12|12|21 20:01 hs.
Pensar en un folklore latinoamericano, la cultura unida, en donde los límites que nos han dividido a lo largo de la historia son meramente políticos, es una de las tareas por las que viene trabajando desde sus comienzos la Academia de danzas El Caldén, ya que para su director Martín Rodríguez Blanco "la danza nos comunica en la latitud que tiene toda Latinoamérica".
De esta manera, y en conjunto con el Ballet Hueney de Bahía Blanca, crearon el espectáculo "Latinoamérica Mujer", que tendrá su estreno el sábado 18, con una segunda función el domingo 19. La cita será en el Teatro Municipal -avenida Moreno 645- a las 20 horas.
Esta propuesta, que cuenta con la producción general de Héctor Somovilla, será una puesta inspirada en el rol de la mujer latinoamericana, en sus colores, su poesía, su música, su danza y todos sus pensamientos expresados a través arte.
En ese sentido, Héctor expresó en una entrevista con La Voz del Pueblo que "nosotros pusimos límites políticos, pero nuestras danzas y raíces no los tuvieron, entonces hoy tenemos muchas similitudes en elementos de nuestra tradición y del folklore que se van mezclando entre las regiones. Eso hacía interesante el tema de explorar ese origen de la danza".

Para la creación de este show, los bailarines recibieron capacitaciones de diferentes maestros
Por el lado coreográfico, estuvieron involucrados junto a Martín Rodriguez, Lujan Terny y Lucas Gallardo, que han buscado el apoyo de maestros de otros países y han hecho un trabajo muy profundo de investigación para la creación del producto artístico. "Esos puntos en común que tenemos los países en la cuestión cultural es importante rescatarlo para ver a Latinoamérica como una sola y no como un territorio dividido. Ese fue el puntapié inicial para embarcarnos en este proyecto y darle un rol destacado a la mujer porque creemos que la mujer es Latinoamérica", destacó Rodríguez.
En ese sentido, Somovilla agregó que "comenzamos a investigar y encontramos que la historia fue escrita por el hombre y que la mujer fue negada en todos los aspectos. Eso también tiene que ver con nuestra cultura y reivindicar el rol de la mujer en ésta Latinoamérica que, por lo general, a través del arte fue donde más se expresó".
Asimismo, indicó: "Si bien tenemos un montón de mujeres políticas, la mayoría a través del arte fue que ejerció su política. Siempre estuvo el feminismo desde el origen del hombre y la mujer con referentes como Chabuca Granda, Chavela Vargas, Mercedes Sosa, Violeta Parra. Ellas a través del arte manifestaron, expresaron y sembraron esa semilla de la inquietud, del amor por el mismo género y por lo general no se le dio la trascendencia que debería haber tenido".
"Hoy por hoy son mujeres reconocidas, pero nosotros nos debíamos también a través del arte rendirles ese homenaje y darle esa importancia a la mujer latinoamericana desde nuestro lugar", manifestó el productor.

El Caldén presentó un cuadro de bailes mexicanos y colombianos para la Fiesta de Colectividades de 2018
Regionalización de la cultura Otro de los aspectos a resaltar de este proyecto, y que es algo que se viene trabajando hace tiempo desde El Caldén, es la regionalización de la cultura, para poder construir alianzas estratégicas con artistas de toda la zona y así potenciarse unos a otros. "Hicimos una primera experiencia con el Ballet Nacional de La Costa, cuando El Caldén se sumó a un espectáculo con ellos. Ahora nos toca encarar éste de la mano del Ballet Hueney, que es un grupo de Bahía Blanca con el que Martín viene trabajando hace tiempo, que se sumaron y se conocieron trabajando juntos para el pre Cosquín", resaltó Héctor.
Luego de esa experiencia compartida, en ambos ballet quedó la inquietud de poder hacer un espectáculo en conjunto, y Latinoamérica Mujer será ese desafío. "Se están haciendo las puestas simultáneamente en Tres Arroyos y Bahía Blanca. Después va a haber un ensamble en general. La idea después es llevarlo a otras ciudades y que el espectáculo vaya mutando por la zona, enriqueciéndose", manifestó.
Esta puesta en simultáneo, requirió a su vez armar un gran equipo de trabajo, de más de cuarenta personas, para trabajar a la par la parte de comunicación y prensa, la parte creativa de danza y escritura, el vestuario y además el apoyo técnico de luces y sonido.

La Academia de danzas El Caldén hará una primera parte del espectáculo de danzas folklóricas argentinas
Con respeto Latinoamérica Mujer nace desde la inquietud de trabajar codo a codo los ballet El Caldén y Hueney, como así también poder mostrar esta unión cultural que existe entre los países.
"En Tres Arroyos, de lo que yo tengo memoria, no ha habido ningún espectáculo que apunte a las danzas latinoamericanas tan fuertemente. Nosotros tuvimos la posibilidad de llamar a profes que nos dieran herramientas para bailar cada país. Hemos tenido maestros de Perú, de Chile, de Bolivia. La idea es trabajar cada país, cada danza y cada concepto de la manera más respetuosa posible y sí llevando a escena un producto artístico, estético y visual que impacte", señaló Martín.
Todo lo que se verá en escena está sostenido por el trabajo de investigación y análisis que ha realizado la producción. "Todas las cuestiones del folklore contadas en primera persona por los profesores que tuvimos, permiten crear una cosmovisión para la interpretación de los personajes", añadió Héctor.
"Todo el trabajo de fondo que tal vez el público no lo ve, sí a los bailarines les sirve para entender que no solamente se trata de bailar, sino de interpretar y contar algo", argumentó Somovilla y Rodríguez agregó que "no fue sólo crear bailes, sino que se rescataron historias, costumbres, formas en que cada país toma una indumentaria y la hace propia. Ha sido un trabajo hermoso pero arduo".
En escena A lo largo del espectáculo, que comenzará con una primera parte de folklore argentino para dar pie al paso de Latinoamérica, se verán manifestaciones artísticas inspiradas en siete países diferentes, para reivindicar el rol de la mujer.
Habrá asimismo mucho vestuario característico de cada país transformado para la escena, con sus simbolismos para marcar así tanto las diferencias como las similitudes entre regiones.
El espectáculo contará también con una intervención de poesía para acompañar la danza. Participarán los Ballet Mayor de ambas academias, el Ballet Juvenil de El Caldén y el grupo de adultos de Hueney.
De esta manera, la producción del show invita a toda la comunidad a participar y a acompañar este proyecto de calidad realizado por artistas locales.
---------------------
Ficha técnica
-Coreografos/Directores: Martin Rodríguez Blanco, Lujan Terny y Lucas Gallardo
-Asistentes: Daniela Arévalo, Aldana Flores, Maria Rosa Marchetti y Alejandro Godoy
-Textos: Roxana Blanco y Virginia Goicoechea
-Vestuario: Andrea Leguizamon y Martín Rodríguez Blanco
-Locución: Virginia Goicioechea
-Sonido e Iluminación: 89 Producciones
-Diseño de imagen y gráfica: Muxsa Comunicación Visual
-Producción General: Héctor Somovilla Ramírez