09|01|21 12:47 hs.
Diez años pasaron para que Lorena Maciel, periodista de Todo Noticias, pudiera volver a Claromecó y reencontrarse con amigos, lugares y revivir momentos de su infancia y adolescencia en la localidad balnearia.
“Quería que mis hijos pudieran pasar una adolescencia, al menos un 30 por ciento de lo que yo viví acá, Claromecó es otra libertad, es la que yo tuve de chiquita”, remarcó.
En diálogo con La Voz del Pueblo, recordó que “mi papá era fanático de Claromecó por sus hermanos. Nosotros llegábamos acá un 15 de diciembre y nos íbamos en marzo a arrancar las clases. Regresábamos y al otro día comenzábamos con las clases, para mi cambiaba como el día a la noche mi vida, yo venía de una libertad total, a hacer línea de nuevo, porque acá, te guste o no, era muy independiente, no tenía escala, no había transición, en 600 kilómetros cambiaba mi vida de un segundo a otro”.

Junto a su hija Miranda Young, el sobrino Ciro Maciel y su hijo Camilo Young (Caro Mulder)
Su tarea actual
Hoy comparte pantalla con Guillermo Lobo en TN, de lunes a viernes de 10 a 14 horas, y además tiene su propio portal de noticias “Será Justicia”.
Todos los miércoles a las 22 por el canal Metro y vía streaming se emite su programa, además de las actualizaciones en las plataformas de Twitter e Instagram.
En este sentido, señaló que “Será Justicia en Instagram está apuntado a gente joven. Con las principales noticias oficiales, no tantos fallos jurídicos, fútbol, derecho animal ambiental, de alimentación, todo de una forma amena”.
Un aprendizaje
Hizo referencia a sus comienzos en el periodismo y a la elección de trabajar en investigaciones de casos judiciales.
“No quería ser una del montón”, afirmó. “Empecé a trabajar a los 19 años. Cursaba el CBC de la carrera de Ciencias de la Comunicación en la UBA, tardé años en recibirme, luego hice un posgrado en España, y gané una beca para trabajar allá. Me fui cuatro meses a laburar en España y ahí vi que las redacciones de radio, no son como las nuestras, donde todos hacen todo. Allá tenes el productor y el cronista de judiciales, el productor y cronista de economía, y así en cada área”.

“Nosotros llegábamos acá un 15 de diciembre y nos íbamos en marzo”, recordó Lorena Maciel (Caro Mulder)
El 25 de enero de 1997 fue asesinado José Luis Cabezas y ella cubrió este tema. “Viví un año en Dolores y ahí empecé a ver como trabajaban los de gráfica, a cubrir lo que pasaba y anticiparme a lo que podía venir”.
Sumó mucha experiencia como periodista acreditada en Tribunales y en los tribunales federales de Comodoro Py.
En estos ámbitos “aprendí mucho. Había fallos judiciales que no los sabia entender, me iba a la Cámara y me enseñaban, me mostraban. Entonces a partir de ahí, leía una causa y ya me veía venir lo que podía pasar”
La especialidad en información judicial fue tomada un poco de Europa. “Sabía que la única manera de hacer una diferencia era tener información distinta. Yo empecé estudiando abogacía, y aprendí que todo hecho de la realidad tiene un correlato jurídico. El periodismo lo que busca es ‘la verdad’ que es tan subjetiva y tan discutible. De alguna manera, la justicia te viene a poner un tamiz en toda esa discusión de café que se hace entre periodistas o gente común”, consideró.
Su proyecto propio
Lorena Maciel recibió “un par de propuestas para hacer radio, pero todo depende si hago la carrera de abogacía”. De todos modos, tiene en claro que quiere “enfocarme en ‘Será Justicia’, que es mi proyecto propio. El programa tiene 14 años y es una idea de derechos ampliados, no es para jueces, es un programa que acerca la justicia a la gente, que te hace tomar conciencia de tus derechos. Abarca todo lo que se te ocurra, desde los padres que quieren tomarse la libertad de educar a sus hijos en sus casas sin colegio, hasta alquiler de vientres, eutanasia, abortos, maltrato animal, estuve mucho con el ‘Proyecto galgo’ para que se terminaran las carreras clandestinas”.
Subrayó que “intento tener un anclaje en todo lo que es el tema derechos en generaciones más jóvenes. Lo hago por redes y por Youtube también”.
En su análisis, indicó que “creo que la tele tiene un período de vida acotado. TN es lo más visto en todo el país, pero ningún joven ve TN, ven cosas de TN en Youtube”.
Su equipo en el portal “Será Justicia” está compuesto por una redacción de tres personas, encabezada por Alicia Serrano como jefa, quien diariamente postean las principales noticias del día en redes sociales, (Twitter e Instagram).
En Guernica
En la madrugada del jueves 29 de octubre se produjo el desalojo de Guernica, un amplio predio que había sido usurpado. Fue convocada por el ministro de Seguridad de la provincia, Sergio Berni, para realizar la cobertura junto a los periodistas Mauro Federico y Paulo Kablan.
“Para mí fue un honor que alguien que no me conoce, pida por un periodista neutro y me llamen a mí. Un periodista que va a contar la verdad, más allá del medio. A mí TN no me condiciona”, señaló.
Nuevos formatos
Al hablar de aquello que le gustaría en su vida profesional, muestra interés en “meterme con todo en un tema de investigación, con casos no resueltos. Como para hacer algo para Netflix, porque el formato de lo que era ‘Telenoche investiga’ no está más”.
Al respecto, dijo que “hay muchos casos judiciales en los que no se sabe la verdad y me encantaría meterme. Casos menores, sacar historias contadas por sus protagonistas, participar de algún documental para la BBC, para Netflix, eso me gustaría mucho. Ya mirando más a partir de los nuevos formatos, audiovisuales, en donde necesitan periodistas”.
Expresó que es muy importante “visibilizar a los más postergados. Si tuviera la matrícula de abogada sería una oportunidad genial, hay muchos casos injustos. Estoy en una red de periodistas argentinos de todo el país (Fopea), trabajamos con muchos casos de femicidios y violencia de género y la desprotección total que hay de mujeres, sobre todo en las provincias del norte”.
Se encarga especialmente “de temas vinculados a femicidios, grooming, acoso laboral. Son causas que trato de no perderlas de vista, pero me las pide el canal. Yo voy, llego y me voy metiendo”.
A futuro, piensa en “hacer un par de documentales. Mi especialidad puede ser judicial policial o judicial político. A mí me gusta más el judicial político”.
Libertad
En el cierre de la entrevista, con una profunda emoción, puso de manifiesto que “los mejores años de mi vida fueron en Claromecó. Estoy llena de recuerdos, me emociona mucho que mis hijos puedan vivir parte de eso. Mis hijos en Buenos Aires andan en bicisendas, van al colegio cerca de casa, pero la libertad que tenés acá…”.

“Quería que mis hijos pudieran pasar al menos un 30 por ciento de lo que yo viví acá, Claromecó es otra libertad, es la que yo tuve de chiquita”
Refleja una fuerte pasión por su trabajo. Es una mujer comprometida, tenaz, durante sus días de vacaciones en Claromecó nunca dejó de trabajar, produciendo, investigando, entrevistando, proyectando, con el periodismo que fluye por sus venas.