Sociales

El domingo 1 de marzo

Clara Cantore retorna a la ciudad en formato de trío

28|02|20 19:23 hs.

El próximo domingo 1º de marzo, a partir de las 21, inicia el ciclo 2020 el espacio folclórico La Telesita que funciona en la sede del Club Español, Hipólito Yrigoyen 468. 


De la mano de la Academia El Caldén, llega nuevamente a la ciudad Clara Cantore esta vez en formato trío, que en la oportunidad estará presentando su nuevo material “Entre algarroba y durazno”. Recordemos que la folclorista se había presentado en nuestra ciudad el 23 de junio del pasado año, justamente en La Telesita, en esa oportunidad junto a Pancho Santarén. 

El mismo, se trata de un disco grabado en vivo junto a Ciro Gargaglione (percusión) y Juan Torres Fernández (saxo, clarinete y ewi).

En la ocasión, participarán músicos invitados como Pancho Santarén, Billy Wilson y Diego González, con el acompañamiento en danza del bailarín Martín Rodríguez Blanco y su Academia El Caldén.

Las entradas anticipadas pueden adquirirse en la sede del Club Español a partir de mañana de lunes a viernes de 18.30 a 21 y tienen un costo de 300 pesos y en puerta el día del espectáculo a 350 pesos. 

Para consultas comunicarse al celular 15412662 o al 15557519. 

Trayectoria 
Clara Cantore es una joven música argentina que viene recorriendo el mundo con una nueva forma de concebir la música de raíz folclórica en el bajo como instrumento solista. 

Ha realizado giras por Europa, Japón, EE.UU., Chile, Uruguay, Colombia y nuestro país y ha participado en festivales internacionales como Cosquín en Japón (Fukushima, Japón), Karneval der Kulturen (Berlín, Alemania), Barnasants (Barcelona, España) Cantares (CDMX, México), Hollywood Forever (Los Angeles, EE.UU.). 

Sus canciones están fuertemente atravesadas por la lucha por la igualdad de oportunidades, principalmente, dentro del movimiento de mujeres latinoamericano. 

Si bien el folclore argentino y latinoamericano es su primer lenguaje, es muy notoria la influencia del flamenco, el tango y el jazz, fruto de su búsqueda y amplia formación.

“Entre algarroba y durazno” es su cuarto disco grabado en vivo esta vez junto a Ciro Gargaglione (percusión) y Juan Torres Fernández (saxo, clarinete).

Su trabajo se completa con los discos “Mentiras criollas” de 2011 editado junto a Gonzalo Pereira en formato de dúo guitarra y cello; “Ser tiempo” de 2013 disco con composiciones propias y “Calma” de 2016 con la coproducción de Raly Barrionuevo.