17|08|21 08:28 hs.
Una vez más, el payador
local Luis Barrionuevo
logró un reconocimiento
a su extensa trayectoria. Con 74
años de edad, nacido en el pueblo
vecino de Micaela Cascallares
pero radicado en Tres Arroyos,
recorrió innumerables escenarios,
teatros y ámbitos vinculados con
la cultura en nuestro país y en el
exterior también. En esta ocasión,
fue distinguido con el premio
Faro de Oro, el cual le otorgarán
el 4 de diciembre de este año en
la ciudad de Mar del Plata.
Los premios Faro de Oro se entregan
desde 1992. Representan
una distinción que se le otorga
a distintos programas de radio
y televisión; como así también
a personalidades del deporte y
figuras del espectáculo nacional.
Un reconocimiento más que
importante para un artista local,
que refleja el amor propio que
le ha dedicado a su actividad
como payador a lo largo de tanto
tiempo.
En diálogo con La Voz del Pueblo,
manifestó que “estoy muy
contento por el reconocimiento,
es una alegría inmensa para mí.
Esta premiación se iba a realizar
en marzo, pero por la pandemia,
fue imposible. Hace pocos días
me llamaron para confirmarme
que tengo que estar el 4 de diciembre
en Mar del Plata”.
Para él, este hecho representa
el premio más grande e
importante que haya ganado
en su larga carrera. “Es la premiación
más destacada en mi
carrera. Fui premiado cuatro
veces en Viedma (Río Negro),
donde por mi trayectoria me
entregaron un diploma como
payador internacional, ya que en
esa oportunidad les pude contar
los países que recorrí”, agregó.
Ha viajado por varios lugares
de este mundo. En este sentido,
subrayó que “estuve siempre representando
el país, levantando
la bandera Argentina en donde
me ha tocado. Tuve la posibilidad
de dar conferencias en universidades
en el exterior. También,
estuve en México donde fui premiado
y tengo mi diploma. Fui
creador de la primera casa del
payador de la República Argentina
y de la escuela de payadores.
Me han llamado de Puerto Rico
y de Cuba, porque conocen el
trabajo que llevo a cabo y eso es
fabuloso”.
Recompensa
Tuvo el honor de compartir
encuentros y escenarios con referentes
del arte de improvisar,
de la décima y la payada. “Este
premio no se lo dan a cualquiera.
Estoy feliz de que me hayan
elegido. Muy agradecido de todo
corazón. Yo no soy famoso, siento
gratitud con todos los que me
han ayudado. Es una emoción
muy grande la verdad. Mi familia
siempre me apoyó. Después
de que me llegó la noticia, hay
veces que me despierto en la
medianoche y me cuesta volver
a dormirme. Todavía me cuesta
creerlo”, expresó.
Se encuentra escribiendo un libro,
en el que incluirá diversos aspectos
de su trayectoria. Anticipó
que “lo llevo bastante adelantado”.
Supo sembrar mucho a lo largo de
su vida, por lo que ese esfuerzo
lo ha hecho ir para adelante ante
cualquier eventualidad. Añadió
que “me he esforzado toda mi
vida. Creo que mi carrera ya está,
no puedo pedir nada más. Lo que
sí deseo cumplir es la culminación
de mi libro, algo que había
prometido a toda la gente que
confió en mí y que me apoyó sin
dudarlo”.
Por otra parte, hizo hincapié
en que “tengo preparadas
dos grabaciones de dos discos
compactos, con siete temas
nuevos cada uno. Todavía sigo
teniendo algunos problemas
en la mano que me impiden
ensayar bien para tocar la guitarra.
Tengo 56 años de trayectoria,
recorrí los escenarios más
grandes del país y los teatros”.
Por último, reiteró su sentimiento
vinculado a la valoración por
el apoyo y acompañamiento.
“Quiero agradecer a todos los
que confiaron en mí, quienes
estuvieron cerca y me dieron
una mano. A todos ellos mi
agradecimiento por siempre. Este
premio es una caricia al alma. Así
lo vivo y así lo siento. Estoy muy
emocionado y conmovido. A
veces, pienso todo lo que me ha
pasado, gracias a Dios pude salir
adelante. Gracias totales también
al diario”, finalizó Barrionuevo.