Fabián Rodrigo y Sergio Pessina protagonizan “El día que ya no me quieras” (Caro Mulder)

Sociales

El próximo viernes a las 22.30 en La Casona

Pessina y Rodrigo traen “El día que ya no me quieras”

08|05|22 13:24 hs.

El próximo viernes a las 22.30, el “teatro de verduski” llegará a Tres Arroyos ya que se presentará la obra “El día que ya no me quieras” en el Centro Cultural La Casona. Este espectáculo tuvo se debut en las tablas locales durante la temporada de verano en Claromecó; allí se realizaron cuatro puestas a sala llena. 


Con la expectativa de seguir llegando a más gente, el dúo Sergio Pessina-Fabián Rodrigo aterrizará en la ciudad para traer esta historia tragicómica. “Esta obra es un sainete al estilo de los viejos sainetes italianos que tienen partes dramáticas tomadas en clave de comedia” aseguró Pessina en diálogo con este diario. “Es una obra que la presentamos acá en Claromecó porque yo me vine a vivir y me la traje conmigo, la presentamos en cuatro oportunidades a sala llena y la idea es que el público de Tres Arroyos pueda verla” agregó. 

Esta obra cuenta con la autoría del mismo Pessina, en su afán de escaparle –un poco- a su rutina únicamente musical. “Empecé a sentir que la música era poco en términos de oferta… como que la costumbre y el consumo de la gente del arte está cambiando rápidamente, entonces se me ocurrió una idea para una obra en donde yo podía participar activamente desde la guitarra, desde la música” explicó y luego brindó más detalles: “Encontré el hilo conductor de un bar, una noche oscura y triste del año 74', donde hay dos personajes que quedan en el bar, afuera llueve, hace frío... Fabián trae un desengaño amoroso importante y eso suscita diálogos, porque yo encarno un músico absolutamente antipático que no tiene empatía con lo que le está pasando al otro tipo y cada situación promueve la ejecución de un tango donde yo tomo la guitarra porque el mozo ha sido alguna vez un guitarrista reconocido y ahora está limitado a trabajar de mozo y causa mucha gracia eso”. 

Si bien la obra fue escrita por Sergio, el músico recibió colaboración externa. “Colaboraron conmigo dramaturgos de Buenos Aires, agentes de publicidad, mucha gente copada que me dio su mano”.

- ¿Cómo surge la conexión con Fabián? 
- Yo hace muchos años que vengo a Claromecó, ahora vivo aquí, y tuve la oportunidad de verlo a Fabi trabajando en las obras de teatro que suelen estrenar en verano y siempre me llamó la atención la ductilidad de Fabián; es un tipo que destaca pero por mucho, entonces era un poco la elección obligada. Este es un género que no estaba trabajando pero lo llevó a un nuevo estándar, yo estoy sorprendido con la perfomance de Fabián en este sentido. 

Aquí entra en diálogo Fabián, quien responde la pregunta desde su óptica. “Estoy haciendo dos cosas que son las que más me gustan” reconoció al principio. “Yo vengo cantando hace muchos años, siempre solo, y el tema del teatro surgió porque el grupo de teatro, por una mera casualidad, alguna vez necesitaba un personaje y me ofrecí como para dar una mano porque estaban cerca de la temporada... yo me ofrecí porque soy medio cara rota, me gustó la idea, era cómico y ahí medio que fui de atorrante, lo mismo que lo de cantante, que también es de atorrante, por eso estoy haciendo las dos cosas que más me gustan; Sergio juntó un poquito los dos géneros, vio en mí una persona de la que podía disponer con facilidad”. 

- ¿Ustedes se conocían anteriormente? 
- Fabián Rodrigo: No teníamos un trato muy cercano pero obviamente que lo conocía, ¿quién no puede conocer a Sergio Pessina? En principio me sorprendió que me haya llamado... me ofreció un desafío importante porque si bien la obra tiene características dramáticas también tiene notitas de humor, donde Sergio también participa en estas cuestiones. También era una desafío personal mío hacia él por el hecho de ser una obra que viene haciendo hace mucho; vos estás trabajando con un proyecto de otro y la realidad es que no lo querés arruinar, querés hacerlo lo mejor posible. 

