La Ciudad

Desde las 17.30

Mañana: segunda marcha del orgullo

06|03|20 18:59 hs.

Con el fin de ganar notoriedad en la ciudad desde el colectivo que agrupa a las diferentes expresiones que lo componen, organizan para mañana en Tres Arroyos la segunda marcha del orgullo, especialmente en el marco de la Fiesta Provincial del Trigo. 


Desde las 17.30 en la Plaza San Martín y en el día de la Visibilidad Lésbica en Argentina, las mismas personas que impulsaron la marcha del 28 de junio de 2019, planean llegar en formato de columna al predio de la celebración donde leerán el documento oficial.

La concentración será en la plaza céntrica, con música a cargo de Tamara Turano y un stand de venta de pañuelos y otros productos. En este mismo predio se leerán documentos tanto desde la convocante LGBTIQA+, como de organizaciones sociales adherentes. Concluida la reunión en la plaza comenzará la movilización frente al municipio y la Iglesia Nuestra Señora del Carmen para posteriormente tomar calle Colón y caminar hacia el predio de la fiesta popular del distrito. 

Desde la Dirección Municipal de Políticas para la Juventud le fue cedido a los organizadores de la Marcha del Orgullo un espacio para expresarse en el Patio Cervecero, donde además de emitir una declaración pública se compartirá música en vivo con artistas locales que interpretarán canciones que tratan la temática de la comunidad.

Más apoyo 
Desde el primer evento organizado en junio del pasado hasta el que tiene fecha en la jornada de mañana, la comunidad convocante ha reunido más apoyos en el ámbito local, entre ellos la nueva dirección municipal donde no se descarta la apertura de una comisión que se encargue de abordar la diversidad sexual, según confió a La Voz del Pueblo una de las promotoras de la marcha, Nabi Goín, quien además agradeció el respaldo del INADI, y de otras organizaciones como la Mesa Disidente local donde se atienden cuestiones de género y diversidad. 

Además de la fecha de mañana, en la que evocarán la figura de “Pepa” Gaitán que fue asesinada de un escopetazo por el padrastro de su novia, y cuyo crimen se convirtió en una bandera contra la discriminación y la violencia por la identidad sexual, denunciarán que en Tres Arroyos una compañera trans de 19 años de edad fue amenazada de muerte. 

Ese mismo acto intimidatorio fue denunciado en la Comisaría Primera, para lo cual desde la comunidad se exigió a las fuerzas de seguridad locales que apliquen la ley Micaela, por la perspectiva de género que resulta necesaria para su tratamiento. 

La denuncia que involucra a tres agresores -dos mujeres y un hombre- también se presentó ante el INADI. En la actualidad las estadísticas determinan que se mata una mujer trans cada 96 horas, según apuntó Nabi Goín. 

No sólo este caso en el ámbito local impulsa a la movilización sino también una nueva agresión recibida por un joven llamado Cristian -en Claromecó- a partir de haber sido abordado por un sujeto que lo agredió sólo por su orientación sexual. Se trata del mismo que por ser discriminado el año pasado en Tres Arroyos al intentar ingresar a un local nocturno, generó también la realización de la primera Marcha del Orgullo en la ciudad. 

Contó Nabi Goín, además, que se consensuó en la Marcha del Orgullo de Buenos Aires que no se usará más la sigla (LGBTIQA+) porque está cambiando todo el tiempo. 

“Aunque este año se decide usarla en Tres Arroyos porque todavía no se sabe qué significa cada letra”, afirmó para finalmente explicar que bajo la sigla se encuentran incluidos “lesbianas, gays bisexuales travestis, transexuales, intersexuales, queers, pansexuales, no binaeries y asexuales, se usa el + orque hay gente que se autopercibe como de genero fluido”, aclaró al final.