04|11|19 13:04 hs.
El escándalo electoral en Maipú, donde se denunciaron decenas de casos de retención de documentos a vecinos que no pudieron concurrir a votar el 27 de octubre pasado, podría derivar en una impugnación parcial o total de los comicios en esa localidad bonaerense, causa que ahora evalúa la Justicia electoral.
La denuncia fue radicada por el candidato del Frente de Todos, Facundo Coudannes en el Juzgado Federal de Dolores a cargo del Juez Ramos Padilla, quien tras recolectar gran cantidad de evidencia remitió la causa el viernes pasado a su colega Adolfo Ziulu, con competencia electoral en la provincia de Buenos Aires.
Ahora, entonces, la Justicia electoral deberá evaluar las pruebas que incluyen presuntas decenas de casos como extorsiones, ofertas de dinero o materiales de construcción por entregas de DNI, entre otros.
"Todavía no tenemos novedades al respecto. El juez no se ha expedido sobre el pedido de impugnación. Suponemos que habrá novedades esta semana", señalaron a DIB desde el entorno del candidato del Frente de Todos.
Cabe señalar que el actual jefe comunal radical Matías Rappallini se impuso sobre Coudannes por solo 62 votos, pero la elección quedó envuelta en un manto de sospecha cuando comenzaron a aparecer denuncias sobre retenciones de DNI, que según afirman desde el peronismo suman unos 150 casos.
Algunas de las personas que no habrían podido sufragar por esta causa brindaron su testimonio en un video que se hizo circular en redes sociales.
"Se les retuvo el DNI bajo amenaza de dejarlos sin trabajo", contó Coudannes. El apuntado como uno de los supuestos ejecutores de esta maniobra es Raúl Ibarra, capataz que se desempeña en el corralón municipal.
Desde el Municipio, en tanto, respondieron a las acusaciones mediante un comunicado: "Es absolutamente falso", señalaron. Y apuntaron contra Coudannes por no reconocer "la voluntad popular"."El derecho del voto de todos los habitantes de Maipú estuvo plenamente garantizado", indicaron.
No obstante, la oposición insiste en asegurar que hubo un mecanismo "sistemático" para impedir que puedan sufragar decenas de vecinos que, según pudieron confirmar, en casi todos los casos habían realizado manifestaciones en redes sociales que avalaban o acompañaban las propuestas y candidaturas de Frente de Todos.
En la investigación también se señala la participación de al menos un policía en la retención de documento, cuyos datos fueron aportados a la Justicia. Por eso Coudannes y su fuerza política piden la intervención de Gendarmería Nacional, ya que dicen haber encontrado escollos en la fuerza provincial a la hora de tratar de denunciar aquel caso.
"Lo que decimos nosotros es que sufrimos un secuestro electoral", afirmó Coudannes. Sebastián González, Oscar Benítez y Julio César Guma, en carácter de apoderados del PJ de Maipú, lo acompañaron en la presentación ante Ramos Padilla.
En el escrito denuncian irregularidades con motivo de la "retención y/o sustracción" de documentos que impidieron sufragar y, en algún caso, ejercer la función de autoridad de mesa que la Justicia Electoral les había confiado. (DIB) MCH