El ingeniero Guillermo Bergé luce uno de los delantales que confecciona junto a su mujer y voluntari

El Campo

Bahía Blanca

Coronavirus: fabrican delantales médicos con silobolsas donados por productores

09|04|20 11:53 hs.

Ante la pandemia del Covid-19 y la necesidad y escasez de materiales para médicos y personal de salud en los hospitales y centros de salud, el ingeniero Guillermo Bergé, docente de la Universidad Nacional del Sur (UNS) ideó y comenzó a fabricar, junto a su mujer y un grupo de voluntarios de la ciudad de Bahía Blanca, delantales de silobolsas usados, utilizando donaciones de los productores agropecuarios. 


Ante esta situación la empresa argentina IPESA, pionera en el desarrollo y líder mundial en la fabricación y exportación del producto, decidió donar silobolsas nuevos y ponerlos a disposición, no sólo del proyecto de Bahía Blanca, sino de cualquier iniciativa similar que surja en otra región. 

En el caso de Bahía Blanca, la demanda fue creciendo y hoy se están incorporando nuevos grupos de voluntarios, que, mediante el uso de un instructivo, cortan y confeccionan los delantales que se utilizan en hospitales de otras zonas.

Hospital Fernández 
Después de dar a conocer la iniciativa, médicos del Hospital Fernández capitalino se comunicaron con el docente de la UNS y le consultaron cómo podían hacer para que les hicieran llegar delantales porque no tienen elementos de protección. 

En un grupo de WhatsApp, Bergé, su esposa Claudia y un grupo de voluntarios coordinan pedidos y entregas de silobolsas de productores y empresas del agro que se están sumando a la causa. “En un grupo tiraron la idea de hacer delantales fáciles y baratos de fabricar porque los médicos no tenían para protegerse del coronavirus. De ahí surgió la idea de hacerse de silobolsas. Conseguimos un donante y mi mujer y Dolores, una voluntaria, trabajaron en el diseño y modelo del delantal”, dijo Bergé al diario La Nación.

“En el Hospital Fernández, no tienen elementos de protección y el hijo de un amigo que trabaja ahí me preguntó si podíamos ayudarlos. Lo que hicimos fue enviarles el instructivo para que los armen allá. Tiene que surgir un grupo que tenga iniciativa y que tenga ganas de hacerlo porque nosotros no damos abasto”, indicó Bergé. 

Tutorial 
Según contó, el silobolsa se corta a partir de un paño de 90 centímetros por 1,50 de largo y luego se le va dando forma del delantal sin obstruir las curvas.


El ingeniero Bergé explicó que el silobolsa se corta a partir de un paño de 90 centímetros por 1,50 de largo y luego se le va dando forma del delantal sin obstruir las curvas. Se lo complementa con unos guantes hasta el codo como los que usan los veterinarios para examinar las vacas


A ese traje se lo complementa con unos guantes hasta el codo como los que usan los veterinarios para examinar las vacas que son más seguros para estos casos de exposición. 

La fabricación es sencilla, no requiere ningún tipo de maquinaria y puede aprenderse mediante la visualización del instructivo producido por el ingeniero Bergé. 

El silobolsa es un desarrollo argentino que revolucionó la forma de guardado de cereales y oleaginosas en el mundo; dado que permite almacenar sin infraestructura y optimizar la logística. Y es un producto que en el campo no es reutilizable. 

Claro que por las características del material y su resistencia a condiciones adversas, el plástico termina siendo una barrera protectora de alta eficiencia para la propagación del virus. “A partir de que vimos que se estaban haciendo los guardapolvos con los silobolsas, decidimos ponernos en contacto con Guillermo Bergé, que es quien lleva adelante la iniciativa y empezamos a hacer las donaciones en esa ciudad. Estamos donando entre 10 y 15 silobolsas que equivalen a 5000 kilos, para hacer 2000 guardapolvos plásticos que son para proteger el ambo médico”, aseguró Mariano Klas, director de IpesaSilo, al matutino porteño. 

Indicó que ya se hicieron donaciones a las intendencias de Tres de Febrero, Saladillo y esperan una respuesta del Gobierno de la Ciudad ante el ofrecimiento del producto para los hospitales de la Capital. “Desde Ipesa hemos decidido acompañar donando packs de silosbolsa no sólo a los proyectos actuales como los de Bahía Blanca, sino a los proyectos que surjan en el país”, agregó Klas.