Micaela D’Onofrio tiene 21 años de edad y cursa el segundo año de Ingeniería Industrial en la UNS

La Ciudad

Lo repetiran el lunes

Limpieza ciudadana en el acceso al Parque Cabañas

14|08|20 09:57 hs.

Por iniciativa de una joven tresarroyense de 21 años de edad, que estudia Ingeniería Industrial en la Universidad Nacional del Sur de Bahía Blanca, se realizó una limpieza sobre avenida Libertad en adyacencias al Parque Cabañas, puntualmente donde se llevan a cabo “juntadas” –aun en cuarentena- durante los fines de semana. 


Una vez publicada la idea en redes sociales, Micaela D’Onofrio tuvo ecos favorables y hasta vecinos que se acercaron a colaborar. El dato curioso se dio cuando al llevar una camioneta cargada con bolsas de basura clasificadas, no fueron aceptadas en el Centro de Disposición Final de los Residuos. Como estudiante del segundo año, y con experiencia como activista en la ONG Ambahi, se propuso replicar una de las jornadas de limpieza en espacios públicos que a menudo realiza en la ciudad portuaria.

“Con la cuarentena me vine a Tres Arroyos con mi familia y quería hacer algo para no quedarme sin hacer nada. Salí a dar una vuelta al Parque y vi toda la suciedad que había y se me ocurrió que podía organizar –como hago en Bahía- para que la gente de acá se sume también”, contó al comienzo de su entrevista con LA VOZ DEL PUEBLO. 

Fue así como Micaela se propuso poner en marcha una campaña para limpiar los alrededores del Parque Cabañas, en principio, mientras no descarta hacerlo en otro espacio. “Suelo ir a tomar mates a la tarde por ahí y vi que estaba todo sucio, pero también recorro otros sectores de la ciudad para limpiar otras partes y no quedarme sólo en ese sector”, aclaró. 

De la experiencia que comparte en sus redes sociales de Instagram y Facebook, para que la comunidad se vaya informando pero también sintiéndose parte, participan su hermano y su cuñada, quienes también la ayudaron con la difusión. “Además de ellos está la gente que se fue sumando desde las redes sociales y se acercó a dar una mano”. 

Mucha mugre 
Sobre el aspecto que presentaba el lugar antes de la intervención ciudadana, contó que había “muchísima basura, me sorprendió mucho porque las veces anteriores que fui no había visto esa suciedad dispersa sobre uno de los lotes que se encuentran en esa avenida (Libertad)”. 

Describió que en el lugar embolsaron “cartones, botellas de vidrio de cerveza, muchos pañales, colillas de cigarrillo, bolsas de plástico, envoltorios de comida, preservativos, cajas de test de embarazo, la verdad que encontramos de todo. Nunca me hubiese imaginado que podía haber ese tipo de residuos en un lugar al aire libre”, sostuvo. 

Explicó que los lugares donde se hizo la limpieza ciudadana son los mismos donde se hacen las “previas o juntadas”, casi siempre los fines de semana. Algo que -pese a la cuarentena- no cambió para el barrio. 


La basura que generan quienes participan de las “juntadas” cerca del Parque Cabañas, es limpiada por vecinos






Siguen el lunes 
“Llenamos la caja de la camioneta. Nos quedamos sin bolsas de residuos, no pudimos seguir, así que ya organicé para el lunes volver a ir porque limpiamos de un solo lado y nos quedó una pequeña esquina de ahí. Y después vamos a limpiar la zanja que está del otro lado que también está hecha un desastre”, avisó. 

En cuanto a la organización de la jornada de limpieza contó que llevó bolsas y un par de guantes que tenía en su casa; pero que en la difusión pidió que quien vaya lleve sus elementos en caso que los tuviese. 

Una sorpresa 
 “Pero para el lunes conseguí del municipio. Nos van a donar 100 bolsas y una caja de guantes también. 
Le envíe un mensaje hoy (por ayer) a la mañana al intendente (Carlos Sánchez) en realidad para preguntarle cómo se maneja el centro de residuos”, explicó. 

Ocurrió que al llevar al Centro de Disposición Final de los Residuos -donde funciona la planta recicladora-, no fueron atendidos como esperaban. “Separamos el plástico del cartón y los llevamos ahí porque sé que después lo reciclan. Pero un hombre que nos atendió nos dijo que no nos podían aceptar todo eso y nos lo mandó a tirar a un basural que está al fondo de la avenida Rivadavia”, dijo Micaela para sorpresa de todos. 

“Le pregunté al intendente por qué no nos habían aceptado las bolsas, entonces me llamó y estuvimos hablando. Me pidió disculpas, me dijo que nos tendrían que haber aceptado las bolsas porque son residuos que ellos después llevan a la planta de reciclaje; me llamó después el secretario de Gestión Ambiental, y me contó que estaban yendo a buscar todo lo que dejamos en el basurero para llevarlo a la planta, y que hablarían con el hombre que nos atendió para explicarle que tiene que aceptar ese tipo de residuos”, describió la estudiante universitaria tresarroyense. 

No hay dos sin tres 
Después de la primera experiencia llevada a cabo el miércoles, se viene la segunda para el lunes, y la misma Micaela le confió a este diario que “capaz hagamos otra más el miércoles o jueves”. 

Haber tenido eventos similares en Bahía Blanca le permiten observar con optimismo lo que ocurrió con el primer paso dado en Tres Arroyos. 

“Desde que difundí la primera imagen de la convocatoria me escribió un montón de gente felicitándome por tomar la iniciativa, y otros que se quisieron sumar”, dijo entusiasmada. 

Aseguró además sentirse “muy contenta porque se sumó mucha gente y veo que está interesada en ayudar, en educarse”. 

Y agregó que si bien tiene como precedentes la participación de una mayor cantidad de personas en una ciudad como la de Bahía Blanca, por ser más que grande, en Tres Arroyos “no pensé que la gente se fuera a interesar tanto. Recibí un montón de mensajes, por suerte. Estoy re contenta”, afirmó mientras dejó pendiente la invitación a todos aquellos interesados en sumarse, a asistir el lunes a las 14.30. “Nos encontraremos en la tranquera del Parque Cabañas, lleven barbijo, bolsas y guantes, el que tenga”, dijo al concluir.