25|03|22 11:14 hs.
En la jornada de ayer, se cumplieron 46 años desde el último golpe cívico-militar, una época muy oscura y triste del país con la toma del poder por parte de la dictadura el 24 de marzo de 1976.
En el ámbito educativo de Adolfo Gonzales Chaves, tuvo lugar el acto centralizado en la Escuela de Educación Secundaria Nº3. Es una institución considerada como un ejemplo en la región en Derechos Humanos.
Se trató de un encuentro especial, con emociones y la oportunidad de reflexionar sobre lo sucedido en la Argentina a partir de 1976 hasta la recuperación de la democracia en 1983.
Participaron autoridades educativas, profesores y alumnos de las distintas escuelas secundarias de Chaves.
También presenciaron el acto la directora de Cultura y Educación del municipio, Karina González, y la orientadora de Programas Educativos, Nora Menna.

La EES Nº3 es considerada un ejemplo por su compromiso. Fue sede de la conmemoración escolar por el 46º aniversario del golpe cívico-militar
En el transcurso del encuentro se descubrió una placa que envió la Comisión Provincial por la Memoria, mediante la cual reconoce a la EES N° 3 por su trayectoria en el programa Jóvenes y Memoria y el sostenido compromiso en la lucha por los Derechos Humanos.
Por último, la inspectora jefa distrital, María Gabriela Durá, a través de un texto, manifestó que “debemos alentar a ser parte de programas como Jóvenes y Memoria, con el objetivo de promover el debate, en torno a los desafíos de la democracia Argentina desde una perspectiva de promoción y defensa de los Derechos Humanos”.
En su análisis, valoró las iniciativas que se llevan adelante en las escuelas. Durá subrayó que “estamos construyendo soberanía por la memoria, la igualdad, y la defensa de los derechos, hoy y siempre”.
En De la Garma
El área de Cultura de la localidad de De la Garma y la Delegación Municipal, organizaron un acto conmemorativo para la jornada de ayer en horas de la tarde, por el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia.
La propuesta se programó en la sala Antonio Ciancaglini del Cine Teatro Avenida, a partir de las 18.30.
Además de asistir al acto, el público pudo disfrutar de la obra de teatro “Tangol”, con entrada libre y gratuita.
De esta manera, el distrito de Adolfo Gonzales Chaves recordó el inicio de un período muy duro y triste de la historia nacional, puso de manifiesto el valor de la identidad y la trascendencia que tiene la memoria.
Con la finalidad de que situaciones de tales características no vuelvan a suceder y que el “Nunca Más” esté siempre firme en la mirada de la sociedad argentina.