Sociales

232º aniversario del Día Nacional de Francia

Inauguran un monumento en Plaza Francia

14|07|21 15:34 hs.

En el marco de la celebración del 232º aniversario del Día Nacional de Francia y como es habitual, la Sociedad Francesa de Tres Arroyos prepara un acto especial. En esta oportunidad, no será en el salón de la calle 1810 por los cuidados ante la pandemia por Covid-19, aunque igualmente adquiere características relevantes, debido a que se va a inaugurar un monumento conmemorativo en la Plaza Francia de nuestra ciudad. 


Se trata de un pedestal fundado conjuntamente por la institución y el municipio de Tres Arroyos, que llevará en su cúpula el conocido gallo galo, un símbolo en el país europeo. La obra artística fue ideada y real izada por Rocío Videla, tresarroyense y residente por varios años en la localidad balnearia de Claromecó. Aunque hizo numerosos cursos, puso siempre su sello creativo en sus trabajos, como en este caso. 

La oportunidad será la indicada para habilitar nuevos mástiles que portarán las banderas de Argentina, Francia, Provincia de Buenos Aires y Tres Arroyos. Entre los aspectos esenciales del acto, se escucharán los himnos nacionales de ambos países, para luego proceder al descubrimiento de placas y se pronunciarán palabras alusivas por parte del contador, Ricardo Messina. 

La ceremonia oficial de inauguración será hoy a partir de las 17 horas en el paseo público, circunstancia en la que asistirán autoridades comunales y de la Sociedad que actualmente preside la señora Mirta Besse. 

La entidad gala invita a participar del acto a sus asociados y miembros de colectividades extranjeras, recomendando los cuidados sanitarios vigentes y, agradeciendo al mismo tiempo, la intervención en el monumento de la arquitecta Zulema Arrupe y el señor Roberto Pissani. 

La jornada coincide con la conmemoración de la Revolución Francesa, un movimiento político, social e ideológico, que se desarrolló en Francia desde 1789 hasta 1804, cuando la monarquía absoluta de Luis XVI terminó siendo sustituida por el Imperio de Napoleón. El estallido social de la población culminaría el 14 de julio de 1789 con la toma de la Bastilla, la prisión que era un símbolo de la opresión monárquica. 

Las principales consecuencias fueron la abolición de la monarquía y la proclamación de la República. De esta manera, se puso freno al ilimitado poder del reinado, cuya autoridad no estaba sujeta a control alguno, a la desigualdad social política y económica, a la falta de libertades y derechos. Así, finalizaba el absolutismo, el feudalismo, la servidumbre y los privilegios del clero y la nobleza. Allí fue que surgió la idea de la Constitución para la organización del Estado, la cual luego fuera adoptada por otros países. Estableció un régimen republicano con derechos para los ciudadanos y principios de igualdad, libertad y fraternidad entre los hombres.

 A partir de la Revolución Francesa, se produjo la abolición de la esclavitud y comenzaron a conocerse los primeros derechos similares entre los hombres y las mujeres. Además, nació “La Marsellesa”, una canción que se convertiría en el Himno Nacional de Francia. Por todo lo expresado, la Revolución Francesa goza hasta estos tiempos de un prestigio universal, con valores que engendró y son adoptados por las sociedades contemporáneas del mundo entero.