Natalia Ramos

Policiales

Natalia Ramos y un drama que no se detiene

Femicidios: para la fiscal de Género la educación es la salida

14|02|21 10:17 hs.

En una semana conmocionada por la tragedia de Rojas, LA VOZ DEL PUEBLO consultó a la investigadora su punto de vista para arribar a una solución

Una educación que derrumbe tradiciones y costumbres que ponen a la mujer en un segundo plano de manera natural con respecto al hombre, es una alternativa que la fiscal de Género de Tres Arroyos, la doctora Natalia Ramos, ve como salida al drama de los femicidios en nuestro país. 

Después de una semana en la que el crimen de Úrsula Bahillo en la localidad bonaerense de Rojas conmovió a la sociedad, la consulta a la principal responsable de las investigaciones y protección de la normas que preservan a las mujeres de nuestro distrito en materia de violencia de género, cobra especial interés. 

La educación como salida principal surge cuando, a través de su experiencia, se la consulta sobre una posible solución a la problemática que, desde que existe la estadística sobre casos de género, se cobra en promedio, una vida por día en Argentina, “una solución es la educación. No hay ninguna otra posibilidad. Tanto en la mujer como en los hombres. Enseñándoles a nuestros hijos que la mujer no está para servir al hombre, entre otras cosas. Creo que va a llegar un tiempo en el que eso se va a asumir y no va a ser tan traumático como ahora”, comentó.

En ese sentido, la fiscal de género de Tres Arroyos asegura que su alternativa tendría que considerarse también en las escuelas, “y desde la primaria si es posible. Que no exista (educación en materia de género) es como que no haya educación sexual entre los jóvenes. En un tiempo, la Comisaría de la Mujer iba a las escuelas a dar charlas y, hubo establecimientos, en donde los padres se ofendieron por los contenidos que se transmitían. Decían que ‘eso’ en su casa no pasaba y ‘¿por qué’ tenían que transmitirlo. Hay una generación actual que se encuentra en una etapa de transición. Las nuevas generaciones van a venir con otra cabeza”, vaticinó. 

Nadie está a salvo 
Contrariamente a lo que puede imaginarse la sociedad de manera colectiva, tener una familia bien constituída o con un nivel económico o social acomodado, no es garantía para que la tragedia no se cuele en nuestras vidas, “hemos tenido casos de chicas víctima de clase media, común y corriente, con su familia bien conformada. En principio en una familia estructurada es más fácil darse cuenta y se le puede brindar más herramientas (a la víctima). Pero son las chicas vulnerables las más pasibles de ser sacadas de ese círculo (familiar). A veces es muy difícil saber cuál caso va a terminar en un femicidio”, dijo aunque, teniendo en cuenta el caso de Rojas (donde la víctima había advertido sobre el peligro que corría), comentó, “en Tres Arroyos, no hay casos donde hayan existido denuncias anteriores”. 

En ese sentido, Ramos valoró la estructura de Justicia tresarroyense en materia de género y destacó sus beneficios, “tenemos una estructura muy bien armada en esta materia. Tenemos una comisaria de la Mujer, un refugio para las mujeres que necesitan protección, un grupo para hombres violentos, un Juzgado de Familia que nos permite conseguir medidas cautelares en pocos días, un Juzgado de Garantías súper perceptivo, de hecho, no recuerdo que me hayan rechazado alguna medida cautelar. Igualmente, nada te asegura que no pueda ocurrir algo”, apuntó.

Ya en el cierre, la titular de la Fiscalía de Género de Tres Arroyos remarcó que la visibilización de más femicidios, no significa que el delito haya aumentado, “siempre hubo casos de este tipo. No tiene nada que ver la visibilización. Antes se trabajaban como ‘homicidios pasionales’, como que el hombre mataba ‘por pasión’. Después, con las estadísticas pudimos diferenciar esos crímenes hasta llegar al promedio de un caso por día desde que existen”, concluyó. 

La última estadística oficial conocida en nuestro distrito sobre violencia de género indica que, sólo en 2020, se iniciaron 741 causas, con 69 aprehendidos en la jurisdicción de la Fiscalía de Tres Arroyos desde el 1 de enero hasta el pasado 29 de diciembre.