Un éxito 
La obra tuvo cuatro puestas en Claromecó, las cuales se desarrollaron a sala llena. “En principio, creo que la clave fue una hacer un género que no se estaba haciendo hace muchos años y generar una expectativa con todo lo que había armado Sergio” entendió Fabián. 

Es que Sergio no solo escribió la obra, sino que también armó la escenografía, el sonido y las luces. “Yo soy solamente un granito de arena” señaló Rodrigo, y agregó: “Creo que todo eso le dio curiosidad a la gente, aparte conociéndolo a Sergio, el gran guitarrista que es y algo de lo que hacía yo, eso generó esa respuesta en el público. Nosotros estábamos prácticamente seguros de que iba a andar bien y así nos fue”. 

Hilo conductor
El hilo conductor de la obra son los tangos que interpretan a medida que los diálogos van abriendo pies para que estos tengan su lugar. “Todos están completamente elegidos para formar un hilo conductor” reconoció Sergio. 

“En un momento Vincenzo, que es el personaje de Fabián, me dice que la mina que lo dejó es una mina 'bastante rara, bastante extraña, es delgada y demás', entonces agarramos e interpretamos un tango de Gardel que es 'Esta noche me emborracho' que le habla a una mina que es un desastre, muy delgada, que está muy acabada por la vida y así es el vínculo: cada situación que promueve Vincenzo ante este hombre, que lo único que quiere es tocar la guitarra, genera la ejecución de un tango que está vinculado a lo que sucede. En un momento el tipo le dice 'usted no sabe lo que era mi china, es blanda, suavecita' y largamos con 'Naranjo en flor' que empieza así, 'Era más blanda que el agua...' Nosotros estamos serios arriba del escenario y la gente se ríe... tal vez es por la química”. 

De gira
- ¿Cómo surge la idea de traer la obra a Tres Arroyos?
- Sergio Pessina: Hay una detalle que hace que esto sea mucho más interesante y es que hemos sacado de la ecuación la cuestión económica: como somos dos personas y yo me encargué de hacer la escenografía y además tenemos un sonido especialmente diseñado para el teatro e incluso tenemos las luces y demás, no nos preocupa demasiado el rédito económico… una vez que vos sacas el dinero de la ecuación, las cosas se ponen muchísimo más interesantes, desde ya que uno no desdeña ganar dinero con las entradas y demás. La idea es llevarlo a todas las localidades vecinas, porque además sucede algo: a mí en lo personal, y creo que a Fabián también, nos gusta mucho hacerla, o sea, la pasamos bien arriba del escenario, vos fíjate que el pasado fin de semana me habían invitado a tocar con La Renga en el Estadio Único de La Plata y decliné la invitación, no quiero tocar más, hacer rock para grandes multitudes es algo fuera de mi interés, en cambio esto, cuando yo me pongo el disfraz de mozo, es una entrega muy genuina, muy artística. Tengo el convencimiento que las maneras de consumo artístico de las personas han cambiado drásticamente y siempre consideré al teatro como una de las más altas, y en este caso en particular, es un sainete que aúna la ejecución de varios tangos que Fabián los canta muy bien y la gente se muere de risa; él dijo que hay una cuotita de humor pero sin querer hemos promovido la risa desde el desencanto porque las cosas que suceden no son graciosas... por ejemplo, al tipo lo dejó la mina, lo ensartó, no le da pelota, sabemos que el desengaño amoroso después del duelo es una de las cosas más graves que nos pueden pasar y sin embargo la gente se muere de risa… no sé si lo planee así pero es algo que pasó y nos parece fantástico. 

En el cierre de la charla, tanto Sergio Pessina como Fabián Rodrigo invitaron a la gente a ver la obra. “Están volando las entradas, se entregan anticipadas en la propia Casona, en la Optica LTA en el centro, también en la librería Los 7 Locos o al teléfono 2983355320. Creemos que va a ser una noche bárbara porque se ofrece un espectáculo artístico, un espectáculo de calidad, acá no hay nada improvisado, hay una escenografía, un esfuerzo muy grande detrás de esto, hay una iluminación, un sonido, en fin, se entrega mucho para que la gente la pase bien”.