La Ciudad

Organizada por la LGBTIQA+

Una marcha del orgullo, por lo conseguido y por lo que falta

08|03|20 11:58 hs.

Faltaban 15 minutos para las seis de la tarde. Sara Hebe, con 'Asado de fa', sonaba amplificada al mando de Tamara Turano, encargada de musicalizar la previa y la concentración de la segunda marcha del orgullo en Tres Arroyos, al pie del monumento al General Don José de San Martín. 

Un público mayoritariamente adolescente, pero con importante presencia de jóvenes y acompañados por varias organizaciones sociales, reunían el número para comenzar el acto, antes de marchar hacía la Fiesta del Trigo.


fotos Maxi Burgueño


Nabi Goin, promotora del evento, hizo un conteo y entre varios celebraron que sumaban más de 100 personas participando hasta ese momento de un evento que reunió a personas de la ciudad hartas de vivir oprimidas y con las ganas incontenibles de salir a la calle a gritar a los cuatro vientos por la defensa de sus derechos, y sobre todo para hacerse cargo de sus orientaciones sexuales. 

Todo ello ocurría mientras Eugenia Conde desde la Estación de Maquillaje y Glitter caracterizaba los rostros de los participantes y un puesto de impresiones en 3D acompañaban la colorida concentración del espacio en el centro de la plaza, logrando llamar la atención.


fotos Maxi Burgueño


En Tres Arroyos la segunda marcha del orgullo tuvo el apoyo de organizaciones como Ni Una Menos, Socorro Rosa, docentes de la ESI, el INADI, el grupo Capicua Diversidad, Pan y Rosas, PTS, la APDH, la Colectiva Feminista de Adolfo Gonzales Chaves y la Mesa Disidente de Tres Arroyos, conformada por el Centro de Referencia del ministerio de Salud y Desarrollo Social, la Residencia de Trabajo Social y Medicina General. 

Además contó -como en la primera edición- con la presencia de la ex candidata a intendente por el Frente de Todos, Mercedes Moreno; que además resultó ser la única referente política presente.


fotos Maxi Burgueño


El acto 
Con el discurso hecho desde la organización se evocó el día de la Visibilidad Lésbica, y entre otras referencias celebraron que no haya más elección de la reina de la belleza en la Fiesta del Trigo. Y también valoraron el espacio que la dirección municipal de la Juventud les cedió ayer en el Patio Cervecero. También hubo repudios hacia los comentarios contra la marcha publicados en redes sociales, de parte de vecinos de nuestra ciudad. 

Leídos los discursos, y utilizado el micrófono abierto por Noemí Benitez, Paola Moyano y José Oscariz -a las 19- comenzó la marcha hacia el predio de la fiesta popular del distrito. Con YMCA de fondo la columna inició su recorrido rápidamente frente al municipio, pasando por la Iglesia Nuestra Señora del Carmen, hasta tomar la calle Colón por la cual se dirigieron al sector que el municipio les reservó sobre la avenida Ituzaingó con sonido, para que una vez allí se pudieran expresar nuevamente y tener su espacio para la expresión artística, con la presentación de Celeste Orosco y del dúo Mora Burgeño y Jo Solfa.

El desplazamiento resultó ser rápido y en contados minutos la columna llegó al predio de la fiesta. Después de un recorrido que los llevó a una zona próxima al escenario mayor, retomaron el camino hacia el Patio Cervecero donde aguardaba la DJ Tamara Turano, que se encontraba musicalizando para todos los presentes.

fotos Maxi Burgueño


Marchamos 
Después de rechazar en su discurso al “sistema que normaliza las relaciones heterosexuales como las únicas normales y sanas”, afirmaron que marchan para “que nos vean y nos escuchen”. También para que las personas que no se animan a salir del armario se sientan acompañadas, para que Tres Arroyos adhiera a la ley de cupo laboral trans, y porque en la actualidad éstas personas tienen en Argentina una esperanza de vida de 36 años. 

En el escrito además se resaltó que la segunda marcha del orgullo en Tres Arroyos es para que “dejen de agredirnos cuando asistimos a fiestas, bares, boliches o lugares públicos”; pero aclararon que además se sale a la calle a celebrar “los avances en cuestiones de derecho”, como la ley de matrimonio igualitario.



“Pedimos la aplicación efectiva de la ley de identidad de género. Marchamos porque cada DNI rectificado nos devuelve un poquito de la identidad que nos robaron. Marchamos porque desde el 2019 el Programa de Hormonización para personas trans funciona gratuitamente en nuestra ciudad”, subrayaron entre muchos otros aspectos. 

Fue de este modo que más de un centenar de tresarroyenses estuvo presente en un evento que además de hacer visible el reclamo de derechos y de respeto, llevó el eco de sus reclamos al mismo predio de la fiesta popular más grande del distrito.