07|11|21 09:20 hs.

1- Desde mi punto de vista, los puntos centrales que debería tener el Concejo Deliberante como prioridad deben girar, en primera medida, en torno a la Tasa Unificada municipal. Este es un asunto central.
No se trata de eliminarla, sino que la idea es apuntar a que las contraprestaciones que están previstas en la ordenanza respectiva a partir del cobro de esta tasa, sean de cumplimiento efectivo.
Además, tenemos la idea de que se exceptúe de su pago a aquellos comerciantes que debieron cerrar las puertas de sus locales durante el período estricto de cuarentena, en el marco de la pandemia mundial que nos tocó vivir.
Otra cuestión es apuntar a la apertura del gobierno en sus distintos estamentos, generando mecanismos para que las acciones de la administración pública tengan difusión y sean accesibles para la ciudadanía.
Los datos de la administración pública del Estado nos deben servir de base para saber dónde estamos parados, qué debemos mejorar, qué mantener y qué tenemos que apuntar a modificar como funcionarios.
Por otro lado, parte de nuestras acciones tendrán como objetivo lograr la agilización de los trámites municipales, apuntando a disminuir los plazos que demora cada uno de ellos.
2- Hay dos proyectos en particular que consideramos de vital importancia que tengan pronto tratamiento y abordaje en el Concejo.
Uno aún no fue presentado en nuestro cuerpo legislativo y pensamos que es esencial que tenga inmediato abordaje cuando se presente. Tiene que ver con la creación de una planta hormigonera municipal, medida que venimos mencionando y explicando en varios medios de comunicación, y que implicaría un gran ahorro en el presupuesto y en las arcas municipales. Esto va a permitir redirigir esos fondos que se generarán a obras relacionadas con la salud, la educación, viviendas e infraestructura.
El otro asunto de vital importancia es el proyecto de ordenanza sobre temas relacionados a la seguridad vial, con el fin último de evitar los siniestros que ocurren en las calles de nuestro partido. Esta propuesta fue presentada por nuestro bloque en el Concejo hace ya varios años, aunque aún no fue tratado.
3- Creo que el funcionamiento del Concejo debería democratizarse, estableciendo al menos una sesión mensual en alguna de las localidades que integran el municipio.
Asimismo, pensamos que debería otorgarse tratamiento legislativo a los proyectos presentados mediante el uso de la banca del Concejo Deliberante Estudiantil, incentivando así a los jóvenes a involucrarse en las problemáticas del municipio.
Por último, creo necesario revisar los plazos que tienen las comisiones para dictar cada dictamen de tratamiento de los distintos proyectos de ordenanza, otorgándole agilidad a la solución de los problemas y la implementación de mejoras para el municipio.