17|03|19 14:19 hs.
La institución educativa de calle Las Heras al 250 espera a todos los alumnos de la última sala del Jardín, del nivel primario y secundario de las escuelas del distrito a formar parte de la rica propuesta educativa que pueden realizar a contra turno.
La Escuela de Educación Estética de Tres Arroyos inicia el ciclo de clases que desde el 2018 tiene entre sus propuestas diferentes talleres para alumnos del nivel secundario.
La directora del establecimiento Claudia Meillán, junto a las profesoras Romina Saint Denis Lara y Silvina Pallotti contaron la propuesta para este ciclo lectivo.
Es una institución pública y gratuita destinada a niños y adolescentes que están cursando su escolaridad obligatoria en otras instituciones y pueden asistir en contra turno a esta escuela que tiene una matrícula de chicos de 5 años en adelante.
Las disciplinas que se desarrollan en cada turno son las mismas por lo que los alumnos de nivel inicial y Jardín transitan por todos los lenguajes que trabajan de manera interdisciplinariamente. En el caso de los alumnos del nivel secundario es optativo, los chicos pueden elegir qué talleres hacer y en qué horarios. La propuesta incluye taller de cerámica a cargo de Julia Sequeira, canto grupal con la profesora Marcela Palmieri, ensamble a cargo de Santiago Maureliz, grabado dictado por la profesora Romina Saint Denis Lara, teatro de objetos por Silvina Pallotti, producción teatral pro el profesor Edgardo Greco y samba reggae por el profesor Ezequiel Coronel
La Escuela de Educación Estética N°2 plantea proyectos interdisciplinarios en los que incorporan todas las disciplinas y luego otros en los que se van asociando distintos lenguajes según la propuesta, música y teatro, literatura y plástica o también todos juntos, la idea es que se termine cada propuesta con una producción que se comparte con las familias. Los alumnos del nivel primario trabajan toda la semana los cuatro lenguajes, teatro, plástica, música y literatura.
La Escuela abrió sus puertas en el 2012, se trata de una propuesta diferente a la educación formal porque se trabaja en otro clima. Las actividades que se realizan necesitan de mucho compromiso, -incluso de las familias para garantizar la asistencia- porque son proyectos en los que los alumnos tienen que estar presentes y vivir entre elementos de la producción artística por lo que la experiencia que se llevan es bien diferente y muy variada que hace ver el arte desde otro lugar.
Nivel Secundario
La directora del establecimiento Claudia Meillán presentó la propuesta del ciclo lectivo 2019 que incluye Ensamble Musical, Producción Teatral, Teatro de Objetos, Samba Reggae, Grabado y Cerámica para alumnos de las Escuelas secundarias nivel básico y superior.
Romina Saint Denis Lara es profesora de Grabado que junto a Julia Sequeira -profesora de cerámica- trabajarán en forma interdisciplinaria y en talleres de autogestión y producción, “se trata de generar producciones que salgan de los chicos y sean de ellos”.
Las clases se llevan a cabo los lunes, martes y jueves de 18.30 a 20.30 horas.
Por su parte la profesora de Teatro y Plástica contó que la oferta del taller a su cargo “Teatro de Objeto” proyecta hacer propuestas de vinculación entre ambas disciplinas. “Es muy interesante la conjunción además de estar detrás del objeto -algo que para el que no se quiera exponer tanto corporalmente lo puede hacer a través de esto- éste tiene algo para decir, vinculado al teatro de sombras, a las marionetas, a títeres los días martes”.
Completan el staff, Marcela Palmieri en Canto Grupal, Santiago Maureliz en Ensamble Musical, Producción Teatral con Edgardo Grecco y Samba Reggae con Ezequiel Coronel –este taller excepcionalmente los martes de 15 a 16.30 horas porque por tercer año hace integración con Escuela 501-.
El taller de Teatro tiene una sala equipada, como Cerámica tiene su torno donado por el Grupo de Alfareros de la Biblioteca José Ingenieros. “Es una oferta educativa que profundiza los saberes del arte y trabaja con material específico del campo artístico”, explica la profesora Silvina Pallotti.
