27|10|21 22:18 hs.
Este miércoles por la tarde en la plaza de la Memoria de nuestra ciudad se realizó un homenaje a Néstor Kirchner, ya que se cumplieron once años de su partida, producida el 27 de octubre de 2010.
La propuesta incluyó varias actividades, entre las que se destacaron feriantes, artesanos, juegos para los más pequeños, lectura de poemas, videos alusivos en pantalla grande, discursos. El público dijo presente una vez más y le hizo frente al calor en lo que fue un día emotivo.
En el inicio del encuentro, quien tomó la palabra fue la locutora Adriana Gaitán. Resaltó que “hace once años que Néstor Kirchner dejó este plano para pasar a otro y seguramente desde ahí está cuidándonos, cuidando a todos los argentinos como nos cuidó cuando alguna vez tomó la decisión de presentarse en una elección y después quedó como el gran presidente que nos sacó hasta de una deuda muy importante, como fue la que teníamos, y que lamentablemente volvió hace unos años”.
Por su parte, el militante peronista Juan Carlos Conde, remarcó que “es una oportunidad interesante para conmemorar el aniversario de la desaparición física de Néstor, quiero recordarlo y valorar mucho la decisión de un hombre que fue uno de los políticos más importantes de los últimos tiempos. Jamás lo olvidaremos”.
Convicciones
En otro orden, la ex docente Ana Conti rememoró el accionar de Néstor Kirchner y valoró que “estamos acá para conmemorar, para recordar a un hombre que no dejó sus convicciones en la puerta de la Casa de Gobierno. Debemos recordar a un hombre que tenía en su cabeza que el acta fundacional del peronismo, nos devolvió la ilusión de que podíamos tener otro país, que terminó con la impunidad, que puso en el tapete los valores de memoria, verdad y justicia, que nos vino a proponer un sueño de construir nuestra identidad como pueblo, como país y por eso tendríamos que hacer lo que seguramente hubiese hecho él, militar mucho con más pasión y fuerza”.
Para recordarlo, leyó una poesía que él había leído en 2005 titulada "quisiera que me recuerden" y que fue escrita por un obrero, poeta, de 23 años desaparecido, Joaquín Areca.
Luego de ello, se mostró un video de Daniel Robles, músico marplatense, titulado "bajo la lluvia de octubre". Unos instantes después, la concejala del bloque de Todos Graciela Callegari, también pronunció un mensaje alusivo.
Por su parte, Humberto Salaberry, secretario general de la CGT, sostuvo que “es una fecha que nos toca muy profundamente. Recuerdo cuando el 2 de abril de 2002 visitó por primera vez Tres Arroyos, ahí me arrimé para conocerlo y me encontré con una gran persona. Vi que podía ser el gran candidato. Los trabajadores lo recordamos por muchas cosas; nos devolvió las paritarias, nos permitió discutir salarios, condiciones de vida y de trabajo. Hizo mucho por el país y por el pueblo argentino”.
Más tarde, el abogado Guillermo Torremare lo recordó y expresó que “Néstor Kirchner estuvo siempre ahí para abrazarnos. Aprovecho para contar que en esta plaza en 1996 estuvimos por primera vez celebrando el 24 de marzo. La primera vez que vino, lo primero que pidió fue reunirse con los familiares de los desaparecidos tresarroyenses. Ese abrazo y gesto significó una reivindicación, tenerlo cerca. Hoy es justo recordarlo”.
Doble homenaje
Por último, la periodista y locutora Andrea Elgart, integrante de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos local, leyó un texto a modo de doble homenaje. Por un lado, a Néstor Kirchner, y por el otro, a Horacio González, director de la Biblioteca Nacional, un filósofo que perdió la vida durante la pandemia y que es el autor del texto denominado "El soplo vital".
“Suele decirse que la política es un acto colectivo que debe resolver los síntomas más terribles del horror al vacío. Siempre me pareció que con Kirchner ocurría algo diferente, le gustaba el vacío. La falta de sostenes inmediatos para una decisión, la ausencia de un tejido, horror previo que contuvieran los riesgos de una intuición apenas esbozada. El vacío no era motivo de susto sino la razón intensa para hacer un llamado, un político que tira una botella al mar en un tiempo inestable”, culminó Elgart.