12|03|19 16:02 hs.
FUENTE Grupo LA PROVINCIA
Un relevamiento llevado a cabo por la Universidad de San Andrés, el cual evalúa las principales problemáticas que tiene el país según los argentinos.
En total, fueron realizadas 1006 entrevistas entre el 26 de febrero al 7 de marzo de 2019 a adultos de 18-64 años conectados a internet, en Argentina.
La encuesta se realizó en 23 provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires vía el Panel online de Netquest.
La muestra es proporcional al tamaño de las provincias (con algunos ajustes para garantizar base de lectura) y representativa a nivel de las regiones.
Los principales problemas para los ciudadanos son: inflación (54%), inseguridad (40%), desempleo (36%), pobreza (26%), corrupción (24%), los políticos (21%), bajos salarios (20%), educación (17%), Justicia (17%), endeudamiento externo (16%), narcotráfico (12%), salud (8%), acceso a la vivienda propia (3%), otro (2%), transporte (2%), la Policía (1%), villas miseria (1%).
De esta manera, el estudio arrojó que actualmente los principales problemas para los ciudadanos son: inflación (54%), inseguridad (40%), desempleo (36%), pobreza (26%), corrupción (24%), los políticos (21%), bajos salarios (20%), educación (17%), Justicia (17%), endeudamiento externo (16%), narcotráfico (12%), salud (8%), acceso a la vivienda propia (3%), otro (2%), transporte (2%), la Policía (1%), villas miseria (1%).

Principales problemas de la Argentina
Según el informe, la percepción sobre el principal problema del país varió comparando los datos indicados hace un año: en el 2018 en primer lugar se ubicaba la inseguridad, hoy en segundo puesto.

Evolución de los 5 grandes problemas de la Argentina