Los diputados Leonardo Grosso y José Ruiz Aragón presentaron el proyecto de Ley

El Campo

Lo impulsa el Frente de Todos

Presentaron el proyecto de ley para fomentar la agroecología

21|06|21 16:10 hs.

Los diputados nacionales del Frente de Todos, Leonardo Grosso (Buenos Aires) y José Ruiz Aragón (Corrientes), presentaron a través de una videoconferencia un proyecto de Ley para el Fomento a la Agroecología, cuyo objetivo es fomentar las políticas en todas sus escalas, de cara a la protección de los desarrollos agroecológicos existentes, así como de la promoción y acompañamiento de nuevas producciones.


La presentación fue encabezada por los ministros de Ciencia, Tecnología e Innovación de Argentina, Roberto Salvarezza; y de Agricultura, Ganadería y Pesca, Luis Basterra, a través de un acto celebrado en la sede correntina de la Universidad Nacional del Nordeste, Facultad de Ciencias Agrarias.

En el evento además participaron representantes del Conicet y el INTA, como así también organizaciones campesinas, sociales y productores de varias provincias argentinas.

Esto ocurrió un par de días después que se oficializara la designación de Eduardo Cerdá como primer Director Nacional de Agroecología del Ministerio de Agricultura. La iniciativa busca “fomentar las políticas de agroecología en todas sus escalas, de cara a la protección de los desarrollos agroecológicos existentes, así como de la promoción y acompañamiento de nuevas producciones“, según lo definen sus mentores.

Asimismo, remarcaron que la idea se origina a partir de incentivos fiscales de acceso al crédito y de la creación del Fondo Nacional de Fomento a la actividad.  

Las claves del proyecto
En sus dos primeros artículos, la iniciativa señala que la agroecología se debe entender como un sistema integral y dinámico de producción, comercialización, agroindustrialización y consumo de alimentos, con carácter sustentable en lo social, económico y cultural ambiental. 

En ese sentido, indica que este modelo “convive con el ambiente y garantiza una producción rentable, limpia y saludable de cara a garantizar la soberanía alimentaria”, y que el Estado debe proteger y acompañar. 

Entre otros puntos, propone: 
- Creación de un Código de Identificación de las Producciones Agrícolas: para pomover la certificación participativa de las producciones agroecológicas, de manera de asegurar la certificación en procesos y productos de circulación nacional. 
- Etiquetado de los productos agroecológicos: la autoridad de aplicación (Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca) deberá generar los mecanismos de etiquetado para un consumo responsable que garantice el desarrollo de sistemas agroalimentarios sostenibles.
- Educación agroecológica: para promover el desarrollo de procesos educativos integrales que orienten a la construcción de una perspectiva agroecológica que alcance a todos los ámbitos de la educación formal y no formal. 
- Creación del Programa de Fomento de Investigación, Extensión y Experimentación: con el foco puesto en desarrollar tecnología apropiada adaptada a la producción agroecológica, a través de un trabajo conjunto con el INTA, INTI, Universidades Nacionales, Conicet y otras.
- Incentivos fiscales y acceso al crédito: el Estado se los deberá garantizar a para los productores que, de forma individual, colectiva o asociativa, lo requieran para el sostenimiento o mejora de la producción agroecológica, así como para iniciar un proceso de transición.
- Seguros: la autoridad de aplicación deberá constituir o firmar los acuerdos necesarios para la creación de mecanismos de seguro económico de las experiencias individuales, colectivas o asociativas de transición a sistemas agroecológicos que den seguridad y sostenibilidad económica a los procesos.
- Creación del Fondo Nacional de Fomento a la Agroecología: Integrado por: a) Las sumas que le asigne el presupuesto general de la Nación; b) Todo otro ingreso que deriva de la gestión de la Autoridad Nacional de Aplicación; c) Las subvenciones, donaciones, legados, aportes y transferencias de otras reparticiones o de personas físicas o jurídicas, organizaciones nacionales e internacionales.





Te interesaría leer