26|09|19 17:30 hs.
A poco más de dos semanas de que se lleve a cabo el primero de los dos debates presidenciales para las elecciones generales del 27 de octubre, la Cámara Nacional Electoral (CNE) avanzó en la definición de los temas a tratar y el orden en que hablarán los candidatos, y en ese sentido el primer turno será para Mauricio Macri en ambas oportunidades.
El primer debate, programado para el domingo 13 de octubre a las 21 en la Universidad Nacional del Litoral (Santa Fe), será encabezado por Macri (Juntos por el Cambio), seguido de Alberto Fernández (Frente de Todos), Nicolás Del Caño (FIT), Juan José Gómez Centurión (Frente NOS), José Luis Espert (Unite por la Libertad y la Dignidad) y Roberto Lavagna (Consenso Federal).
En el segundo, que se hará el domingo 20 de octubre en el Salón de Actos de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, también empezará hablando Macri, que se ubicará en el extremo izquierdo del escenario. Continuarán Del Caño, Lavagna, Espert, Fernández y Gómez Centurión.
Según se informó, los candidatos no podrán llevar a su atril anotaciones ni ningún material de apoyo: sólo contarán con papel en blanco y una lapicera para tomar notas in situ en caso que en su exposición elijan contestar algún cuestionamiento.
En tanto, la elección de los periodistas que moderarán los debates presidenciales del 13 y 20 de octubre fue postergada una semana. Serán dos parejas -de un hombre y una mujer cada uno-; es decir un total de cuatro periodistas por encuentro, lo que hacen un total de 12 nombres para los tres debates obligatorios. Las seis parejas y el binomio de conductores para cada bloque serán elegidos entre el martes y el viernes de la semana próxima.
El reglamento que regirá los debates fue firmado en la sede de la CNE por todas las fuerzas políticas que competirán en las elecciones nacionales. El documento explica todos los aspectos organizativos que vienen siendo discutidos y acordados entre los representantes partidarios en las reuniones celebradas durante el mes de septiembre en la Cámara.
Los candidatos tendrán 45 segundos de libre uso, sin interpelarse entre sí. Luego tendrán 3 minutos por tema, dos para desarrollar el tema y otros dos espacios de 30 segundos de libre uso, en los que podrá profundizar, interpelar a otro candidato o preguntarle. Dentro de los temas el primero será relaciones internacionales; en segundo lugar Economía y Finanzas.
En el caso de haber segunda vuelta habrá otro debate en la UBA, el 17 de noviembre. (DIB) FD