11|07|19 08:23 hs.
La inspectora jefe distrital de educación, Andrea Larreiu Lacoste, realizó un balance favorable del paso dado en Tres Arroyos del programa Buenos Aires Debate 2019, a partir de un convenio entre la Cámara de Diputados de la provincia y la Asociación Conciencia.
“Lo evalúo como un espacio muy positivo a Buenos Aires Debate, para que los estudiantes puedan expresarse. En este caso el programa traía un plus que fue la capacitación, y son competencias que van incorporando los adolescentes para defender un determinado tema”, consideró la funcionaria del distrito.

En Buenos Aires Debate 2019, desde Tres Arroyos participaron escuelas secundarias de gestión estatal y privada
Los temas
El mecanismo del debate tuvo previsto que los estudiantes de las escuelas estatales y privadas de nivel Secundario que participen, asumieran la eventual postura afirmativa o negativa ante cualquiera de los cuatro temas que fueron elegidos desde la organización del programa como la regulación de información falsa o fake news; la extracción de petróleo por medio del fracking, la regulación de la circulación de moneda extranjera y la implementación de la renta básica universal.
“Ellos tuvieron que exponer ante posturas negativas o afirmativas y realmente debieron defenderlo más allá de su propio posicionamiento sobre el tema”, dijo Larrieu Lacoste valorando cómo respondieron los estudiantes en la experiencia del último viernes.
En este sentido la jefa de inspectores del distrito le dio importancia al mecanismo empleado. “Poder debatirlo en un diálogo donde tenían que tener muy incorporado la temática y el posicionamiento bien firme, y lograron hacerlo con una gran altura, porque realmente se vio cómo se posicionaron y con qué competencia”, resaltó.
“Muy valioso y rico”
Asimismo destacó la forma en que la experiencia tuvo un buen derrame puertas adentro de las escuelas que participaron. “Acá lo valioso es el trabajo que realizó cada grupo hacia el interior de sus instituciones que fueron acompañados por docentes para poder analizar los temas. Pudieron trabajarlos y a nivel curricular no están detallados, tuvieron que empezar a indagar y hacer un trabajo importante porque se hace en un contexto educativo acompañado por un docente y realmente se vio el compromiso de la institución que abrió las puertas a la participación, de ese docente guiándolos continuamente y, por supuesto, todo el trabajo hecho por los alumnos. Fue muy valioso y rico”, afirmó.
Larrieu Lacoste también observó de buena manera las temáticas que fueron tratadas. “No sólo en el momento del debate sino todo lo previo, fue muy interesante con temas de suma actualidad que pudieron revisar a través de los medios de distintas maneras para poder incorporar los conceptos”, sostuvo.
Y agregó que cada cuestión fue analizada con el mismo debate del que participaron los estudiantes. “Los chicos presentaron interés por los cuatro, y el último tema que se analizó entre el Instituto Secundario Claromecó y a la Escuela Secundaria Nº 1 debatiéndolo, fueron las fake news, una problemática de suma actualidad, y las exposiciones al respecto de los dos -por la negativa o la afirmativa- tuvieron mucho análisis”, afirmó.
“Los posiciona”
En síntesis, para la funcionaria, el debate también contribuye a la formación de los estudiantes. “Los posiciona para poder debatir estos temas y aparte para construir su propio posicionamiento. Les da la competencia para poder dialogar en cualquier lugar. Y aparte es el crecimiento y competencia puntuales para lo que es la próxima etapa que ellos tienen que enfrentar, como la de incorporarse a un trabajo. Tienen que estar preparados con la competencia del diálogo, para la vida”, remarcó.
Como ejemplo contó la anécdota que surgió al poder hablar con uno de los participantes. “En un momento me acerco a un adolescente comentando cómo fue su experiencia y me dijo que le costaba mucho poder expresarse delante de un grupo, y que a partir de esto ya se siente más seguro. Eso habla de las competencias y debilidades que les permiten ir avanzando hacia nuevos campos de acción”, destacó.
En esta misma línea consideró como “sumamente rico e interesante, la participación de la juventud en distintas instancias en Tres Arroyos, como en el Centro de Estudiantes, el Parlamento, el Concejo Deliberante Estudiantil, o el G-20 el año pasado. Son instancias que hay que seguir trabajándolas sostenidamente”, sentenció.
Capacitación
A todo desde la jefatura de inspectores del distrito y junto al CIIE, contó Larrieu Lacoste que están trabajando con la capacitación docente y equipos territoriales en áreas como Matemática y Prácticas del Lenguaje. “Algo muy importante que se busca fortalecer es el aprendizaje basado en proyectos”, dijo en alusión a las tareas que se vienen efectuando con las escuelas secundarias.
“La idea es seguir fortaleciendo el desarrollo profesional y la capacitación docente en búsqueda de la mejor calidad educativa”, sostuvo en declaraciones a LA VOZ DEL PUEBLO.