La Ciudad

Militancia Ciudadana, el nuevo espacio del PJ local

En 24 años de vecinalismo, aún “hay canillas comunitarias”

29|10|18 09:38 hs.

LA VOZ DEL PUEBLO habló con el concejal del interbloque peronista, Martín Garrido, sobre el nuevo espacio que encabezará dentro de Unidad Ciudadana. El hecho político se genera después de haber manifestado públicamente sus diferencias con el diputado provincial Carlos “Cuto” Moreno (Unidad Ciudadana), y el ex senador Roberto Fernández (FpV). Compartimos a continuación el resultado de la entrevista:


- ¿Qué es Militancia Ciudadana? 
- Dentro de Unidad Ciudadana entendimos, con un grupo de compañeros, que teníamos que formar un espacio en el que coincidimos prácticamente en todos los aspectos que plantea Unidad Ciudadana -que como todo frente está conformado por distintos espacios- y nosotros estamos trabajando a nivel local y estamos yendo hacia un lugar donde necesitamos tener una cierta autonomía de lo que pase en la Provincia como en la Nación.   

- Pero también arrastra diferencias con algunos de sus componentes.
- Sí. Se hizo público que existen diferencias con algunos responsables -o representantes- de Unidad Ciudadana con quienes no nos sentimos cómodos compartiendo el espacio. Es por eso que decidimos transitar este camino, muy contentos, porque hay muchos que se vienen sumando. Y próximamente estaremos presentando en sociedad el lugar donde vamos a estar funcionando y también el equipo de trabajo con el que venimos desde hace mucho.   

- Con Unidad Ciudadana, ¿también promueven la unidad del PJ? 
- La verdad que hay muchos compañeros en este equipo que quieren trabajar por la unidad del peronismo a nivel local. Y ése es el principal objetivo que tiene la agrupación, vamos a ser soldados de una unidad en pos de recuperar el municipio tresarroyense. Por otro lado dentro de la agrupación reivindicamos los doce años de gobierno de Néstor y Cristina. Somos kirchneristas y somos peronistas y por ende no podemos negar lo que pasó durante todos sus años de gestión. Ese es el espectro de compañeros que se van sumando, hay otros que no vienen del peronismo pero adhieren al kirchnerismo, todos vamos por el mismo camino, poder sentarnos a hablar con otros sectores, y por supuesto seguir trabajando desde lo legislativo con el interbloque peronista. Pero también necesitábamos tener una autonomía y por eso hemos decidido conformar la agrupación. 

- ¿Cómo analiza al resto del espectro peronista local? 
- En el peronismo tresarroyense hoy tenemos más cosas que nos unen, que las que nos separan. Y eso es bueno. Nosotros como punto de partida tenemos la justicia social como bandera y sobre eso es donde tenemos que trabajar. La Mesa Sindical va en el mismo sentido que el interbloque peronista, con compañeros de los sindicatos que vienen de distintos sectores de la política y que están confluyendo en una mesa en defensa de los trabajadores.

Y me parece que más de un 80 por ciento del arco peronista se pueden sentar, o pueden estar compartiendo un acto con lo cual es muy bueno. Pero espero que todos los sectores peronistas puedan ser parte de una gran mesa de compañeros, pero falta mucho camino. 

- ¿Qué pasa con aquellos que todavía no se integran al intento por conseguir la unidad? 
- Venimos de muchos años en los que con mucha facilidad nos colgamos en la boca la palabra “traidor”. Es momento de aceptar los errores, abrir los brazos y buscar las cosas que nos unen. No tengo dudas que al final del camino vamos a confluir en una gran interna donde el que gane sea el conductor y el que pierda acompañe sin ningún tipo de recelos ni heridas.  

- En Tres Arroyos, ¿qué diferenciaría a un gobierno peronista de uno vecinalista? 
- La principal bandera del peronismo es la justicia social. Vamos a cumplir 24 años cuando termine este mandato de gobierno vecinal y todavía tenemos una localidad como Reta con canillas comunitarias donde hay vecinos que tienen que hacer hasta 15 ó 20 cuadras con un bidón para buscar agua. Tenemos barrios sin agua caliente, sin cloacas, tenemos un montón de fachada que se hizo en algún momento porque el vecinalismo prefirió hacer lo que se ve, porque las obras bajo tierra no venden. Y también tenemos un sistema de salud -a nivel local- que deja muchísimo que desear. 

Todas las semanas hay inconvenientes con la guardia, y en todas las sesiones del Concejo Deliberante tenemos que presentar alguna cuestión que tiene que ver con las deficiencias en la salud. Además hay un uso no adecuado -para nuestro punto de vista- del Fondo de Financiamiento Educativo. 

Tenemos escuelas destruidas y lo que tiene que ver con la apertura de opiniones es rechazado por el vecinalismo como la Mesa Asesora que propusimos y una vez más fue rechazada. Y al Movimiento Vecinal -después de tanto tiempo- se le ha endurecido el corazón y cuando a uno le pasa eso deja de mirar al otro. 

Pero para el peronismo lo más importante es el otro y la igualdad de acceso a las oportunidades de todos los vecinos. Y vamos a trabajar por eso para que el 10 de diciembre de 2019 esté jurando en el Salón Blanco un intendente peronista. 

- ¿Qué cambió en el oficialismo, después de perder en las legislativas de 2017? 
- Nada. Lo vemos a diario en el Concejo Deliberante. No se dieron cuenta que hoy si al interbloque peronista lo tomamos como un solo bloque, el vecinalismo pasa a ser una minoría más y nosotros la fuerza mayoritaria en el Legislativo. Se siguen moviendo como si tuvieran la mayoría absoluta. Y eso lo vemos con la gente que no tiene respuestas en muchas cuestiones. 

Me parece que todavía no ha acusado el impacto de las últimas elecciones y nosotros –entiendo que la gran mayoría sí leímos los últimos resultados- acusamos el recibo de la gente que además nos pide estar unidos. Si sumamos las fuerzas peronistas de las últimas elecciones estamos en condiciones de ganar las elecciones del año que viene.  

- ¿Qué le falta al peronismo para lograr la unidad para 2019? 
- Todos los que tenemos alguna responsabilidad necesitamos tener un baño de humildad. Dejar los egos de lado, las diferencias del pasado, dejar de decirnos “traidor” y empezar a pensar en el pueblo, porque si Tres Arroyos llegara a tener un gobierno peronista la gente –seguro- va a ser mucho más feliz.