08|02|22 11:13 hs.
Sofía Rodríguez tiene 28 años de edad y Facundo Giménez 30; llegaron a Claromecó y crearon la Escuela de Surf Viento Norte que funciona en Dunamar, en el Parador Kuyem.
Ambos, amantes de este deporte, recorrieron centroamérica con la firme convicción de mantener un estilo de vida frente al mar y surfear aunque el agua esté por debajo de los 10 grados.
Sofía contó que cuando se conocieron en Mar del Plata se fueron de viaje por Centroamérica. “Recorrimos lugares siempre surfeando, estuvimos un año en Ecuador donde pusimos un Restaurant de comida argentina, y nos volvíamos a Brasil, porque el clima en Ecuador en invierno es muy hostil”, describió.
Recordó que en cierta oportunidad viajando desde Ecuador a Perú en colectivo les robaron toda la plata que tenían. “Volvimos a Mar del Plata sin nada y con deudas, y ahí empezamos a trabajar de camareros”, contó.
Entonces Facundo agregó que “antes que empiece la pandemia habíamos decidido hacer el curso de guardavidas; arrancamos a hacerlo, estábamos por tirar los tiempos de ingreso a fines de marzo, arrancó la pandemia, nos cortó todo y tuvimos que dejarlo”.
Nace la escuela
Fue esa circunstancia la que produjo que una puerta se cierre, pero que otra se abra. “Surgió la posibilidad de poner una escuela y hacer lo que nos gusta, porque es nuestro estilo de vida, surfear. Todo lo que hacemos está relacionado, desde viajar hasta el lugar donde vivimos, jamás viviríamos en un lugar que no tenga mar”, aseguró Facundo quien sostuvo que buscan mantener su estilo de vida “donde vayamos”.
Ambos son instructores certificados por la Asociación de Surf Argentino, a partir de lo que se les dio “la chance de crear la escuela acá, en Dunamar, en Kuyem. No había este tipo de servicio, el parador no lo tenía; y nos dieron la posibilidad por lo que los primeros días de diciembre arrancamos con las clases”, comentó.
“Recorrimos lugares siempre surfeando, estuvimos un año en Ecuador donde pusimos un Restaurant de comida argentina, y nos volvíamos a Brasil, porque el clima en Ecuador en invierno es muy hostil”, describió Sofía
Las clases
Si bien en la primera quincena de enero debieron suspender las clases porque ambos se contagiaron de coronavirus. “Siempre que el clima nos permitió dar clases lo hicimos”, dijo el instructor aunque durante el primer tramo de la temporada alta -por los efectos de la pandemia sobre su salud- debieron aislarse hasta recuperarse.
.jpeg)

Sofía sonríe y mira a su alumna ‘domar’ las olas de Claromecó. Para contactarse con los profesores: Instagram: vientonorte.dunamar; y por whatsapp en 2983-66-4373
“Los turnos de clases son de cuatro personas y es bien personalizado. En la primer clase arrancan aprendiendo a remar, a acostarse en la tabla, a conocer el mar, las canaletas y la importancia de meterse siempre con alguien”, contó Sofía.
Y agregó que luego se practica y se conoce más a fondo el deporte para saber cuándo es –o no- momento para practicarlo, consultando el pronóstico y las mareas.
También contó que para los alumnos la escuela dispone de trajes de neoprene de distintos talles. “La idea a futuro es poder tener trajes de invierno y poder dar clases durante el año”, apuntó.
Por su parte Facundo mencionó que además poseen tablas nuevas fabricadas por el ‘Shaper local Nicolás Fioriti y su equipo’. “El con su equipo trabajan muy bien y es fundamental tener a alguien que arregle las tablas en Claromecó, sino cada vez que se te rompe una tendrías que mandarla a Necochea o Mar del Plata, asique es un golazo que ellos estén acá”, resaltó.
Todo el año
Tanto Sofía como Facundo afirman que “la escuela va a estar abierta durante todo el año; nuestro trabajo como el 80 por ciento de los que viven en Claromecó es de temporada; a nosotros nos encantaría extenderlo. En marzo, abril seguimos dando clases, tenemos mucho público local y de Tres Arroyos, que cuando termina la temporada y no hay turismo, seguimos trabajando con ellos”, precisó.
Unión entre escuelas
Un detalle que resulta importante de destacar es que están logrando llevar adelante una buena convivencia entre las diferentes propuestas locales. “Estamos tratando de lograr unirnos las tres escuelas la de Facundo Lazarte, en Orilla Gurú; el Pana, en Posta del Faro y nosotros para que entre todos podamos llevar adelante buenos proyectos con respecto al deporte. Todos tiramos para el mismo lado para que el surf crezca en Claromecó; trabajo hay para todos y todos trabajamos distintos, las clases son distintas”, remarcó.
Nuevo torneo
Por delante y en el corto plazo también se está analizando desarrollar una competencia, según anunció Facundo. La Asociación de Surf, a la que pertenece, “para el fin de semana largo de carnaval está organizando un torneo pero aún no está definido el lugar, en estos próximos días se va a definir”, dijo a este diario.
.jpg)
“Para el fin de semana largo de carnaval está organizando un torneo pero aún no está definido el lugar, en estos próximos días se va a definir”, anticipó Facundo
En el cierre de la nota el surfer expresó su deseo para que la actividad “se desarrolle como se merece en la zona, que todos tiremos para el mismo lado y que logremos buenas cosas porque hay mucho para hacer. Esto recién está arrancando, vinimos a sumar, a aportar nuestro granito de arena”, afirmó.