colegio. Se construyó con el esfuerzo de la gente de Claromecó, que los sábados y los domingos se llevaban el mate e iban a trabajar, los padres de los alumnos pegaban los ladrillos. Se terminó de cerrar y techar por un subsidio de la entonces directora de Cultura y Educación de la provincia, Graciela Giannettasio”.
Finalmente, indicó que el establecimiento “nació en 1973 como estatal. En 1975 autoridades decidieron cerrarlo, cuando funcionaba como anexo de la Escuela 11, y viajaron tres personas en auto a La Plata, una de ellas Pepa Chedrese. Pelearon la situación, el colegio reabrió seis meses después perteneciendo a la gestión privada. Así funcionó hasta ahora”.
-0-0-0-
Inolvidable
Laura Castro se refirió con emoción a su madre Laura Lauría, quien ya falleció, pero dejó una huella muy marcada en ella.
“No quería dejar de nombrar a la persona más importante en mi vida, que me enseñó a trabajar para los demás. A pasar por esta vida dejando algo, tratando de que tengan una cuotita de felicidad, ante las necesidades hacer lo posible para ayudar. Mi mamá Laura Lauría, que no la tengo conmigo, pero está presente y sé que se sentiría feliz”, señaló.
-0-0-0-
“El último esfuerzo”: un
pedido para las familias
La Asociación Cultural y Educativa Claromecó (ACEC) “apela a las familias que no pagaron o deben las cuotas, a que hagan el último esfuerzo”.
Laura Castro sostuvo que “nosotros por dos o tres meses más tenemos que seguir cubriendo costos, porque esto no cambia en forma automática. No es que empieza el 1º de agosto en el ámbito del Estado y ya quedamos liberados de todas las erogaciones”.
La presidenta de la comisión reiteró que “van a ser dos o tres meses en que tendremos que seguir haciéndonos cargo de muchos gastos”.