05|07|21 08:23 hs.
El concejal del Frente de Todos,
Juan Gutiérrez, valoró
de especial manera que en
Tres Arroyos, a partir de la sanción
de una ordenanza, exista un marco
regulatorio sobre el cultivo y el
uso del cannabis medicinal.
La flamante normativa fue
aprobaba por unanimidad el
pasado jueves en el Concejo Deliberante.
Se trató de un proyecto
elaborado y presentado en conjunto
por los bloques del Frente
de Todos y de Juntos por el Cambio,
espacios que contaron además
con el apoyo del Movimiento
Vecinal para que la propuesta,
finalmente, haya salido a la luz
por consenso.

Juan Gutiérrez, concejal del Frente de Todos
Entre los puntos que le dan
forma al texto final de la flamante
ordenanza, figura la creación
de un registro de productores,
familiares y usuarios de cannabis
medicinal, al igual que se establece
también la creación del Consejo
Consultivo del Cannabis Medicinal,
integrado de manera mixta
por el sector gubernamental y no
gubernamental.
El concejal Gutiérrez, quien es
neurocirujano, sostuvo que “es
una ordenanza que han trabajado
mucho los compañeros. Yo los
he asesorado desde lo médico.
Es muy auspicioso que haya salido por
consenso”.
El edil del Frente de Todos manifestó
que la disposición sancionada el pasado
jueves “tiende a regularizar todo lo que
tiene que ver con el cannabis. Se trata de
una molécula farmacológica que se está
usando para distintas patologías y hasta
ahora no ha habido una regulación clara
en cuanto a su procedencia, dónde se
cultiva y qué tipo de cannabis se utiliza”.
“La idea es que desde lo público se vaya
regularizando cada vez más y exista un
mayor control sobre el uso del cannabis
para fines terapéuticos y medicinales. Eso,
en definitiva, redunda en un beneficio
para todo lo que es la salud pública y para
todas aquellas personas que necesiten el
producto”, manifestó.
“La idea es que desde
lo público se vaya
regularizando cada
vez más y exista un
mayor control sobre el
uso del cannabis para
fines terapéuticos y
medicinales”
Uso
El concejal, en tanto, mencionó: “El
cannabis se empezó a usar en algunos
trastornos conductuales, en la epilepsia
refractaria, para tratamiento del dolor
y para la enfermedad de parkinson.
Después se ha ido extendiendo, y actualmente
se usa para la demencia, diabetes,
hipertensión y procesos digestivos
y respiratorios. Cada vez se fue
extendiendo más el uso del cannabis
y sus derivados para fines
medicinales”.
En sus apreciaciones, Gutiérrez
dijo: “Hay una corriente que
tiene que ver con la regulación,
de manera que haya un conocimiento
exacto de lo que se está
utilizando”.
Posteriormente, el concejal de
Frente de Todos se refirió a cómo
se procederá en cuanto a los potenciales
productores de cannabis.
“Una parte de la ordenanza
va en línea con lo que dice la
ley nacional y lo que será la provincial.
Se va a confeccionar un
registro de cannabicultores, lo
cual será controlado por los entes
oficiales y público”, subrayó.
Y agregó: “Habrá una constancia
de que quien cultive, lo
hará para uso medicinal. Por
supuesto, todo será supervisado
por un organismo estatal. A nivel
municipal, será administrado
por el Departamento Ejecutivo,
a través de la Secretaría de
Prevención y Salud. Todo eso
estará conectado con lo nacional
y provincial”.