01|11|21 08:50 hs.
Desde hoy, Policoop tendrá a su cargo el servicio de emergencias y traslado para los afiliados de PAMI, una prestación que hasta la semana pasada estaba en manos de Vittal, pero que, tras un acuerdo que la entidad que preside Pablo Escudero firmó con la obra social de los jubilados, quedó bajo la órbita de la mencionada cooperativa de trabajo. En total son unas 12 mil cápitas las que absorbió Policoop, de las cuales 10 mil son de Tres Arroyos y el resto de la zona.
Una de las fortalezas del sistema que ofrecerá la entidad es que los teléfonos disponibles para que se comuniquen los afiliados estarán abiertos las 24 horas, los 365 días del año y serán atendidos por personal del sanatorios, el cual activará rápidamente el procedimiento para que la ambulancia, con médico incluido, acuda al domicilio.
Son tres las líneas habitadas: el tradicional 431222 y dos celulares, 2983 15608080 y 2983 15410777.
TELEFONOS DISPONIBLES
431222
15 608080
15 410777
El nuevo desafío de Policoop, uno más que la entidad afrontará este año, genera altas expectativas en todos los que conforman la institución sanitaria de Pringles 221. "Le digo a los jubilados de PAMI que se queden tranquilos. Vamos a trabajar lo mejor posible por ellos", señaló Escudero a este diario, en las horas previas al inicio de la flamante prestación que brindará la cooperativa.

"Buscamos darle calidad a la emergencia. El objetivo es llegar lo antes posible al llamado de un afiliado"
(Pablo Escudero, presidente de Policoop)
El dirigente, en tanto, manifestó: "Se fue armando un equipo para ir creciendo de a poco. En enero comenzamos a brindar emergencias y guardia médica las 24 horas del día, todo el año. Mientras tanto, la fuimos peleando para recuperar las cápitas de PAMI que el sanatorio tuvo antes del cierre".
Policoop nació en 2014. Fue luego de un arduo e intenso proceso que llevaron adelante los empleados de que lo que el Sanatorio Políclínico, quienes a base de esfuerzo y sacrificio lograron recuperar su fuente laboral a través de una cooperativa. "En estos siete años se fueron sumando prestaciones para la comunidad, pero haber logrado recuperar las cápitas de PAMI no es poca cosa", destacó Escudero.
"Buscamos darle calidad a la emergencia. El objetivo es llegar lo antes posible al llamado de un afiliado", señaló el presidente de Policoop.
En sus apreciaciones, el dirigente mencionó: "Desde el lunes -hoy- vamos a aceitar los motores para cumplir con la demanda que hace tiempo vienen pidiendo los jubilados y la sociedad".
“Vamos a aceitar los motores para cumplir con la demanda que hace tiempo vienen pidiendo los jubilados y la sociedad"
El objetivo del cambio de prestadora es agilizar el servicio de emergencia para los afiliados de PAMI, una cuestión que en los últimos tiempos, con Vittal, no era tal.
Desde Policoop, las llamadas prioritarias a atender serán dos: las denominadas código rojo (cuando hay riesgo de vida en el paciente, ya sea por un presunto infarto o un ACV, por ejemplo, y que requiere una atención rápida de un médico), y código amarillo (dado por una fractura o quemadura, por citar dos ejemplos, pero que no hay riesgo de vida en la persona).

Los llamados telefónicos del afiliado de PAMI serán atendidos por personal de la cooperativa
Con respecto a los traslados de corta, mediana y larga distancia, ya sean programados o de emergencias, Policoop lo coordinará con la agencia local de PAMI.
La institución que preside Escudero cuenta con cuatro ambulancias (dos de alta complejidad y dos de media complejidad), las cuales se utilizan para todo tipo de traslados. A su vez, la entidad dispone de recursos humanos (enfermeros, médicos, choferes y telefonistas) abocados de lleno a la nueva prestación de Policoop.