27|06|22 18:28 hs.
El evento se realizará el miércoles 29 en la ciudad gobernada por el intendente Julio Marini (FdT) y contará con la presencia del ministro de Desarrollo Agrario bonaerense, Javier Rodríguez. El objetivo es evaluar las distintas situaciones expuestas por productores de Buenos Aires y La Pampa, que según un sondeo realizado por la entidad arrojó que el 75% de los consultados no está conforme con el estado de los caminos
La Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa llevará a cabo este miércoles 29 de junio en la ciudad de Benito Juárez el Tercer Simposio de Caminos Rurales, una iniciativa que tiene como objetivo evaluar las distintas situaciones expuestas por productores de Buenos Aires y La Pampa respecto al estado de los mismos. El evento, que se realizará en el Polideportivo Municipal, contará con la presencia del ministro de Desarrollo Agrario bonaerense, Javier Rodríguez, y de otros funcionarios de las dos provincias involucradas. Está prevista, además, la disertación de un integrante del Ente Vial de Tres Arroyos.
Un relevamiento hecho por Carbap arrojó que más del 75% de los caminos rurales de las provincias de Buenos Aires y La Pampa no cumple con las expectativas de los productores. Esto ahonda el reclamo sobre el destino que los municipios le dan al dinero cobrado en concepto de tasa vial por entender que no es utilizado en el mantenimiento o arreglo de los caminos. “Si bien la tasa vial tiene una relevancia importante para el productor en concepto de costos, ya que en algunas zonas triplica al impuesto inmobiliario, no vemos que la contraprestación del servicio sea el adecuado”, indicó el presidente de la entidad ruralista, Horacio Salaverri.
Tres Arroyos
En tanto, el titular de Carbap valoró lo que ocurre en distritos como Tres Arroyos, donde da muy buenos resultados la cogestión público-privada. “Los municipios que tienen consorcios para el mantenimiento de caminos están en mejores condiciones que los distritos que realizan trabajos de manera directa”, aseguró.
Los resultados de esta exitosa interacción, tal es el caso también de Benito Juárez, serán expuestos y se evaluará de manera conjunta los pasos a seguir, exhibiendo la preocupación de productores.
“Los representantes de distritos que cuentan con consorcios para el mantenimiento de caminos van a exhibir su trabajo. Demostrarán que esta es una herramienta muy interesante para que el resto de las localidades puedan implementarlo“, indicó.
“Queremos mostrar los lugares en donde se están haciendo bien las cosas para que se usen de réplica en el resto de la provincia”, agregó.
Se va el tercero
El primer encuentro sobre caminos rurales, se realizó en 2018 y buscó poner en evidencia un problema grave para los productores agropecuarios. En ese momento, una encuesta había arrojado que más del 60% de la red vial que permite llegar a establecimientos de campo de la provincia estaban en “regular o mal estado”.
Un año después, en el Segundo Simposio de Caminos Rurales, el balance dejó a la vista que las dificultades eran las mismas y aún peores. El porcentaje ascendió a 70%. Hoy, el dato ya supera esta marca.
Salaverri sostuvo que los caminos rurales son el primer eslabón que debe afrontar el productor para salir de su campo y trasladar su producción. En ese sentido, reconoció que existen zonas como Bolívar o Carlos Casares, donde luego de abundantes precipitaciones, los agricultores no podían sacar la cosecha de su campo. “El campo estaba seco y los caminos seguían intransitables. Eso no puede ocurrir en nuestra provincia”, se quejó.
Además, habló de la importancia social que tienen los caminos rurales para los habitantes del interior. “Más allá de las afecciones que esta situación trae para el trabajo los productores, hace más compleja la vida rural en general. Se perjudica a nuestros jóvenes que quieren empezar la vida en el campo porque se sienten como ciudadanos de segunda”, completó.
Programa
El programa anuncia que a las 9 de este miércoles se habilitará la acreditación de los participantes, y que 9:30 será la apertura con las palabras del presidente de la Asociación de Productores de Benito Juárez, Pablo Goñi; del intendente Julio Marini y del ministro de Desarrollo Agrario de Buenos Aires, Javier Rodríguez.
Desde las 10 está previsto que con Roberto Cittadini, Carbap dé su mirada sobre el tema; a las 11:30 se producirá un break, y a las 11:45 se presentará planes de acción provinciales.
Hablarán por La Pampa, el ingeniero Rodrigo Miguel Cadenas, presidente del Directorio de Vialidad; y por Buenos Aires lo hará el licenciado Javier Rodríguez como ministro y también como representante de la administración general de Vialidad.
A las 12:45 se realizará el almuerzo; y desde las 13:45 el contador Horacio Salaverri disertará sobre el Camino Rural como elemento indispensable para la producción y comercialización de productos agropecuarios.
Posteriormente el tema será El Camino Rural y la Educación, con la exposición de Lucía Marrero, de la Asociación de Productores de Benito Juárez.
Por el programa Tranqueras Conectadas, hablarán los doctores Leonardo Di Franco y Nicolás Caloni – MuniGIS; y la arquitecta Ana Julia Bellocchio del área de Planeamiento Urbano de la municipalidad de Benito Juárez.
Mejores Caminos, Mayor Seguridad será un tema abarcado por Martín Maldonado, José Vila y Alejandro Zubillaga, por el Ente Vial Descentralizado Tres Arroyos.
A las 14.45 se expondrá el Plan de Mejoramiento de Caminos Rurales de Córdoba con los testimonios de Agustín Pizzichini y Franco Mugniani, del Consorcio Caminero Único.
Desde las 15.15 está previsto que se exponga por la Conservación, mejoramiento y estabilización de los caminos rurales, con los testimonios de los ingenieros Bernardino Capra y Gastón Blanc de la Asociación Argentina de Carreteras.
Para las 15.45 está previsto el cierre del ciclo de charlas con la palabra del presidente de Carbap, Horacio Salaverri; y finalmente desde las 15.50 se pondrá en marcha la dinámica de Demostración Técnica de Maquinarias Viales, evento que está supeditado a condiciones climáticas.