Alejandro Trybuchowicz

Claro, Reta y Orense

Próximo al Día del Estudiante

Primavera: “Espero que los padres sean conscientes del momento que se vive”

02|09|20 09:16 hs.

El concejal de Juntos por el Cambio, Alejandro Trybuchowicz, pidió que los padres de adolescentes con intención de celebrar la llegada de la Primavera en Claromecó, una actividad tradicional, sean "responsables y conscientes" del momento que se está viviendo. 


"Espero que no manden a sus hijos a Claromecó, teniendo en cuenta las dificultades y los problemas que está teniendo el distrito con el coronavirus. Me parece que sería algo muy alocado a irresponsable por parte de los padres que le permitan a sus hijos celebrar la Primavera en Claromecó", señaló el edil, quien reside en la mencionada localidad balnearia. Y agregó: "No creo que exista algún festejo. Se está controlando todo bastante bien. En cuanto se vea alguna anomalía, se denuncia". 

En sus consideraciones, el concejal aseguró que los controles en el acceso a Claromecó son permanentes. En ese sentido, indicó: "Uno entra a la localidad y te preguntan de dónde sos, te piden los datos y documentación. Hay controles y nunca se dejaron de hacer. Quizá en algún momento pasó algún vehículo, pero los controles existen". 

A su vez, afirmó que los propios vecinos de la localidad también se muestran atentos cuando perciben la presencia de personas que son ajenas al balneario. "Cuando ven que hay gente no muy conocida, avisan al municipio para que verifique la procedencia de esas personas", indicó. 

El concejal, en tanto, expresó: "Hay mucha gente que ha pedido autorización para pasar la cuarentena en Claromecó. Y en base a eso, se concretaron muchos alquileres de parte de gente de la Ciudad de Buenos Aires que arribó a la localidad para trabajar de manera remota. Son personas que se han instalado; algunas, desde que comenzó la cuarentena". 

"La actividad comercial se ha incrementado bastante a raíz de la cantidad de gente que ha llegado en este tiempo al balneario y que se ha quedado a pasar la cuarentena", mencionó.

Leña del vivero 
Por otro lado, se refirió al ordenamiento que ya comenzó a aplicarse con respecto a la extracción de leña de la Estación Forestal. "Nuestro planteo fue que se pueda extraer leña los días de semana, de lunes a viernes, de las 7 a las 15. Y los fines de semana, al vivero sólo se permitirá el ingreso para cuestiones recreativas. Tanto los sábado como los domingos se controlará el acceso para que nadie ingrese a sacar leña", sostuvo. 

En sus apreciaciones, dijo que la propuesta que le presentó al secretario de Desarrollo Económico Matías Fhurer, fue bien recibida y ya está implementándose. 

Al respecto, Trybuchowicz afirmó: "Lamentablemente, por las condiciones climáticas de este año, la gente ha cortado todo lo que encontró a su paso. No había un control y ocurrieron esas cosas". 

"Todos los días vi vehículos llevando carros muy grandes y llenos de leña. A mi entender, no eran cantidades para uso personal, sino para comercializar. En base a eso, hay una ordenanza vigente que se refiere al cobro de un canon para el que extrae leña con el propósito de comercializarla. Le planteamos a Fhurer si se podía llevar a cabo esa posibilidad para recuperar algunos gastos que tiene el vivero y, además, solventar las necesidades de maquinarias y otros insumos", expresó. 

En sus consideraciones, manifestó finalmente que "el ingeniero Carlos Carabio -director de la Estación Forestal- en la última reunión de la Comisión Asesora, nos pidió autorización para cortar un monte de eucaliptus que se encuentra enfermo. Se trata de un raleo sanitario. Toda la leña que sobre se va a vender al precio que lo comercializa cualquier leñero. Y la idea es que ese dinero se reinvierta en la Estación Forestal".