Dorrego y Oriente

Con ‘La vida es un cabaret’

A sala llena, la Comedia Dorreguense cerró el 2021

28|12|21 18:15 hs.

“Hay que salir a laburarla para que se llene la sala”, confió la actriz y directora de la comedia dorreguense, Flavia Majluf. En una charla con La Voz del Pueblo contó cómo es el trabajo que se realiza a fuerza de talleres y mucha práctica, con vecinos de la comunidad, para darle vida a una obra que termine llenando la capacidad del Centro Cultural municipal, algo que se está convirtiendo en una costumbre. 


 “La Comedia Dorreguense es un grupo de gente que se reúne a hacer teatro, que hacen taller, ensayan, que se lo toman muy profesionalmente. Son un montón, con edades mescladas”, contó Flavia que es dramaturga, maestra, profesora y directora de teatro. Está vinculada desde 2016 con la Comedia como directora, después de haber ingresado un año antes cuando sobre tablas se produjo la presentación de la obra El Amante, bajo la dirección de Miriam Leguizamón. 



 Haciendo teatro 
“Siempre arrancamos el año reestrenando la obra que hicimos el año anterior, esto nos da muy lindos resultados”, dijo la conductora del equipo al resaltar que el trabajo del año es “taller y taller para que los actores tengan su propio entrenamiento actoral”.

 Indicó que en la práctica del quehacer actoral “se juega con todas las herramientas que pueda tener un actor para después llevarlo a escena”. 

Al ser responsable de coordinar el trabajo en un ámbito municipal donde la participación puede ser importante en cantidad, ha tenido oportunidades en las que debió armar varios elencos para que todos puedan trabajar actoralmente. 



“Tengo que ver de cuántos dispongo y si pueden entrar todos en una obra mejor; sino dividimos y ponemos más días y horarios para que puedan estrenar. En 2016 tenía tres elencos con tres obras”, dijo en relación de la puesta en escena de “Prohibido suicidarse en primavera” y “Vodevil (vaudeville)”. 

 “Gusta y garpa” 
Es así como año tras año intercala dramas y comedias para dar paso a obras como por ejemplo Bodas de Sangre, en 2017, con la que lograron hacer dos funciones continuadas a sala llena un día lunes. 

“Los rebotes son buenísimos, me gusta trabajar con todo el elenco. En 2018 hicimos ‘Departamento para dos’ una comedia de enredos en homenaje a Albero Olmedo del que soy fanática. Mesclé los argumentos de ‘Departamento compartido’ y ‘Amante para dos’, que las hizo con Tato Bores, y las adapté a la cantidad de actores y actrices que tenía. Hicimos un montón de funciones porque gustó muchísimo, e hicimos una gira en la zona”, repasó. 



En 2019 llegó el turno de ‘Shakespeare 4.0’, también a sala llena. “Llenísima, eran cuatro pasajes de cuatro obras diferentes de Shakespeare; y en 2020 hicimos todo por zoom con entregas para días patrios y Día del Padre”, describió Flavia que durante el confinamiento trabajó mucho con los integrantes de la Comedia con la modalidad de los monólogos. 

“2021 lo cerramos con ‘La vida es un cabaret’, escrita por mí por ejercicios que fueron surgiendo”, contó en relación a la experiencia y las consecuencias que fue dejando sobre el equipo el paso de la pandemia. “Improvisando” salió ‘La vida es un cabaret’ que pudo estrenarse con sala “llenísima”, comentó. 

“Es la primera vez que hicimos un musical de la Comedia, está muy bueno la idea es ir jugando, y el público ya sabe que gusta, va y se llena hagamos lo que hagamos. La comedia gusta y garpa”, afirmó. 



“Laburar la calle” 
Flavia es dorreguense pero vive en Bahía Blanca. Además de hacer teatro para el municipio de su ciudad también tiene experiencia con la actividad en modo de autogestión, independiente. “La pasión es la misma, el esfuerzo es el mismo, pero cuando sos independiente es a todo a pulmón”, expresó.

 Conociendo las dos maneras de gestionar esta rama del arte, consideró que la proyección que tiene el teatro independiente en la ciudad es “muchísima”. Apoyó esa afirmación en que desde la dirección de Cultura “le dan mucha cabida, pueden ir teatristas independientes o alternativos, si alguien viene de afuera también se le da lugar”, sostuvo.

Parada sobre el final de un año que dará paso a uno nuevo, con el teatro como modo de vida, Flavia Majluf, opinó que “siempre es un desafío hacer teatro y convocar al público en una ciudad del interior, incluso viniendo de Buenos Aires. Hemos tenido la visita de muchos elencos y es todo lo mismo; ir a laburar la calle no es que se llene porque viene un elenco de Buenos Aires, laburamos todos por igual. Hay que salir a laburarla para que se llene la sala”, sostuvo en el cierre.