23|01|22 13:46 hs.
Tras la suspensión obligada por la pandemia, en 2021, las expectativas por la 19ª edición de la Fiesta de la Frambuesa son muy grandes. Al menos así lo expusieron el director de Turismo del municipio de Benito Juárez, Alejandro Hernández, y su par de Cultura, Roberto Latorre, quienes llegaron a Tres Arroyos para promocionar la propuesta que se llevará a cabo entre el 4 y el 6 de febrero, en el complejo Loma Negra, en Villa Cacique.
"Tenemos muchas expectativas. Reanudar este evento que es tan representativo y que tanto crecimiento ha tenido en los últimos años, es muy positivo para todos. Sentimos mucho que el año pasado no se haya podido realizar por el escenario sanitario de ese momento, pero volver a estar trabajando en esta fiesta que tanto amamos, es lo que más queríamos", señaló Hernández en el inicio de la entrevista.
La Fiesta de la Frambuesa comenzará el viernes 4 de febrero y la programación se extenderá hasta el domingo 6. El primer día, la entrada será libre y gratuita. En tanto, para las restantes jornadas el valor del ingreso será de 500 pesos por persona (menores de 12 años, no abonan). Como requisito, se pedirá el pase sanitario para acceder al predio.

Una delegación de Benito Juárez visitó Tres Arroyos para promocionar la Fiesta de la Frambuesa, que vivirá su 19ª edición
La ya tradicional propuesta contará con prometedores números artísticos. Al escenario que se montará en el predio del complejo de Loma Negra subirán La F Etchemendy el día viernes.
Para el sábado está previsto del show de Los Mosquitos, Migrantes, Estelares y El Plan de la Mariposa, entre otros espectáculos; y Gato Peters, La Portuaria, Orellana Luca y Ráfaga en la jornada del cierre, prevista para el domingo 6.
Hernández se refirió a las distintas opciones que brindará la fiesta en sus tres días de realización. "La entrada al predio, el viernes 4, será libre y gratuita. Durante los tres días habrá muchas actividades programadas, varias relacionadas con lo gastronómico. Habrá chef, barman, degustaciones y concursos", expresó el director de Turismo del municipio de Benito Juárez.
Valor agregado
En sus consideraciones, el funcionario recalcó: "Habrá mucha oferta relacionada con lo que es el valor agregado que se le da a la frambuesa. A su vez, se ofrecerá feria de artesanos, patios gastronómicos, así como diversas actividades concentradas en un sector para chicos".
Y agregó: "Hoy en día hay dos emprendimientos privados que surgieron con el desarrollo del evento y la motivación que genera tener una fiesta de estas características. Ante eso, la comunidad va tomando como propia a la fiesta, lo cual es para destacar".
En ese sentido, subrayó: "Es lo que pregonamos como municipio. De hecho, una de las estrategias del intendente Julio Marini es la de poder integrar a la comunidad y que, independientemente de la función pública, el evento se consolide y se sostenga en el tiempo".
Hernández, en tanto, le otorgó relevancia a las características del predio donde se realizará el evento. "Se trata de un lugar de 27 hectáreas. El público que asista a la fiesta podrá utilizar el servicio de camping de manera gratuita. Además hay una pileta de natación olímpica y un arroyo que cruza todo el predio. Cuenta con una infraestructura y una geografía muy atractiva. Todo eso le da un toque destacado a la fiesta", remarcó.
Por su parte, Latorre valoró que vuelva a realizarse la Fiesta de la Frambuesa. "Pasaron dos años para reactivar este evento. En muy poco tiempo se está organizando esta propuesta a través de un equipo interdisciplinario. Todo ya sale de memoria entre la Municipalidad y las instituciones de Barker y de Villa Cacique", concluyó.