29|06|18 22:28 hs.
La Asociación Civil Encuentro Indígena Tres Arroyos ultimaba ayer los detalles del seminario de medicina, espiritualidad y filosofía mapuche que tendrá lugar hoy en Tres Arroyos.
El encuentro, cuyo inicio está previsto para las 9 horas, se desarrollará en el Salón Islas Malvinas del Instituto Superior de Formación Docente y Técnica N° 33, en Sarmiento 50 de nuestra ciudad.
Desde la organización del mismo se indicó que el objetivo de la propuesta es “generar espacios y canales de reflexión en torno a la importancia del küme felen ka küme mongen (el buen vivir el bien estar) el bienestar humano en todos los aspectos y el desarrollo del ciclo vital”.
Habrá temas de exposición y reflexión. La importancia de conocer y re-conocer el contexto histórico del pueblo mapuche. Interiorizar las bases del sustento del mapuche kimün (conocimiento mapuche), entender lo trascendental de su cosmovisión integral, las prácticas espirituales y normas culturales íntegras de la medicina y equilibrio de la vida. Un tiempo de retiro para estar en contacto con la naturaleza y establecer un plan de amor y sabiduría.
El conocimiento de la medicina y espiritualidad mapuche, ejes: saludo al día (ngellipun) Rogativa Mapuche a las 9 horas. La medicina del Kultrung. Sentirlo en el vientre como la embarazada, pariendo vida, luz, amor, canto y música.
- Alumbramiento.
- Meditación: La voz es nuestra identidad sonora cuando se conecta a nuestro corazón. Equilibrio de cuerpo, mente y alma.
- Volver a conectarse con la Tierra y las fuerzas de la naturaleza a través de las palabras. Saber escuchar lo que el viento milenario nos dice y expresa.
- Recolectar sabiduría y cultivarse en el conocimiento conectado así con las raíces de nuestros cuerpos que vuelven a florecer.
- Hierbas medicinales y su arte de curar.
- La fuerza Azul (color sagrado mapuche. El origen de la vida) sanando, limpiando y liberando. Canto medicina.
- Honrando y agradeciendo al newen del kürüf, a la fuerza del viento que nos trae y acerca la mapu lawen medicina de la tierra para hacer lo más útil del corazón y desprender toda la voluntad desde el amor incondicional para contener y ayudar a seres en aflicción con heridas emocionales, soledades creadas por la sociedad, cargas de temores y abusos de poder con sus espíritus. Trafentu= transgresión.
- Faltar el respeto y saltarse las normas y leyes naturales igual nos agrava el alma. No permitir a la luz que viaje por el interior de nuestras células es un cometido muy profundo con nuestro propio ser. Cristalizar los canales internos se puede lograr. La naturaleza en este ciclo que se renueva " Wüñol Tripantu " nos invita a barrer toda impureza que creemos cargar, el soplo mayor del universo está ayudando en este proceso en este preciso tiempo.
Será facilitador del encuentro el profesor universitario de Historia, investigador y difusor de la cultura mapuche, comunicador, escritor, poeta y músico neuquino Fabio Inalef. Para mayores informes, los interesados podrán comunicarse con Alicia, al 02983-446828 y Erica, al 02983- 444164.