Pablo Escudero, presidente de Policoop

La Ciudad

Pandemia en Tres Arroyos

Escudero: "Hay que darle un mensaje único a la población”

16|04|21 09:35 hs.

Pablo Escudero, presidente de Policoop, es uno de los actores que integra el Comité de Contingencia Sanitaria creado hace más de un año para afrontar el contexto que impuso la pandemia. 


Y en el marco del sostenido avance que el virus viene teniendo en Tres Arroyos desde hace un par de semanas, el dirigente no anduvo con vueltas. "Estamos haciendo lo que podemos. El mensaje es que la gente se tiene que cuidar. Esto no es un capricho. Estamos en una pandemia", afirmó. 

El referente, en tanto, expuso su preocupación por los efectos que sufre el sistema sanitario local por la aceleración de contagios. "La verdad es que hasta ayer -por el miércoles- había cinco pacientes en terapia intensiva, con un respirador desocupado y con la posibilidad de utilizar dos más. Eso es preocupante. Tres Arroyos puede tener muchas camas para Sala Covid pero está acotado en lo que es cuidados intensivos. A eso hay que sumarle que hay poco recurso humano; y lo que hay, está desgastado", señaló. 

"Estamos haciendo lo que podemos. La gente se tiene que cuidar. Esto no es un capricho. La pandemia no puede sobrepasar. El día de mañana no queremos contar que no pudimos ingresar gente para que se interne porque no había disponibilidad"


"Estamos haciendo lo que podemos. La gente se tiene que cuidar. Esto no es un capricho. La pandemia no puede sobrepasar. El día de mañana no queremos contar que no pudimos ingresar gente para que se interne porque no había disponibilidad", remarcó. 

Entre sus apreciaciones, Escudero expresó: "La pandemia se ha politizado. Se han mandado mensajes desde muchos sectores y eso confunde a la gente. En nuestra ciudad, el mensaje se tiene que unificar. Tiene que estar basado en concientizar sobre la importancia que tienen los cuidados preventivos que ya todos conocen". 

"Hay gente que no hace caso. También está la que hace caso. Vemos también que hay gente que escucha mensajes basados en que todo esto es mentira. Las muertes, la saturación de camas y de los centros de salud no es mentira. Está pasando", resaltó. 

Posteriormente, apeló a emitir un mensaje centrado en la responsabilidad, tanto colectiva como individual. "No queda otra que cuidarse. Es la única forma. Además, hay que tener en cuenta que no sólo absorbe casos de Covid el sistema de salud. Hay muchos cuadros más que también deben atenderse. Con más razón, la gente se tiene que cuidar", puntualizó.