13|06|22 08:39 hs.
Hoy, a partir de las 10, se llevará a cabo la apertura de sobres con las eventuales ofertas que beneficiarios del Procrear presentarán en torno a once terrenos disponibles desde el municipio para que los mencionados adjudicatarios del programa habitacional de Nación puedan construir su vivienda.
De las 30 familias que ya tienen acreditado el préstamo y que podrían haber adquirieron el pliego para luego presentar su oferta, solo 10 de diez de ellas retiraron dicho documento, de las cuales dos, de acuerdo a lo que pudo saber este diario, harían hoy su propuesta formal.
Los once terrenos se encuentran en distintos puntos de la ciudad. Según el pliego, hay cuatro en el Barrio Villa Italia, otros cuatro en Los Ranchos, uno en Santa Teresita, otro en Olimpo y el restante en Santa Teresita.
Como dato a resaltar, en el pliego no se especifica ni se detalle la ubicación exacta de cada uno de los terrenos, un aspecto que la semana pasada, entre otros relacionados con la licitación, fue cuestionado desde la oposición, principalmente, de parte del bloque de Todos.
A su vez, cabe recordar, desde el peronismo se puso el foco en la alta cuota que los eventuales compradores de los terrenos deberán abonar para afrontar el costo de determinado terreno.
Cuestionamientos en la previa
En la previa a la apertura de sobres con las eventuales ofertas, el concejal de Juntos, Cristian Ruiz, quien integra la mesa del Consejo del Banco Municipal de Tierras, manifestó: “En principio, puedo observar que el sueño de la casa propia en este municipio parecería que se aleja cada vez más”.
En sus consideraciones, el edil cuestionó el rol del oficialismo en el Banco de Tierras. “La comisión no funciona. Por un lado, la representación del legislativo no logra ser escuchada por la del Ejecutivo. Las decisiones se toman arbitrariamente, en detrimento de la población. No tenemos los datos solicitados desde la primera reunión, la cual se hizo el 23 de diciembre del año pasado”, indicó.
El concejal, en tanto, dijo: “El mensaje no es claro. Cada organismo y funcionario municipal tiene su postura. Eso causa que la planificación o las situaciones que se puedan dar, no se puedan solucionar y salir adelante, sobre todo en este tema tan importante y demandado por la comunidad para cumplir el sueño de la casa propia”.
Montos
En sus consideraciones, Ruiz expresó: “Hace días, desde antes que se lance la licitación, venimos diciendo desde el Concejo Deliberante, incluso desde el oficialismo, que los montos establecidos en el pliego son inaccesibles, sumado a que tampoco se conocen los puntos de ubicación exacta de los terrenos en cuestión y nadie ofertaría sobre algo que no conoce”.
Y agregó: “Una familia no podrá acceder a pagar un crédito del terreno, el crédito del Procrear, un alquiler, los impuestos y ser el sostén de la familia. Y sumado a esto, abonar el 50 por ciento del terreno como cuota inicial”.

El concejal Cristian Ruiz (Juntos) cuestionó el rol del oficialismo en el Banco de Tierras
El pliego en cuestión, cabe recordar, indica que el eventual oferente deberá abonar el 50 por ciento del terreno al contado y el restante porcentaje en un máximo de 24 cuotas.
“No visibilizo cuál es el acompañamiento del gobierno municipal hacia los vecinos. Entiendo que en estas condiciones, la licitación no cumplirá con las expectativas esperadas”, mencionó el concejal en la previa al acto a realizarse hoy.
Entre sus apreciaciones, el integrante del Consejo Municipal del Banco de Tierras fue contundente en su análisis. “En su momento, el intendente Carlos Sánchez, a mi entender de manera errada y sin conciencia de la necesidad, anunció que había cerca de 300 terrenos y apenas hoy, el municipio cuenta con once lotes en estado de otorgarle a la comunidad a través de una licitación pública”, dijo.
Sobre el cierre, el concejal mencionó: “Tenemos cada vez más ocupaciones clandestinas en los terrenos que algún día pasarán a estar en la órbita municipal. Se puede evidenciar una falta de accionar sobre estas situaciones por parte del Estado, garantizando una política concreta sobre el acceso a las tierras de manera igualitaria y justa para cada uno de las familias que así lo requieran”.
A lo que agregó: “Vemos un Estado colaborando en emprendimientos privados, que solo llegan a un sector de la población sin cumplir la reglamentación vigente, ni generando los beneficios correspondientes a la comunidad bajo esta modalidad de trabajo”.