Francisco “Pancho” Santarén desplegó su música una vez más

La Ciudad

En Calvo, Coronel Dorrego

Francisco Santarén participó del séptimo encuentro de payadores y cantores

03|02|22 11:01 hs.

Francisco Santarén participó del séptimo encuentro de payadores y cantores el último fin de semana en Calvo, partido de Coronel Dorrego, tras una invitación que recibió de parte de Martín Oviedo uno de los organizadores de dicha celebración. Ya hace muchos años que asiste a este evento para mostrar sus dotes de canto, algo que le hace bien y que le agrada de sobre manera. 


En esta oportunidad participaron varios payadores y como cantor, también representó a nuestra ciudad Emiliano "pampita" Pellegrino, más el propio Santarén. Se trata de un encuentro regional al que asiste gente desde distintos lugares y eso es lo que enriquece esta juntada campestre, la cual ya tiene una identidad ganada y que cuenta con la participación de varias personas allegadas a lo rural.

Al respecto, y en diálogo con La Voz del Pueblo, Francisco Santarén dejó sus sensaciones tras una nueva presentación y manifestó que “somos un grupo que andamos hace mucho tiempo junto, donde está presente Emiliano ´pampita´ Pellegrino, payadores de Saliqueló, de Pringles, de Indio Rico y varios más. Hace poco se hizo un encuentro de este estilo en el balneario San Cayetano y luego tomó la posta Martín Oviedo, que es de Coronel Dorrego, y siempre organiza esta juntada de payadores hace ya siete años. Es un encuentro social que hacemos entre payadores y cantores para la gente de cada lugar”. 

Sobre este particular evento, hizo referencia a que “fue muy lindo porque la gente lo espera muchísimo, sobre todo las personas que aman el campo. Allí en Calvo es una zona muy campera y los trabajadores rurales siempre hacen sentir su presencia y a uno eso lo alegra sin dudas”. 

Esta fue una nueva experiencia positiva que se suma a su trayectoria como cantor. “El payador es el primer canto de la tierra. El primer canto que hubo, fue la payada. El grupo de payadores no pasan los 35 años, por lo que son todos relativamente jóvenes. Eso demuestra que hay gran material, porque defienden el tradicionalismo, la pilcha gaucha y a través del canto improvisado describen todo lo que va pasando en el festival. Son payadores que son muy camperos que hablan de las tareas rurales, homenajean a la gente que van viendo, hablan del pueblo y de la idiosincrasia que tiene cada lugar”, agregó. 

Para él como intérprete, estar en un encuentro de esta magnitud con gente que tiene ese talento, fue especial porque le otorgan color al canto criollo y a la payada, con todo lo que eso significa. “El público se sienta en su silla y va a escuchar a los payadores. Es magnífico. La gente del lugar quedó muy contenta y nos recibió de maravillas. Nos pasa que andando tanto entre jineteadas y fiestas criollas, al público ya lo conocemos bastante”, detalló Santarén. 

Coronel Dorrego es una ciudad especial porque conserva fuertemente su tradición y cantar algo criollo, en esa zona, representa un compromiso grande. En este sentido, valoró que “si hay un lugar que fue visitado por todos los máximos referentes de la cultura gaucha, fue Coronel Dorrego. Gente conservadora que va a escuchar y sabe del tema. Presentarse allí es toda una responsabilidad porque cantas ante un público exigente y conocedor”. 

Para finalizar, se mostró contento porque los aplausos del público lo motivan para seguir creciendo. “Es un compromiso enorme cantar ante un público conocedor. Se ha establecido un vínculo de ida y vuelta que hace todo más sencillo”.