Sociales

Se realizará este domingo

Reta Rock, un evento por “puro amor al pueblo y al arte”

20|01|22 19:42 hs.

Este domingo 23, la playa vivirá una jornada especial, distinta, ya que se desarrollará la 13º edición del Reta Rock, festival que se ha ganado un lugar en el calendario de verano y que se ha transformado en un clásico de enero. El encuentro estaba pensado para este sábado, pero por cuestiones climáticas se trasladó la fecha para el día siguiente. 


 En la oportunidad, un buen número de bandas y artistas le darán vida al evento, que volverá a desarrollarse en el Anfiteatro luego de un año. Para conocer más detalles acerca de lo que vendrá, La Voz del Pueblo dialogó con Facundo y Marcia Petersen, integrantes de la organización.

 “Desde hace 13 años que se hace el Reta Rock de manera ininterrumpida; el año pasado más allá de la pandemia, lo que hicimos fue llevar un grupo electrógeno a la playa, armamos un escenario abierto y se hizo una zapada… fue un Reta Rock simbólico como para no perder la continuidad” expresaron en un principio. 

 Con ganas de volver a las raíces, la organización empezó a trabajar con tiempo. “Este año lo empezamos a organizar desde septiembre/octubre, decimos que la dinámica iba a ser la siguiente: armamos una convocatoria de bandas y estas se fueron inscribiendo a través de nuestras páginas, Reta Rock en Facebook y @reta_rock en Instagram”. 

 Más de 50 bandas se inscribieron, lo que obligó a la organización a realizar una selección. “Tuvimos que revisar todo el material que nos mandaron y entre eso seleccionamos a 6 que vienen de diferentes lugares del país: tenemos a los chicos de Pieles Foca que vienen desde Cutral Co, a los chicos de No somos nada que vienen desde Quilmes, Forasteros Blues de Olavarría, Ese Tornillo de Tres Arroyos y Skol y Umbral de Tandil. A ellos se suman artistas locales que van a hacer intervalos… van a estar Romi Nihilistica, Facu y Seba que es un dúo acústico de acá, Migue, que no es de Reta pero siempre se ha copado con nosotros y ha tocado con su banda y esta vez va a hacer un número solista, otro dúo que se llama A Roer y también estarán los chicos de La Calaka Circo haciendo una intervención”. 

 Además explicaron que va a haber “una muraleada en vivo con intervención en el escenario con Joaco y Sol, quienes estuvieron en la 9º edición del festival”. 

 Autogestión 
“Los pilares del Reta Rock siguen siendo los mismos: la autogestión, la posibilidad de darle lugar a las bandas emergentes y la democratización cultural” aseguraron los organizadores, quienes además señalaron que el evento es “sin fines de lucro, siempre intentando llenar esos espacios que quedan vacíos de políticas culturales, así fue desde el comienzo”. Además remarcaron que lo recaudado por las cantinas será “a beneficio de las escuelas primera y secundaria de Reta”. 

 Llevar adelante un evento de esta magnitud conlleva una inversión, para la cual la organización trabaja durante todo el año. “Es una movida y nosotros lo hacemos bastante a pulmón. Hicimos un pre Reta Rock en La Luna, donde tocaron varias bandas y con eso recaudamos fondos. Además vendemos remeras y tenemos el apoyo de auspiciantes… es un laburo que hacemos por puro amor al pueblo y al arte”. 

 Un clásico 
En estos 13 años de vida, por el evento pasaron un sinnúmero de artistas y año a año se suman cada vez más. “A nosotros nos sorprendió el número de bandas que se inscribieron, todas de excelente calidad. Fue bastante difícil hacer la selección pero había que hacerla porque la verdad es que no tenemos tiempo para que vengan a tocar 50 bandas y sería muy difícil hacer un festival que dure tres días por esto mismo de la organización, pero va saliendo… es como que ya somos marca registrada”. 

 El programa 
Los espectáculos comenzarán alrededor de las 21, “siempre estamos dependiendo del clima porque está todo pensado para que sea al aire libre en el Anfiteatro”.

La animación estará a cargo de dos chicas que pertenecen al grupo de teatro independiente de Reta, Desfilando Almas. “Ellas van a arrancar… ellas le ponen un poco de magia al espectáculo. Luego va a estar Lu de La Calaka en la última parte de la noche”. 

 En lo que respecta a la gastronomía, “la cooperadora de la Escuela Secundaria va a trabajar en la parte de la bebida y la cooperadora de la Escuela Primeria va a poner un food truck con un menú variado”. 

 En el cierre, Marcia y Facundo invitaron al público a acercarse. “Es un ambiente súper familiar, está re bueno, el espectáculo está pensado también para eso, para que las familias que están veraneando puedan ir” y agradecieron a los comercios, “son más de 30 los auspiciantes” y “a todo el resto de gente que por ahí no se reconoce como organizadora pero siempre está dando una mano; a mi viejo que va a hacer la comida para todos los músicos, los que nos ayudan a trasladar cosas... si bien somos 6 a la cabeza de todo, tenemos un grupo grande que nos sigue, nos acompaña y que es fundamental también”.