Días atrás colocaron bancos y carteles con información de ordenanzas vigentes (Caro Mulder)

Claro, Reta y Orense

Néstor Zoquini, responsable del área Gestión de Playas

“El servicio arranca por la playa, es lo más importante”

28|08|20 12:22 hs.

Días atrás desde el área de Gestión de Playas, en Claromecó, se colocaron bancos, carteles y nuevos enquinchados. Las acciones se complementan con jornadas de limpieza -como se llevan adelante cada viernes- y con el asesoramiento profesional de colaboradores. 


Su responsable, Néstor Zoquini, adelantó además la organización de una Semana de la Conciencia Ambiental a desarrollarse en el mes de septiembre.

Desde hace dos meses -en que el área fue creada- Zoquini, que se capacitó en el CRESTA alcanzando la Diplomatura en Educación para la Conservación del Territorio, se encuentra volcando sus conocimientos en la actual gestión de Julián Lamberti, al frente del Ente Descentralizado Claromecó Servicios Turísticos. 


Néstor Zoquini, responsable de Gestión de Playas en Claromecó


Según confió a este diario, además se encuentra entusiasmado de poder contar con asesores especializados en varias ramas de interés para su labor.

Pilares de la gestión 
“Gestión de Playas tiene varias patas; una es la concientización y otra es la función de los enquinchados”, dijo a La Voz del Pueblo.


Los enquinchados en las playas de Claromecó tuvieron muy buenos resultados y ahora los trasladaron también a Dunamar (Caro Mulder)



En las páginas de este mismo diario, desde hace años, Néstor Zoquini viene contando sobre los efectos generados por el trabajo encarado para contrarrestar la erosión de las playas. “Como venimos haciéndolo desde hace casi cinco años -para la recuperación de la arena- es importante aplicar los enquinchados para mantener la calidad de la playa, y no perder el recurso natural por excelencia que tenemos”. 

Entiende, Zoquini, que “la imagen de la playa es una de las principales imágenes -en general- de lo que tiene que ser un servicio turístico. El servicio arranca por la playa entonces la gestión de playa es lo más importante”, sostuvo. 


Días atrás el Ente Descentralizado, a través de Gestión de Playas, colocó bancos y carteles con información de ordenanzas vigentes; y también enquinchados en Claromecó y Dunamar


Entre los pilares de su labor diaria en Claromecó, mencionó también al equipo de trabajo que pudo convocar. “Junté biólogos, botánicos, guardafaunas y todos aquellos relacionados a la conservación del ambiente”, contó. 

Agregó en esta misa línea que “este trabajo se hace en conjunto, con todas esas personas que nos colaboran funcionamos en común, todos generamos conciencia y tratamos de formar diferentes actividades”.

Si bien reconoce que el efecto de la pandemia por el Covid-19 los tiene algo “limitados”, sostiene que la intención desde el espacio y sus colaboradores “es hacer talleres, muestras de campo, muestreo de residuos microplásticos; con los biólogos muestreos de fauna marina, y con guardafaunas la conservación de la fauna marina”. 


Las miras fueron colocadas para medir nivel de arena de toda la playa, recomendado por el doctor Federico Isla.



Zoquini también puso en la agenda de la Gestión de Playas al muestreo de campo durante todo el año. “Estamos haciendo un relevamiento con la junta de residuos -no es diario- pero eso nos genera un muestreo de lo que es la playa durante todo el año. Hacemos lo que es la puesta en valor de la playa, la recuperación del pastizal nativo alrededor de la cartelería nueva, la colocación de pastizal nativo es para darle una imagen diferente a la playa”, explicó. 

Cartelería
Zoquini destacó además la reciente colocación de cartelería con información de ordenanzas vigentes, la instalación de bancos sobre la costanera de Claromecó y de Dunamar, y de miras para la medición de playas. 

Respecto a este último aspecto indicó que “continuamos con el convenio hecho con el CONICET -con el doctor Federico Isla- tomando las indicaciones que nos dan. Por eso pusimos las miras para medir el nivel de arena sobre el murallón, como el armado de bajadas a la playa, el mantenimiento de las bajadas públicas”, enumeró.



Finalmente el responsable municipal de Gestión de Playas en Claromecó, consideró que “todo es un trabajo diario que venimos realizando en equipo y con la finalidad de generar un cambio de estacionalidad, que la playa se vea accesible, limpia, con las ordenanzas vigentes bien visibles. Todo eso hace que la gente tome la conciencia necesaria para generar un cambio de paradigma respecto a la concientización del cuidado de las playas”, aseguró. 

      -0-0-0-0-0-0-0-0-0-0-0- 

Semana de la Conciencia Ambiental
Néstor Zoquini anticipó a La Voz del Pueblo que durante la semana del 18 al 23 de septiembre, desde el Ente Descentralizado y la organización de Gestión de Playas se llevará a cabo la Semana de la Conciencia Ambiental. 

Si bien su desarrollo está estrictamente ligado a lo que ocurra en el actual contexto de pandemia por el Covid-19, “si todo sale bien se podrán hacer diferentes actividades; desde talleres en la playa con muestreos, hasta actividades respecto a la fauna marina y los derechos ambientales de playa”. 

Confió que para ello convocó a la abogada especialista en derecho ambiental, Vera García Christensen; a la licenciada en Recursos Naturales, Analía Belaus; a la bióloga e investigadora del CONICET, Paula Taraborelli; al guardafauna Juan ‘Tito’ Gasverde y a la botánica Matilde Zúcaro.