Sociales

El año contó con una gran cantidad de presentaciones

Un 2021 que se movió al swing del jazz

26|12|21 11:36 hs.

El 2021 ha mostrado, entre otras cosas, un resurgir del jazz en Tres Arroyos. Durante todo el año se vieron presentaciones, jams, ciclos y propuestas que contaron con músicos locales e invitados foráneos que le dieron un marco distinto a este estilo en la ciudad. 


 Una de las personas que fomentó este resurgir en la ciudad es Sergio Troiano, estandarte tanto desde lo musical como desde lo ideológico. 

 Para contar un poco cómo se vivió el año, La Voz del Pueblo dialogó con el guitarrista. “La idea de este 2021 fue tratar de armar lugares para tocar lo que la pandemia nos dejó… el principio era auspicioso y después se cortó; ahí ya había una expectativa de la gente que se refleja en lo que está pasando ahora, tienen ganas de ver cosas, se ha renovado todo” explicó en el comienzo de la charla. 


Sergio Troiano en La Voz del Pueblo


Esta expectativa, estas ganas de ver, sembraron una semilla en Troiano que decidió darle visibilidad a una música que siempre estuvo, pero en mucha menor medida. “Lo que hicimos fue armar un ciclo donde tocamos nosotros, vino gente de afuera y tocó otra gente que se está formando… hay una nueva generación de músicos que están tocando muy bien” aseguró.

 “Se armó lindo; hubo jams, hubo gente que fue… este año hubo un movimiento muy muy a favor porque hubo varias cosas que motorizaron el movimiento que fueron por un lado el tema de tener ciclos de jazz, por otro lado, nosotros fomentamos la iniciación de un ensamble de jazz con la dirección de Ingrid Feniger, dirigiendo y a la vez enseñando para entrar en el lenguaje y eso fue muy exitoso porque aún dentro de la pandemia la gente se sostuvo, se sostuvo todo el año; es un taller privado pero lo motorizamos este mismo grupo de gente que después la idea es que pueda ir a tocar. Así logramos tocar en La Casona…”. 

 Todo este movimiento desencadenó, además, en más movimiento. “Eso motorizó también que músicos de acá toquen en la Big Bang Regional, que es un proyecto hermoso que se está haciendo con músicos de distintas ciudades... Olavarría, Tandil, Azul, Chaves, Suárez y Tres Arroyos” reconoció Sergio. 

 Tres Arroyos, parada obligada 
Este marcado crecimiento del jazz (tanto de músicos como de público) es algo que Troiano quería y que lo entusiasma y lo empuja en la búsqueda de sus objetivos. “El objetivo para este 2022 será que, a través del ensamble, de la Big Bang y también de la llegada de músicos, Tres Arroyos se convierta en parte del circuito, que sea un lugar más de la provincia en el que se pueda ir a tocar”. 

 Para el músico, este camino ya comenzó a recorrerse. “Creo que esto se está logrando de a poco por varias razones; primero porque hay muchos músicos que ya están en un nivel bueno para tocar y suenan bárbaro, y segundo porque la gente también está interesada y eso influye... esto es un género que es un poco minoritario, uno tiene que ir acercándose y no tenes referentes en la radio ni nada”. 



 Están hablando de jazz 
Por otra parte, una de las formas de incentivar este crecimiento fue a través de la radio. Para ello, Troiano condujo, junto a Alejandra Barrientos, “Están hablando de jazz”, programa que se emitió de manera semanal por la Fm Indie Rock. 

 “Hicimos un programa para difundir esta música, para lograr tener una cercanía desde otro lugar hacia la gente. Tuvimos una serie de entrevistas y música fantástica, fue un año fantástico, terminamos ahora el 28 con Lito Nebbia y ya es muchísimo” reconoció.

 La idea de llevar adelante el programa nació justamente de la necesidad de mostrar lo que existe. “En definitiva era esto, tener un espacio para difundir porque en Argentina no lo hay, o sea, no es que no lo hay y este es el único... realmente hay muy pocos programas y te lo dicen los músicos, mirá que hemos hablado con Oscar Giunta, Quintino Cinalli… Me parece que lo del programa es importante porque necesitas un nexo que no sea solamente la tocada, el programa genera una cierta mística, al músico lo escuchás, lo conoces, porque uno lo nombra pero internet tiene esta cosa que hay tanto y cuesta, o sea, hay tanta gente, son tantos nombres, es tanta la música que hay... entonces esta cosa de que alguien haga una cierta selección, elija algo, ya es enganchar un camino y ver cómo esto, por ahí te gusta la propuesta... es más interesante que andar buscando en la amplitud ante tanta información”. 

 Lo que viene 
Para Sergio Troiano, el 2021 fue un año para sembrar semillas y el 2022 será para cosecharlas. “Queremos generar ese punto, que la gente sepa que acá se toca jazz, que hay músicos, hay público, hay lugares. Para mi la llave es sostener ciclos y un poco eso es lo que nos vamos a jugar el año que viene para ir rotando los nombres, las caras, invitando gente y que se vayan animando los distintos músicos de la ciudad a acercarse a esa propuesta porque hay muchos músicos de jazz que no tocan y queremos llamarlos para hacer cosas”, cerró.     


                  --------------------------

Festival de Jazz de Marisol 

El fin de semana del 26 y 27 de febrero, Marisol será sede de un festival de jazz, el cual se desarrollará en el anfiteatro. Del mismo participarán, entre otros, Sergio Troiano y su banda (que contará con la participación especial de Coie Granato), el ensamble rotativo local y dos grupos de Buenos Aires: El Empujón y Pasajero Luminoso.