Guillermo Jaime junto a su hijo Juan Pablo Jaime

La Ciudad

Referente de la ONG Tres Arroyos Dona Médula

Guillermo Jaime disertó en el Hospital Garrahan

01|07|22 19:44 hs.

Guillermo Jaime es uno de los integrantes de la ONG Tres Arroyos Dona Médula. También pertenece a la Red Argentina de Promotores de Sangre y Medula Ósea y en ese marco es que tuvo la posibilidad –tras conmemorarse el 14 de junio el Día Mundial del Donante de Sangre- de representar a ambas entidades y a la Argentina, ya que fue uno de los disertantes sobre el tema en el primer congreso del Comité Continental de Federación Internacional de Organizaciones de Donantes de Sangre (FIODS) de Lationoamérica, el cual se desarrolló en el Hospital Garrahan en Buenos Aires. 


En dicho evento que duró tres días, se realizaron presentaciones de diferentes ONG de Argentina y otros países, también se escucharon más de diez charlas y se trabajó en tres talleres de los cuales participaron doctores reconocidos a nivel nacional e internacional, además de contar con la presencia de los promotores de sangre y médula ósea de distintos lugares del mundo. 

 Compromiso 
Luego de esta nueva experiencia enriquecedora para él y su equipo de trabajo, en diálogo con La Voz del Pueblo el propio Guillermo Jaime indicó que “para ser promotor no hace falta tener un doctorado, sino simplemente tener la predisposición de capacitarse e inculcar conocimientos a quienes no lo saben. La posibilidad de que se haya llamado a nuestra ONG para que uno de sus integrantes sea representante de Argentina en un congreso internacional y de este calibre, la verdad que es algo increíble y muy valioso”. 

En este sentido, es que tuvo la oportunidad de disertar para todos los países latinoamericanos, quienes tuvieron representantes presencialmente y otros, de manera virtual. “Lo que hice fue un recorrido de los ocho años de mi participación dentro de la entidad que formo parte. Por la República Argentina hablamos tres personas y pude dar a conocer que nuestro país está muy adelantado en todo lo que respecta a la donación de sangre y médula ósea. También habló Gabriela Jaramillo -oriunda de la ciudad de Rosario que integra la ONG de Santa Fe ´Donemos vida´- para resaltar los números y cómo es la proyección de Argentina en cuanto a la donación de sangre. Luego, habló el médico Juan Zaracho -nacido en Tierra del Fuego- que expuso sobre la articulación entre las ONG y los servicios de hemoterapia”, agregó. 

Todas las participaciones le dejaron un resultado altamente positivo. “Participaron también mi hijo Juan Pablo Jaime y María Florencia Cejas -madre de Dante quien fuera trasplantado-, siendo esta una gran e inolvidable experiencia para todos los que pudimos estar presentes. Fueron tres días de mucha intensidad en el cual hubo diferentes talleres y en donde pude compartir y hablar un poco de la experiencia de lo que nosotros hacemos acá en colectas internas. Fue muy enriquecedor porque al haber tantos países presentes con sus referentes y al hacer grupos de trabajo, nos dio la chance de intercambiar experiencias y eso fue maravilloso”, subrayó Jaime. 

El hecho de haber sido uno de los expositores en representación de su ciudad y de su país, resultó ser algo impensado para él. En base a esto, dijo que “todos saben y conocen nuestra historia, cómo arrancamos. Nosotros tenemos la intención de que Tres Arroyos sea el centro de colecta de potenciales donantes de médula ósea. Yo estoy convencido que a las ganas, le tenes que incorporar conocimiento. Por eso empecé a asistir al INCUCAI para informarme y hace siete años, que no paro de hacer cursos. Al mismo tiempo, se capacitan todos nuestros compañeros de la ONG. Haber podido exponer mis saberes es algo increíble e impensado, que se fue dando con mucho trabajo y coordinación de parte de todos. Ojalá que muchas de las cosas en la que yo colaboro para que se haga en otro lugar, también lo pueda hacer en mi querido Tres Arroyos”.

 A futuro 
Por último, adelantó que para el año 2024 fue elegida la sede de Perú –Lima- para concretarse un segundo encuentro internacional sobre esta temática. “Si todo va bien, tengo una posibilidad para ir. Sin dudas que va a ser una jornada más que interesante tal cual lo fue la primera en Buenos Aires, debido a que allí estarán presentes seguramente varias ONG que tendrán dos años de trayectoria y que vinieron a la Argentina con el objetivo de llevarse información porque acá estamos un poco más adelantados con respecto a este tema”, concluyó con ilusión Guillermo Jaime.  




Eternet: Promoción Imperdible!