29|11|19 17:24 hs.
El próximo lunes 2 de diciembre, a las 19, la Escuela Normal Superior inaugurará su mapoteca reacondicionada y le impondrá el nombre de Profesora Blanca Barcelona.
Dicho acto se celebra en el marco del 90º aniversario del ex Colegio Nacional y es el resultado de una tarea conjunta de la unidad académica. Las bibliotecarias de los tres turnos han procedido a actualizar el inventario de mapas geográficos e históricos de la institución, junto con su respectivo rotulado. Alumnos, profesores y familiares voluntarios del profesorado de Geografía e Historia del ISFD Nº 167 han realizado el reacondicionamiento del espacio físico. El Departamento de Ciencias Sociales de la Escuela Secundaria es quien tuvo la iniciativa y está encargado de la realización del acto.
Con una existencia de casi doscientos cincuenta mapas, la colección de la Escuela Normal Superior es una de las más ricas de nuestra ciudad, con un alcance amplio que abarca todos los espacios geográficos y períodos históricos, por lo que es un invalorable recurso didáctico.
Al mismo tiempo, a tres meses de su fallecimiento, la escuela ha querido recordar a una profesora que supo hacerse de un reconocido prestigio en su labor docente.
La directora institucional, profesora Paula Lusi, manifestó que “en realidad es un homenaje que –a través del nombre de la profesora Barcelona- queremos hacer a todos aquellos docentes y directivos que han hecho grande a nuestra escuela, con su esfuerzo, profesionalismo y responsabilidad. En nuestro acto central del pasado 8 de noviembre le mostramos a la comunidad el presente, con los logros y trabajos de nuestros alumnos. Con la imposición del nombre de Blanca Barcelona a la mapoteca queremos cerrar el ciclo de festejos recordando a quienes han hecho posible estos noventa años de educación de calidad para nuestra ciudad. Como toda institución, somos de alguna manera el resultado de nuestra historia. Y no podíamos terminar este aniversario sin un reconocimiento público a todos ellos”.
“La profesora Blanca Barcelona –continuó Lusi- es un ejemplo de los muchos docentes que han dejado una marca profunda e inolvidable en nuestra escuela. Tanto quienes fueron sus alumnos como también sus colegas la tienen como un arquetipo del profesor que considera a la calidad de su labor docente como la máxima muestra de respeto a sus alumnos. A lo largo de los noventa años de vida de esta escuela los valores y modelos docentes han ido cambiando, pero siempre hemos tenido la suerte de contar con profesionales que han sabido representar lo mejor de cada una de esas épocas. Estamos orgullosos de ello y eso es lo que queremos reconocer con el acto del lunes”.
La escuela invita a todos sus ex directivos y ex docentes a acompañarlos, por cuanto forman parte del homenaje.
Trayectoria
Blanca Barcelona nació en Coronel Dorrego el 18 de abril de 1932. Se recibió de Profesora Normal Nacional en Letras en la Escuela Normal de Profesoras Presidente Roque Sáenz Peña. Dicha institución es una de las más importantes en la historia de la docencia argentina, fundada en 1874 como Escuela Normal de Maestras de la Provincia de Buenos Aires. Actualmente es la Escuela Normal Superior Nº1 en Lenguas Vivas.
Con el prestigio que el título de Profesora Normal Nacional daba en esa época, y a pocos días de cumplir 23 años, el 4 de abril de 1955 ingresa como profesora provisional a la Sección Comercial del Colegio Nacional con siete horas cátedra de Castellano en el turno tarde y dos de Geografía en el Nocturno.
A partir de 1957 se haría cargo de Geografía en dos divisiones de primer año del Bachillerato y una en el Perito Mercantil, a la que sumaría una tercera en el turno mañana en 1961. Asimismo, en 1960 fue designada profesora titular de Geografía de 3º año, sumando otra división al año siguiente. Por más de treinta años, los alumnos de primero y tercer año del Colegio Nacional pasarían por la experiencia de sus clases ordenadas y estructuradas.
Eran cuarenta minutos de trabajo continuo e ininterrumpido. Los primeros quince minutos dedicados a “tomar lección” de los contenidos de la clase anterior. Pero nada de recitar de memoria: cada alumno llamado a “la pizarra” tomaba una ficha con la que tenía que resolver actividades aplicando sus saberes, con frecuencia en el mapa correspondiente.
Luego seguía el trabajo con lo nuevo por aprender, para el cual la carpeta personal, el libro de texto, el mapa impreso y el mapa de trabajo eran materiales indispensables. La tecnología de la época no estaba ausente de sus clases. El proyector de diapositivas y el retroproyector de filminas eran utilizados frecuentemente como recursos didácticos.
Los modelos de enseñanza han cambiado y quizás nadie aconseje hoy esa forma de gestionar la clase. Pero quienes fueron sus alumnos adquirieron saberes que aun hoy les permiten explicar las diferencias entre paisajes cercanos por los efectos de una barrera orográfica, saber qué esperar cuando baja o sube la presión atmosférica o sospechar qué tipo de ambiente encontrarán si deciden viajar a algún lugar de América.
Blanca Barcelona fue también vicerrectora del Colegio Nacional entre el 1º de abril de 1960 y el 14 de septiembre de 1962 y jefa de departamento durante varios años. Tuvo una destacada y decisiva participación en APDEN, la asociación de profesores de la Escuela Normal que llevó a cabo importantes actividades de capacitación y gremiales.
Fue jubilada de oficio, junto con otros docentes, el 31 de diciembre de 1990.
Desde el lunes 2 de diciembre próximo, la mapoteca de la escuela a la que le dedicó su vida profesional llevará su nombre.