El espacio de teatro es una sala negra con telones, iluminación, vestuario, música, sonido, objetos, utilería. El negro marca neutralidad que tiene que ver con la iluminación para que se pueda realizar la intervención escenográfica de acuerdo a lo que se quiera mostrar.
La escuela originariamente tuvo oferta para primaria, en 2017 se incorporaron más talleres por eso Cerámica y Grabado comparten el espacio con el aula de Plástica. Para Grabados Romina trajo una prensa especial que se llama tórculo.
Las profesoras destacaron que “los alumnos trabajan con el material que corresponda al taller del que participan”.
El año pasado los profesores y los alumnos abrieron la escuela a la comunidad y se presentaron todos los talleres juntos, momento que aprovecharon también para mostrar sus producciones y venderlas.

Romina Saint Denis lara, Claudia Millán y Silvina Pallotti profesoras y directora de la Escuela de Estética
Requisitos para inscripción
Para inscribirse los alumnos deberán acercarse a la institución en Las Heras 250 con sus padres y deberán completan una ficha similar a la escuela formal, además de incorporar la constancia de alumno regular y fotocopia de DNI. Podrán ingresar a los talleres para el nivel secundario jóvenes de entre 12 y 17 años hay talleres de Ensamble Musical y Producción Teatral (lunes de 18:30 a 20:30 hs.), Samba Reggae (martes 15:00 hs.), Canto Grupal y Teatro de Objetos (martes de 18:30 a 20:30 hs.) y Grabado - Cerámica (jueves de 18:30 a 20:30 hs.).
Las inscripciones están abiertas los lunes, martes y jueves de 13 a 17 y miércoles y viernes de 8 a 12. Para mayor información el teléfono es 425553.
Primaria
En el nivel primario –que funciona desde hace seis años- las disciplinas de teatro, literatura plástica y música se dictan dos días a contraturno de la escuela a la que cada chico asista. Las clases son los martes y jueves de 13 30 a 16.30 horas para los alumnos que asisten a su escolaridad en el turno de la mañana y para aquellos que lo hacen a la tarde los talleres se realizan miércoles y viernes de 8.30 a 11.30 horas.
Para inscribirse tienen que acercarse con los padres y completan la ficha correspondiente.
Es una Escuela que articula e integra con diferentes instituciones de la ciudad como la Secundaria N°6, la Escuela N° 501, la Escuela N° 24 “con los que compartimos edificios y trabajamos fuertemente la parte artística”, explicó la directora.
Integración y promoción
Asimismo aseguró que la integración es parte de la identidad de la institución y un proyecto muy incorporado en la escuela.
Del taller de Ensamble Musical, Santiago Maureliz dijo que está yendo -como otros docentes- a difundir y promocionar las actividades de los talleres que se dictan en la Escuelas a otras instituciones secundarias de Tres Arroyos. “Les contamos la propuesta de la Escuela de Estética y les explicamos su funcionamiento-expresó Maureliz-.
Ensamble instrumental es un taller en el que se coordinan-en formato de grupo de música- diferentes instrumentos. La idea es probar distintos instrumentos y elegir el que les guste. Es una propuesta más distendida respecto a la enseñanza tradicional. El objetivo es que los chicos se sientan libres en el marco de una propuesta específica".
Los profesores acordaron en destacar que los alumnos de las escuelas que visitan recepcionan muy bien la idea por lo que escuchan y hacen varias preguntas respecto a la dinámica y funcionamiento de la Escuela.
Colaboración
Silvina Pallotti manifestó que ganaron una mención por una vidriera en la Fiesta del Trigo. “Como parte de la estrategia de promoción de la escuela participamos en el asesoramiento para la realización de una vidriera en el marco de la Fiesta del Trigo -que por segundo año la Librería Maravillas acepta nuestra propuesta. El comercio donó para la Escuela el premio obtenido”.
Asimismo Romina Saint Denis Lara agradeció la donación de tinta gráfica por parte de Adolfo Fuchi Bayúgar y Sergio Suárez.